Cultura

El universo, los robots y los 'escape rooms' centran la nueva temporada del CosmoCaixa

Barcelona, 6 feb (EFE).- El museo CosmoCaixa de Barcelona ha presentado hoy la programación de la nueva temporada 2018, donde temas como el universo, la robótica o los 'escape rooms' tomarán mucho protagonismo.

En rueda de prensa, la directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Durán, ha asegurado que la nueva programación responde a los dos principales objetivos de la entidad: "acercar la ciencia a la ciudadanía y despertar vocaciones científicas en los más jóvenes".

"La belleza del universo", que se estrenará el 17 de marzo, será la primera gran exposición de primavera, que mostrará el sistema solar desde una mirada artística en el origen del universo, de la mano de los artistas Michael Benson y Eugènia Balcells.

La exposición internacional "Robots" centrará la atención en verano, a partir del 13 de julio y hasta el 13 de enero de 2019, una muestra que reunirá cerca de un centenar de objetos que narran la relación entre los humanos y las máquinas desde la tecnología de la edad de piedra hasta la actual, con implantes artificiales que ya forman parte del cuerpo humano y que, según ha avanzado Durán, "despertará esperanza de futuro pero también un cierto temor".

El director del Área de Divulgación Científica y CosmoCaixa, Jordi Portabella, ha explicado que "Robots" quiere conseguir que la sociedad se haga preguntas: "Intentamos abarcar elementos de gran incidencia en la sociedad y queremos que la gente se responda a sus preguntas. La robótica es ahora un debate emergente", ha dicho.

Según Portabella, la exposición va mucho más allá de "una muestra histórica del mundo de los robots", y pretende "analizar su papel y el de inteligencia artificial" en la actualidad y en el futuro, con un ciclo de conferencias como espacio de reflexión.

La programación del CosmoCaixa se suma por primera vez al fenómeno de los 'escape rooms' con una propuesta para el público joven en formato espectáculo, "Las llaves del Universo", y otra para el público familiar, "El sueño de Fibonacci", en el que niños, padres y abuelos resolverán problemas matemáticos con el objetivo de no despertar a Leonardo Fibonacci.

La directora general adjunta ha anunciado que el CosmoCaixa prorroga la exposición "T-Rex", que muestra un esqueleto de Tyrannosaurus rex que habitó la tierra hace 67 millones de años, hasta el 21 de mayo, por el éxito de público que ha tenido, con más de 167.000 visitantes desde su inauguración, el pasado 27 de octubre.

Asimismo, la nueva temporada 2018 acogerá en marzo el ciclo de conferencias "Las nuevas fronteras de la astrofísica", en el cual participarán expertas internacionales para tratar los últimos descubrimientos de la astrofísica y sus aplicaciones y contará solo con mujeres como Nanda Rea o Licia Verde, según Portabella, "no buscando la discriminación positiva", sino porque "eran las mejores".

Además, "La ciencia vista a través de los ojos de premios Nobel", un ciclo de conferencias que ya ha empezado y que terminará en junio, permitirá reflexionar desde el punto de vista de seis premios Nobel sobre los retos de la investigación actual, como el descubrimiento de nuevos fármacos.

Por su parte, el espacio "Top Ciencia" continuará como espacio de divulgación, con especial atención a temas como la retina y la ceguera, la economía circular o el microbioma y el CosmoCaixa mantendrá también el ciclo "Cómete el museo", que combina ciencia y gastronomía, las CosmoNoches de Película, un cine al fresco, o la Noche de los Museos, que este año se celebrará el 19 de mayo.

Según ha explicado Portabella, la nueva programación responde al objetivo de "evolucionar del mundo de las ideas hasta el mundo racional y del análisis": "Empezamos en el mundo sensible, con T-Rex, y terminamos en el mundo racional con los robots", ha dicho.

La directora general adjunta, Elisa Durán, ha aprovechado la ocasión para hacer balance del pasado curso, en el que el CosmoCaixa alcanzó el récord con 884.636 visitantes, una cifra que supone un aumento del 16,8 % respecto del año anterior y que supera incluso el número de visitantes del año de apertura, en 2004.

"CosmoCaixa ya es el museo de ciencia más visitado del Estado y el segundo museo de Barcelona", ha destacado Durán, que ha subrayado el arraigo del centro a la "comunidad educativa del país", con la visita de más de 188.000 escolares en 2017.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin