Deportes

El lento sistema judicial español deja sin desvelar los nombres de la 'Operación Puerto'

  • La AMA denuncia que los hechos han prescrito más de diez años después
  • Se habían identificado 11 deportistas a cargo de Eufemiano Fuentes
  • En la época de los hechos tampoco había una ley antidopaje específica
Eufemiano Fuentes acude a declarar. Foto: Reuters.

Trece años después del comienzo del escándalo de dopaje sanguíneo en España conocido como 'Operación Puerto', once deportistas fueron identificados como clientes del doctor Eufemiano Fuentes por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que no divulgará los nombres por prescripción de los hechos.

"Abierta en 2006, la investigación Puerto finalizó en agosto de 2019. En total 11 deportistas (10 hombres y una mujer) fueron identificados como clientes del Doctor Fuentes. Pero el plazo de prescripción de diez años se ha cumplido y los nombres no pueden ser publicados", señaló la AMA en su informe anual de 2018, publicado hace dos semanas, sin precisar si los deportistas siguen en activo o están retirados.

La agencia precisa que "215 muestras de deportistas potenciales del doctor Eufemiano Fuentes fueron comparadas con el ADN extraído de las bolsas de sangre y de los frascos de suero tomados por las autoridades españolas", y que la AMA no pudo recuperar hasta 2016, después de una larga batalla con la justicia española.

La 'Operación Puerto' estalló el 23 de mayo de 2006, cuando la Guardia Civil encontró más de 200 bolsas de sangre clasificadas y destinadas a las autotransfusiones en un laboratorio clandestino de Fuentes en Madrid.

Pero tras una larga investigación, la justicia española determinó en 2016 que en la época de los hechos no había una legislación antidopaje específica.

Entre los deportistas, decenas de nombres salieron a la luz, algunos confesaron y un puñado fueron suspendidos, entre ellos varios ciclistas como el italiano Ivan Basso, el alemán Jan Ullrich y el español Alejandro Valverde, vigente campeón del mundo de ciclismo en ruta, a los 39 años.

En noviembre de 2018 el jefe de los investigadores de la AMA, Günter Younger, explicó que 35 perfiles ADN habían sido identificado en las bolsas de sangre de la 'Operación Puerto'.

Los investigadores de la agencia buscaron comparar estos perfiles con las muestras de los controles ya guardadas en uno de los laboratorios antidopaje acreditados por la AMA.

En mayo de 2018 Younger indicó en el comité ejecutivo de la AMA que "siete deportistas habían sido identificados, entre ellos cuatro en activos y tres retirados".

Los cuatro en activo "fueron controlados entre noviembre de 2017 y abril de 2018" con resultados negativos.

arb/jde/pm/mcd

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments