
El Comité de Patrimonio Mundial ha resuelto este domingo, en el marco de su 42ª sesión, que se celebra hasta el 4 de julio en Manama (Baréin), inscribir al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara (Córdoba) en la Lista del Patrimonio Mundial.
Hasta la capital de Baréin se han desplazado como parte de la delegación andaluza, entre otras autoridades, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez; la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Ruiz.
Por su parte, en el propio conjunto arqueológico cordobés se han dado cita en la mañana de este domingo, para presenciar la retransmisión de la decisión de la Unesco, las consejeras andaluzas de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, y Salud, Marina Álvarez, así como el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, entre otras autoridades.
Con la de Medina Azahara, Andalucía contará con 13 declaraciones de patrimonio, de las que nueve son de Patrimonio Mundial; en concreto, la Mezquita de Córdoba; la Alhambra y Generalife de Granada; la Catedral, el Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana; el Albaicín de Granada -ampliación de la Alhambra-; el Centro Histórico de Córdoba -ampliación de la Mezquita-; el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén); y el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga).
A ellas se suman tres más de Patrimonio Cultural Inmaterial, que son el flamenco, la revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera y la Fiesta de los Patios de Córdoba.
Son dos los únicos bienes que España ha conseguido proponer para Patrimonio Mundial en los seis últimos años, y los dos son andaluces: el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) y, este año, la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba). Además, al conseguir Medina Azahara el reconocimiento, Córdoba se convierte en la única ciudad en el mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio.
Susana Díaz celebra la decisión
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha celebrado la inscripción del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara (Córdoba) en la Lista del Patrimonio Mundial, decidida este domingo, y ha valorado que la Unesco reconozca la "importancia mundial" de esta "joya artística e histórica".
"¡Medina Azahara es ya #PatrimonioMundial! La @UNESCO reconoce la importancia mundial de esta joya artística e histórica, testigo, además, de que la convivencia entre culturas es posible. Hoy es un gran día para Córdoba y #Andalucía. #MedinaMundial", ha publicado la presidenta en su cuenta de Twitter, consultada por Europa Press.
Por su parte, la Consejería de Cultura también ha celebrado en su cuenta de la misma red social esta declaración de la Unesco y le ha dado la enhorabuena a Córdoba y a Andalucía.
Alcaldesa de Córdoba
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, en un vídeo publicado en Twitter, la regidora ha destacado que "la decisión supone para la ciudad una enorme alegría y nos sitúa como un gran referente mundial en temas patrimoniales, ya que Córdoba tiene otras cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad".
En este sentido, Ambrosio ha destacado que dicha denominación otorga a la ciudad "una enorme responsabilidad para gestionar un tesoro patrimonial", incidiendo en que "Córdoba será una ciudad en la que se van a mirar otras muchas ciudades del mundo".
Por ello, la alcaldesa ha subrayado que Córdoba "no va a decepcionar en ningún momento a la Unesco". "Han depositado en nosotros confianza y reconocimiento, y todo ello nos exige un esfuerzo continuo", ha relatado Ambrosio.
Asimismo, ha agradecido "el cariño y el apoyo a la candidatura por parte de la sociedad cordobesa, andaluza y española", así como también a los gobiernos de España y de Andalucía. También, la primera edil ha valorado el "impecable trámite del expediente y el cuidado y el mimo con el que se han elaborado este trabajo". Por último, ha destacado "el papel fundamental" de la Diputación Provincial en cuanto al "respaldo demostrado en todo momento".