Barcelona, 17 sep (EFE).- Sherlock Holmes y Jack el Destripador protagonizan el 'thriller' que inaugurará el 25 de septiembre la temporada del Teatre Apolo de Barcelona, una obra "para todos los públicos" con la que los responsables del teatro esperan "remontar" las malas cifras económicas de la temporada pasada.
El director artístico del Apolo, Ricard Reguant, que también es el director del montaje, ha aclarado que "Sherlock Holmes y el Destripador" es una nueva versión del texto de Hellen Salfas inspirado en el personaje creado por Arthur Conan Doyle.
El propio Reguant, junto a Cata Munar, ha adaptado la obra, ambientada en 1888 en el barrio de Whitechapel de Londres, donde se están cometiendo crímenes atroces cuyas víctimas son siempre prostitutas.
El inspector Lestrade, desesperado por la situación, se presenta en el 2218B de Baker Street para contratar los servicios del famoso detective Sherlock Holmes.
Es una obra "con aventuras, muertes, peleas, misterios y un toque de humor británico" que "está gustando mucho en los pases previos que estamos haciendo para ver la reacción del público", según Reguant.
Esta buena acogida permite al director ser optimista respecto al futuro del teatro, a pesar de que "la pasada temporada fue nefasta para todos, y nosotros no fuimos la excepción", ha asegurado.
"La situación política de Cataluña no ha animado en los últimos tiempos a salir a la calle para ir al teatro y nos ha ido sinceramente mal", ha añadido.
El Teatre Apolo tiene en estos momentos un "déficit de casi medio millón de euros -ha reconocido-, pero creo que lo recuperaremos este año y podremos pagar el dinero que debemos".
Con la intención de atraer espectadores, Reguant ha buscado un personaje "atractivo como Sherlock Holmes, un icono moderno que, curiosamente, no protagoniza ninguna obra teatral en la cartelera catalana desde hace cien años".
La causa quizás sea "la falta de presencia de teatro policiaco en las salas españolas", algo que Reguant quiere revertir, convencido de que "es un género que le encanta a la gente y que crea espectación".
El director del Apolo ha recordado que en los años cincuenta era habitual ir a ver obras de teatro negro y había una sala, el Teatro Borràs, dedicada íntegramente al género.
"Después se fue perdiendo esta tradición y últimamente resulta difícil encontrar este tipo de obras en la cartelera porque el teatro culto considera que es un género menor y los productores que trabajan para el gran público tampoco lo consideran comercial", ha agregado.
En su opinión, "el género policiaco es claramente comercial, pero hay que presentar obras nuevas, adaptadas a los tiempos que corren. No sirven las obras de los años cincuenta".
Uno de los temas delicados durante la preparación de esta producción ha sido la selección del actor que da vida a Sherlock Holmes, "una decisión difícil porque es un personaje que ha sido interpretado por grandes actores y cada espectador tiene su propia imagen de él".
El elegido ha sido Arnau Puig, un intérprete "perfecto para este papel, que se convertirá en el Sherlock Holmes catalán", según Reguant.
Javier Enguix da vida al Dr. Watson, Joan Carles Bestard al inspector Lestrade y Tamia Déniz, a Irene Adler (una espía que se une a la investigación).
Completan el reparto Lydia Miranda, Jordi Llovet, Eduard Doncos, Benjamí Conesa, Sam Sánchez, Miriam Marcet y Paula R. Coderch.
Pep Sala (cofundador del grupo de pop Sau) es el responsable de la música, "que acompaña la acción como si fuera la banda sonora de una película con mucha intriga", según Reguant.
Relacionados
- Casado pide a sánchez que "respete" a los medios de comunicación y no les "amenace"
- Casado pide a sánchez que "respete" a los medios de comunicación y no los "amenace"
- Radios portátiles de dos vías facilitan la comunicación de las pymes
- Acijur pide a los letrados de Justicia que colaboren de nuevo con los gabinetes de comunicación y los periodistas