Cultura

El Parlament aborda el límite entre la libertad de expresión y las falsedades

Barcelona, 29 mar (EFE).- El límite entre la lucha contra las noticias falsas y la libertad de expresión se ha abordado en una jornada en el Parlament con casos como el de Francia donde, una legislación pionera, permite retirar licencias si está en riesgo la alteración del voto.

Periodistas y expertos del mundo de la comunicación han debatido este viernes en el Parlament de Cataluña cómo regular contra la desinformación y cómo combatir las noticias falsas sin quebrantar la libertad de expresión.

Uno de los casos más destacados en la jornada ha sido el de Francia, gracias a la intervención del director adjunto del Consejo Superior del Audiovisual de este país, CSA, Frédéric Bokobza, que ha expuesto la "pionera" ley que ha adoptado su país.

Frédéric Bokobza ha explicado que la nueva normativa francesa "será el laboratorio para adoptar la misma regla en otros países".

"Esta ley promueve la cooperación online con plataformas -Twitter, Facebook, etc.- para monitorizar el contenido publicado, un sistema de sanciones y medidas de refuerzo, durante períodos electorales en los que las plataformas tendrán que informar de quién publica anuncios políticos y quién los paga", ha explicado.

La parte más "polémica" es la que da poderes al CSA para negarse a conceder o retirar licencias si consideran que está en riesgo la alteración del voto por la publicación de informaciones durante período electoral.

La jornada había sido organizada por el Consejo del Audiovisual y el Colegio de Periodistas de Cataluña con el objetivo de "enseñar a combatir la desinformación y las 'fake news'", y ha contado con la participación de otros representantes europeos, como el presidente del Grupo de Reguladores Audiovisuales Europeos, Lubos Kuklis.

"Siempre ha existido la información falsa, la diferencia es que ahora las noticias llegan masivamente, al instante, a través de redes sociales", ha explicado la presidenta del Colegio de Periodistas, Neus Bonet, "y actualmente el 48 % de la población se informa a través de redes sociales, donde se acumula un gran volumen de información".

"Esta abundancia de desinformación se debe combatir con un periodismo de gran calidad: verificando contenidos, siendo transparentes, desmintiendo 'fake news' y poniendo en valor el trabajo del periodismo a través de la responsabilidad", ha defendido Bonet.

El presidente del Consejo Audiovisual de Cataluña, Roger Loppacher, ha advertido de que "la desinformación es un problema general para la democracia, especialmente en período de elecciones como el que nos encontramos, en el que hay que estar más atentos que nunca".

"La estrategia de la Unión Europea (UE) ante la 'infoxicación' es proporcionar las herramientas necesarias a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones libremente", ha asegurado el miembro de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea, Carlos Pérez Maestro.

La desinformación es un "problema" que afecta al debate diario -sobre inmigración, vacunas, entre otros- y "no se combate censurándola, sino consiguiendo más transparencia, pluralidad y credibilidad", ha afirmado Pérez Maestro.

Con este objetivo, la UE aprobó un "Plan de Acción contra la desinformación", en diciembre de 2018, para "mejorar la capacidad de la UE de detectar, analizar y exponer desinformación, movilizar al sector privado contra la desinformación y aumentar la sensibilización".

"La situación es difícil de regular, ya que se rozan los límites de quebrantamiento de la libertad de expresión, además hay normas existentes pero que no se pueden aplicar a la situación vigente", ha argumentado el presidente del Grupo de Reguladores Audiovisuales Europeos, Lubos Kuklis.

"A esto se le suma que muchos países no tienen ningún tipo de legislación para tratar la desinformación", ha lamentado Kuklis, por lo que "la solución pasa por la suma de autorregulación y de otros tipos de regulación más amplia, en las que no solo intervengan los gobiernos, sino que se coordine con todos los actores".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin