Cultura

Plensa: "Con mi exposición invito al silencio para reflexionar"

Madrid, 13 nov (EFE).- El artista barcelonés Jaume Plensa, el creador español con más proyección internacional, regresa 18 años después a Madrid con "Invisibles", una exposición en el Palacio de Cristal del Retiro compuesta por tres grandes cabezas hechas de mallas de acero que reclaman al espectador silencio.

"Hoy en día creo que las palabras están enfermitas, parece que tuvieran gripe. Se habla demasiado y se utilizan sin valorar su contenido por eso con esta exposición estoy invitando al silencio, no para callar, sino para reflexionar", explica a Efe Plensa (Barcelona, 1955).

Una exposición con estas tres cabezas de mujeres jóvenes, Laura, Ana y Rere, suspendidas en el aire y concebida para este entorno "mágico", sede también del Museo Reina Sofía. Una muestra muy poética, que "evoca al silencio, la transparencia y la invisibilidad", comisariada por Joao Fernandes, que se inaugura el próximo viernes, día 16, y estará abierta hasta el 3 de marzo.

El Palacio de Cristal, de siete a diez de la noche, estará además iluminado y se convertirá "en una vitrina que seguirá abierta al público aunque éste no pueda acceder".

"Es como si el museo estuviera abierto a la gente", añade Plensa, que también inaugurará a final de mes una gran retrospectiva en el Macba de Barcelona, y en diciembre instalará una cabeza gigante, blanca, de doce metros de altura, en la plaza de Colón de Madrid.

"Es una bonita dualidad lo que está pasando -dice-. Los dos museos han estado en contacto. En Barcelona se va a hacer una revisión de mi trabajo más conceptual desde los años 80, y el Reina Sofía me ofreció el Palacio de Cristal, que me encanta, para un proyecto especifico y actual".

"Y la estatua de Colón me hace mucha ilusión", añade este creador obsesionado en que "el arte esté presente en la vida cotidiana".

"Creo que es fundamental introducir la belleza en el día a día de la gente. Muchas veces la instalación de una obra de arte ordena un espacio urbano, le da un sentido, un punto de referencia a una comunidad y la relación de la belleza con la comunidad es extraordinaria", recalca este escultor con obra en medio mundo.

Las piezas del Palacio de Cristal, que se ensamblan con el espacio, de tal manera que parece que el Palacio se ha construido específicamente para ellas, tiene como protagonistas a las mujeres porque Plensa siempre trabaja con rostros femeninos.

"Siempre he pensado que la memoria es femenina y el futuro es femenino; los hombres somos simpáticos pero no somos nada, solo algo transitorio.No defiendo a la mujer -advierte- defiendo lo femenino, porque también hay hombre con una carga femenina extraordinaria. Ojalá lo femenino ocupara un lugar más importante en la política, en la educación, en el día a día", sostiene.

Este artista que trabaja también con textos y palabras, explica que la cabeza de mujer que instalará en Colón provocará también reflexión entre la gente, porque será una figura completamente blanca en un contexto muy urbano lleno de tráfico y ruido.

Al artista le gustaría que en las ciudades hubiera más esculturas en las calles. "No es solo un problema de España" -dice a este respecto-, sino de todo el mundo, porque los políticos han confiado más en los arquitectos que en los artistas y el artista es el que insufla el alma a un lugar. El arquitecto crea cosas bellas, ¿pero dónde está el alma? se pregunta Plensa.

Y es que este escultor siempre ha estado preocupado por el cuerpo y el alma, como por la cabeza.

"La cabeza es el lugar donde todo ocurre, el palacio del conocimiento, pero también el lugar más salvaje de nuestro cuerpo y es un lugar al que siempre puedes ir y volver, es como una tela blanca en la que puedes pintar todas tus emociones: el deseo, el sueño, todo está ahí, pero de una forma oculta, en su interior oscuro y húmedo que es el cerebro", recalca el escultor.

Para Plensa todo lo importante que pasa en la vida se producen en lugares oscuros y húmedos de nuestro cuerpo. "El cerebro, donde soñamos e imaginamos; la boca, donde se forman las palabras que expresamos para comunicarnos, y el útero, de donde sale la vida".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin