Deportes

Sevilla, Getafe y Espanyol evitan a los temidos gigantes de la Europa League

  • Los hispalenses se van al grupo A junto a Apoel, Qarabag y Dudelange
  • Los madrileños regresan a Europa junto a Basilea, Krasnodar y Trabzonspor
  • El cuadro perico también sale beneficiado con CSKA, Ludogorets y Ferencvaros
Foto: Reuters.

El sorteo de la Europa League ha sido benévolo para los conjuntos españoles al dejarles grupos asequibles para la clasificación a treintaidosavos de final. Mientras que el pentacampeón Sevilla se las verá con Apoel, Qarabag y Dudelange, tres conjuntos habituales de esta competición pero que no deberían suponer un gran problema para los de Lopetegui, el Getafe regresa a Europa con Basilea, Krasnodar y Trabzonspor y el Espanyol lo hará con CSKA, Ludogorets y Ferencvaros.

El camino hacia Gdansk (Polonia) ha comenzado de la mejor manera posible para los conjuntos españoles. Ni alemanes, ni italianos, ni ingleses, ni franceses han sido emparejados con Sevilla, Getafe y Espanyol y eso es motivo de celebración pues aunque a los tres les deparan largas salidas a Europa del este, sus opciones de meterse entre los dos primeros parecen más viables.

Al Sevilla, que en la pasada campaña no pudo seguir su particular relación con su competición fetiche, le tocará viajar a Chipre, Azerbaiyán y Luxemburgo. Con un amplio favoritismo, el equipo hispalense debería pasar sin muchos problemas pues los refuerzos de este verano le han dado una plantilla con grandes nombres y donde perfectamente se puede compaginar este torneo con LaLiga. Los mayores problemas, la experiencia de Apoel y Qarabag en Europa y el aviso que el Dudelange ya dio el curso anterior con Betis y Milan.

Alguna dificultad más tendrá el Getafe, pero no demasiadas en su vuelta a una competición que en 2008 le deparó el mayor de sus sueños, y pesadillas. Los de Bordalás, aupados por su meritorio quinto puesto en la pasada temporada, tendrán que visitar Suiza, Rusia y Turquía en un grupo de un nivel muy similar. Tres conjuntos que combinan plantillas experimentadas con jóvenes promesas y que en sus respectivos países siempre están entre las primeras posiciones.

Más lejos aún tendrá que irse el Espanyol, aunque su grupo es el de menos renombre de los españoles. Con CSKA como gran rival, los de David Gallego también deberán hacer kilómetros a Bulgaria y Hungría. Allí el Ludogorets les espera sin prácticamente rostros conocidos y el Ferencvaros, en un intento de resurgir a su época dorada que les llevó en los años 60 y 70 a competir al máximo nivel continental.

En el resto de los grupos, destaca el emparejamiento de Arsenal y Eintracht de Frankfurt, junto a Standard de Lieja y Vitoria Guimaraes, y el de Roma y Monchengladbach con Basaksehir y Wolfsberger. Los otros tres 'titanes', Lazio, Oporto y Manchester United, se las verán con Celtic, Stade Rennais y Cluj, Young Boys, Feyernood y Rangers y Astana, Partizan y AZ, respectivamente.

La composición de todos los grupos es la siguiente:

Grupo A: Sevilla, Apoel, Qarabag y Dudelange.

Grupo B: Dinamo Kiev, Copenhague, Malmo y Lugano

Grupo C: Basilea, Krasnodar, Getafe y Trabzonspor.

Grupo D: Sporting, PSV, Rosenborg y Lask. 

Grupo E: Lazio, Celtic, Stade Rennais y Cluj.

Grupo F: Arsenal, Eintracht, Standard Lieja y Vitoria Guimaraes.

Grupo G: Oporto, Young Boys, Feyernood y Rangers.

Grupo H: CSKA Moscú, Ludogorets, Espanyol y Ferencvaros.

Grupo I: Wolfsburgo, Gent, Saint-Etienne y Oleksandria.

Grupo J: Roma, Monchengladbach, Basaksehir y Wolfsberger.

Grupo K: Besiktas, Braga, Wolves y Slovan Bratislava.

Grupo L: Manchester United, Astana, Partizan y AZ.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments