Pekín, 18 ago (EFE).- El artista barcelonés Antoni Muntadas inauguró hoy en la galería Tres Sombras de Pekín la exposición "Protocolos Asiáticos", en la que reflexiona sobre las similitudes y diferencias culturales de China, Japón y Corea, después de 12 años de viajes y experiencias por Extremo Oriente.
La muestra, inaugurada por autoridades chinas y españolas en el recoleto barrio artístico de Caochangdi, utiliza vídeos, collages, ordenadores o meras concentraciones de objetos para llevar al visitante a comparar los protocolos sociales de Pekín, Tokio y Seúl en busca de lo que une y separa a esas tres culturas tan dinámicas.
"Estos tres grandes países geográficamente cercanos tienen una historia común pero muy dispar. Después de la Segunda Guerra Mundial toman direcciones diferentes, es cuando los conflictos aparecen y en ese punto me interesaba ver la similitud y la diferencia, empezando a divisar que podría ser un proyecto", explicó a Efe Muntadas.
La exposición se mostró en 2014 en Tokio, dos años después en Seúl y ahora llega a su destino final, Pekín, en un periplo en el que ha ido creciendo, pues a las seis obras originales realizadas en Japón Muntadas añadió dos más elaboradas en Corea del Sur y otras tantas en esta "etapa china".
La diplomacia, el medio ambiente, la censura, la educación o los problemas cotidianos de la ciudadanía son analizados desde ópticas tokiotas, pequinesas o seulenses, en un recorrido que finaliza con sorpresa: los visitantes pueden tomar una galleta de la fortuna, un dulce a menudo asociado a Oriente pero en realidad nacido en EEUU.
Muntadas deja al visitante tomar conclusiones del viaje propuesto, aunque la suya propia es que existe "falta de comunicación y conocimiento entre los tres países", algo que considera "una lástima, porque conociéndose mejor podrían tener mejores relaciones".
"Uno de los trabajos (en la muestra) recopila libros de enseñanza de los tres países y se puede ver que, en el fondo, cada uno de ellos ignora a los otros, pero no puedes respetar al vecino si no lo conoces", subraya el artista catalán.
En estos años, Muntadas ha visitado las tres naciones en varias oportunidades, impartiendo clases y organizando diálogos con la participación del público para enriquecer el proyecto que, según el artista, es obra de muchos y del espíritu colaborativo.
La directora del Instituto Cervantes de Pekín, Inmaculada González, celebró en el acto de inauguración que la muestra se haya celebrado en la galería Tres Sombras, "un espacio icónico y constantemente abierto al debate" (no muy lejos de donde se encuentra la vivienda y el estudio del célebre artista Ai Weiwei).
La exposición, que permanecerá en la capital china un mes, "va a aportarnos una nueva mirada a cosas que vemos todos los días, símbolos y signos que ya hemos digerido y no vemos como nuevos", reflexionó la directora del Cervantes.
Muntadas (1942) atesora una prolongada carrera artística que ha incluido participaciones en la Documenta de Kassel o la Bienal de Venecia, entre muchos otros escenarios, y ha recibido galardones como el Premio Nacional de Artes Plásticas de España o su galardón homólogo de Cataluña.
Ha compaginado durante décadas su labor artística con la docente, dando clases en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts o actualmente en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.