Cultura

El Museo Guggenheim Bilbao recoge ocho años "significativos" de Chagall en una muestra que arranca este viernes

La muestra "Chagall. Los años decisivos, 1911-1919" acercará desde este viernes, 1 de junio, y hasta el 2 de septiembre, al Museo Guggenheim Bilbao ocho años "significativos" del autor nacido en Vítebsk, actualmente Bielorrusia. Se trata de una exposición de más de 80 pinturas y dibujos realizados en los inicios de su carrera, organizada por Kunstmuseum Basel en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao y con el patrocinio de la Fundación BBVA.

BILBAO, 31 (EUROPA PRESS)

La muestra recoge la estancia de Chagall en París y su regreso a Rusia en el momento en el que le sorprende el estallido de la I Guerra Mundial. "Recoge un tiempo concreto de su obra y vida y momentos donde se gestó su estilo inconfundible, que bebe de muchos, pero sin cerrarse a ninguno de ellos", ha destacado este jueves el director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte.

Por su parte, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, se ha mostrado "encantado" de la colaboración que mantienen desde hace dos décadas con el Guggenheim Bilbao y que posibilita muestras como ésta. "Nos sentimos como en nuestra casa", ha agregado.

La obra de Chagall "no puede percibirse solo como cubista, expresionista o surrealista" sino como "una amalgama de estilos que emplea de forma personal para contar su propia historia". Las reminiscencias del arte popular ruso y de su cultura familiar "se mezclan con los experimentos estilísticos más avanzados que le ofrece la vanguardia parisina".

La comisaria de la muestra, Lucía Agirre, ha destacado que la exposición refleja un momento "muy especial" de la vida y la obra de Chagall, cuando viaja a París por primera vez, donde descubre un mundo "brutalmente diferente" al que había conocido. "El autor dice que París consigue liberar la luz de su obra. Quiere que el color salga de las formas porque también tiene un componente emocional", ha subrayado.

Se trata, según ha añadido, de una etapa de Chagall en la que bebe del cubismo o el orfismo, "que no del surrealismo, que es posterior" y los transforma en su propio lenguaje, ha mantenido Agirre. Además, ha recordado que en su etapa tras su regreso a Rusia, con el estallido de la I Guerra Mundial, se va a ver "a un Chagall desconocido, con dibujos desgarradores en tinta china" para reflejar la contienda.

La comisaria de la exposición ha defendido que la obra de Chagall no es "naif ni onírica", sino que refleja las cosas que el autor está viendo en cada momento, "pero a su manera". "Es inconscientemente consciente de lo que está haciendo", ha añadido, y ha resaltado que en la muestra podrá disfrutarse de obras tan destacadas como son los judíos en verde, rojo, y blanco y negro, aquí reunidos de forma "excepcional".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin