Figueres (Girona), 19 nov (EFE).- El periodista que siguió al pintor Salvador Dalí los últimos años de vida, Josep Playà, revisa la vida del pintor y pone al día el mundo daliniano en el libro "Dalí Esencial", (Libros de Vanguardia).
Playà, acompañado del director de La Vanguardia, Màrius Carol, y de la directora del Teatro Museo Dalí, Montse Aguer, ha presentado hoy la nueva publicación bajo la cúpula del museo.
El autor ha repasado todas las etapas de la vida del genio surrealista y ha explicado que "fue uno de los primeros artistas en llegar a los Estados Unidos y uno de los primeros de darse cuenta de la importancia de la prensa para darse a conocer al mundo".
"La primera vez que llega a América, en barco, Dalí sabe que lo recibirá toda la prensa y, para captar la atención mediática, decide ponerse un pan encima de la cabeza al bajar del barco", ha recordado el periodista.
Según Playà, el pintor "convertía cualquier acto que no tenía mucho valor en algo mediático", una faceta que "terminó formando parte de la obra del artista", ha afirmado, por su parte, el director de La Vanguardia.
Marius Carol ha señalado la ideología política del genio y el estigma social que esto le supuso en algunos momentos de su vida. Pese a mantenerse cercano al franquismo, "en la obra de Dalí siempre está presente Cataluña y una simbología catalana", ha señalado Carol.
"La política es una parte miserable de la historia para Dalí", ha indicado Playà, que ha apuntado que "Dalí ve la Guerra Civil como una guerra entre hermanos, ya que tenía amigos en ambos lados, como Federico García Lorca, y vive desde cerca las torturas que sufre su hermana a finales de la guerra al ser acusada de espionaje".
"En los últimos años de vida del artista hay una recuperación de su obra y un retorno de sus cuadros que se encontraban en el extranjero", ha explicado Playà. "España quería asegurarse no perder la obra de este aclamado pintor y es entonces cuando Dalí, en su último testamento, deja toda su obra al Estado", ha indicado el autor.
En cuanto a la figura de Gala, para Dalí es "un sustento, fundamental, la persona que lo ayuda cuando empieza a triunfar", ha relatado el periodista, que no ha dudado en apuntar que "el gran creador fue Dalí pero sin Gala, quizá, se hubiera vuelto loco".
La directora del Teatro Museo Dalí, Montse Aguer, ha destacado la calidad del libro ya que "es el resultado de una vida artística" y de "un trabajo de documentación ingente".
Ante la pregunta de qué cuadros hecha en falta en la colección que alberga el Teatro Museo, Aguer ha recordado obras que pintó durante la Guerra Civil, los cuales no fueron muy conocidos, y cuadros que "desaparecieron durante la II Guerra Mundial pero que seguro que algún día aparecerán".
Al acto han asistido personalidades como el conde Godó y su hija, Ana Godó, directora de Libros de Vanguadia, la editorial que ha publicado la obra.
Relacionados
- El precio de la vivienda en alquiler subió un 1,4% en octubre, según Fotocasa
- El ico emite 500 millones en bonos sociales a menor precio que el tesoro
- El precio de la bombona de butano subirá otro 5% esta semana, hasta los 15,33 euros
- Las protestas contra la subida del precio del carburante en Francia provocan un muerto
- Agricultura pide a la UE controlar el precio de la aceituna por EEUU