El último Estudio General de Medios (EGM) de la temporada 2011 manifiesta un fuerte descenso de audiencia de la Cadena Ser. La emisora de Prisa logra 4.038.000 oyentes en la 2ª oleada del año, la que corresponde a los meses de abril a junio. El frenazo supone 667.000 oyentes menos con respecto al estudio anterior y una cifra similar con respecto a la misma oleada de 2010. Pese a ello, la Ser sigue siendo líder. La Cope, por su parte, también baja con respecto al último EGM (296.000 oyentes menos) pero mejora con respecto al de 2010 (223.000 oyentes más) y se convierte en la radio que más sube (16%) en el último año. | Análisis: ¿Qué supone para el Larguero bajar del millón de oyentes?
La radio de Prisa había conseguido en el anterior EGM 4.695.000 oyentes. En 2010, la Ser sumó 4.688.000. La cifra supone un bajón importante, toda vez que es el dato más bajo de la cadena en los últimos diez años. La peor referencia de la década se situaba en 2001, también en la primera oleada, cuando se alcanzaron 4.062.000 oyentes.
En cuanto a programas, los de deportes han vuelto a sufrir un descenso que contrasta con la mejoría experimentado en el primer EGM de 2011.
El Larguero baja del millón de oyentes
El Larguero baja de la franja histórica del millón de oyentes y se queda en 994.000. En el anterior EGM, el programa que dirige José Ramón de la Morena había logrado 1.146.000 oyentes. En la oleada de 2010, este espacio lograba 1.363.000. Esto es: casi 400.000 oyentes menos en un año. Pese a este dato, sigue liderando la noche deportiva.
Este descenso supone una bajada de casi del 30% de la audiencia con respecto al último año.
Su principal competidor, 'El Partido de las 12' de la Cadena Cope logra su mejor dato histórico desde que estrenara temporada en 2010. El programa que dirigen Juan Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga suma 448.000 oyentes, 500.000 menos que su rival, pero 10.000 más que en la oleada anterior.
De hecho, este espacio es el único que sube de la Cope, donde la caída del resto de programas es generalizada.
El tercero en discordia, 'Al primer toque' de Onda Cero sube en más de 50.000 oyentes y se sitúa en 343.000.
'Carrusel' cae, 'Tiempo de juego' también
Carrusel Deportivo apenas supera el millón doscientos mil oyentes tanto el sábado (1.254.000 oyentes) y el domingo (1.236.000). El dato supone un descenso global de 500.000 oyentes el sábado y de 300.000 el domingo con respecto al último EGM.
Con respecto al de 2010, el primero sin Paco González al frente del programa, el espacio que esta temporada ha dirigido Javier Hoyos ha perdido 600.000 oyentes el sábado y casi 800.000 los domingos. La bajada total roza el 40%.
Su principal competidor, 'Tiempo de Juego, también baja de audiencia y lo hace en márgenes parecidos. Según ha podido saber EcoDiario.es de fuentes cercanas al EGM
Tiempo de Juego alcanza los 777.000 oyentes los sábados (477.000 menos que Carrusel) y 895.000 los domingos (341.000 menos que Carrusel). Esto es: más de 300.000 oyentes menos en ambos días, casi.
La diferencia entre Carrusel y Tiempo de Juego, así pues, apenas se mueve con respecto al último EGM. La emisora no ha hecho público este dato al que sí ha tenido acceso este diario.
Pese a ello, este espacio ha aumentado un 131% su audiencia con respecto a 2010.
Otras grandes pérdidas
Otros grandes programas de la Ser también han notado el bajón de oyentes generalizado. Hoy por hoy, de Carles Francino, baja en casi 400.000 oyentes, con 2.512.000 oyentes (el anterior EGM logró 2.992.000 oyentes). En 2010 consiguió 2.660.000.
La Ventana cae en casi 60.000 oyentes (744.000 en el 2º EGM por 802.000 del primero) y Hora 25 casi en 150.000 (1.154.000 oyentes por 1.325.000)
Del resto de emisoras destaca que Onda Cero mantiene el pulso con sus competidoras (2.490.000 oyentes, apenas 39.000 menos que en el anterior EGM y 184.000 más con respecto a 2010)
También llama la atención la subida de Radio Nacional de España con 1.468.000 oyentes, casi 100.000 más que en 2010, pero pero 50.000 menos que en el último EGM (1.513.000).
En las musicales, 'Los 40 principales' siguen creciendo con 3.975.000 oyentes, y lidera las radiofórmulas de España.