
Cuenta atrás. El próximo viernes comenzará la batalla de las ondas. Cope y SER ultiman los detalles para debutar el viernes en la Supercopa de Europa con dos nuevas redacciones deportivas nacidas de la marcha de Paco González de Gran Vía a la cadena de los obispos. Batalla periodística que de momento ya gana la Cope. El nuevo 'Tiempo de juego' ha facturado en apenas unos meses más por publicidad de lo que lo hizo Carrusel Deportivo la pasada campaña.
Así lo han confirmado a EcoDiario.es fuentes de la directiva que se muestran más que satisfechas con el rendimiento económico de su nuevo producto.
"Por ahora, todo va viento en popa. Los datos demuestran que la decisión ha sido acertada", afirman sabedoras del increíble impacto de marketing que ha tenido los nuevos fichajes procedentes de la SER.
El propio Paco González confirmaba este domingo en el diario 'La Razón' por donde iban los tiros de la facturación en su nueva casa.
"La primera [meta], por supuesto, tener éxito radiofónico. Que los que ya escuchaban la COPE se queden contentos y que se enganchen otros. La segunda, conseguir una muy buena facturación de publicidad, y por ahí las cosas van ya por buen camino. Y tercera, que la casa esté feliz con nuestro trabajo", explicó el periodista.
La enorme cantidad de noticias generadas desde que se hiciera oficial la contratación ha mejorado la imagen de la cadena y le ha colocado a la misma altura mediática ("si no por encima") que la SER sin haber gastado ni un sólo euro en publicidad externa.
"Lo conseguido hasta ahora tiene un valor extraordinario. La jugada está siendo perfecta", comentan desde dentro.
Llegarán Lama, Siro y 'Xuancar'
Entre tanto, el equipo de la Cope todavía está en formación. "Faltan tres, y vendrán", comentó González. Esos tres redactores que se incorporarán, según ha podido saber EcoDiario.es son Manolo Lama, Siro López y Juan Carlos González 'Xuancar'.
Los tres periodistas tienen ya firmado su nuevo compromiso con la Cope y son factores personales e independientes los que todavían han impedido su incorporación al proyecto.
En el caso de Lama, la estrategia es dilatar en el tiempo la marcha por cuestiones económicas. El adiós del periodista de forma unilateral tiene un precio desorbitado cercano a los dos millones de euros. La SER obliga a firmar a sus estrellas una cláusula por la que deben abonar tres veces lo que les queda de contrato para poder quedar libres.
Su estrategia es ganar tiempo para reducir esa cantidad e incluso para encontrar alguna razón objetiva que le permita la rescisión unilateral del acuerdo sin coste alguno.
La SER, por ahora, sigue firme: Lama seguirá ejerciendo sus funciones pese a que sabe que el cordobés fue el encargado de negociar las salidas a Cope y que tiene un acuerdo con la emisora de los obispos.
Siro López, antiguo jefe de deportes de Telemadrid tiene cerrada su incorporación. "Sólo falta que se haga oficial, pero está hecho", confirman desde Cope.
El caso de 'Xuancar' es más especial. Actualmente ejerce de responsable de Prisa en Canarias.
Su nombramiento no sería tanto un fichaje periodístico como organizativo. Suya sería la responsabilidad de coordinar la nueva productora creada a raíz de este fichaje como figura intermediadora entre el nuevo equipo de González y la Cope. Su fichaje también se da por hecho.
Éstas han sido las 'calabazas'
González reconoce que unos cuantos periodistas que le han dado calabazas. "Ha habido tres o cuatro personas que no se han querido unir a nosotros", comentó este domingo.
Tal y como ha informado EcoDiario.es durante las últimas semanas, Íñigo Marquínez (Bilbao), José Ignacio Tornadijo (Valladolid), Javier Xaisó (Barcelona), Santi Ortega (Sevilla) y Antonio Romero (Madrid) han sido los principales nombres con los que contaba González, pero que finalmente han decidido permanecer en la SER, algunos cuando ya incluso habían firmado su nuevo contrato con Cope.