Deportes

Los desafíos de la Selección tras el fracaso en la Nations League

  • Luis Enrique tiene una lista de tareas pendientes por ejecutar en 'La Roja'
  • La clasificación para la Euro 20 servirá para dar rodaje a los nuevos
  • El combinado nacional tiene materias a resolver en todas sus líneas
Luis Enrique, junto a sus colaboradores, antes del España-Bosnia. Foto: Getty.

De manera decepcionante, con una eliminación inesperada en la UEFA Nations League, España despidió 2018 con muchos aspectos en los que mejorar. Lo bueno del fútbol es que siempre da lugar a las segundas oportunidades: en 2019, la Selección tendrá la opción de afrontar los desafíos pendientes tras un año en el que ha descendido un escalón en el panorama internacional.

El primero de ellos parece el más asequible, pero no por ello menos importante: conseguir el pase a la Eurocopa 2020. El formato de la competición, por el que pasan las dos primeras escuadras clasificadas por grupo, facilita el acceso de una España cabeza de serie y que, en la mayoría de los casos (Alemania podría quedarse fuera de esa lista), será el equipo de más nivel.

Un total de 10 partidos que ayudarán a otro de los objetivos de Luis Enrique en 2019: dar minutos a los jugadores llamados a formar parte de la nueva generación española. La Nations League fue un aperitivo de lo que debe ser la fase clasificatoria de la Euro 2020. Los Ceballos, Saúl, Asensio, Rodrigo y compañía deben ir ganando en experiencia con 'La Roja' y adquirir los mecanismos que pretende implantar el seleccionador.

El rodaje y el trabajo van encaminados a la solución de los problemas que han quedado pendientes. Todas las líneas están afectadas: la primera, la portería. En el arco, la tarea de Luis Enrique parece clara: recuperar a David de Gea. Sobre el papel, el del Manchester United es su mejor portero, pero no lo ha demostrado en el césped. El meta que resuelve partidos a favor de los de Mourinho es una sombra desde el Mundial de Rusia y con su selección expresa dudas, inseguridad y, en definitiva, un bajón en su nivel que es necesario neutralizar.

En ayuda de De Gea también debe acudir la defensa, un lugar que ha quedado descubierto desde el adiós de Gerard Piqué. Luis Enrique debe encontrar un compañero a Sergio Ramos, y de momento los candidatos no han sido convincentes. Nacho, Azpilicueta, Íñigo Martínez, Bartra, Mario Hermoso...ninguno se ha ganado, por el momento, el derecho a sustituir a uno de los miembros más destacados del ciclo dorado de 'La Roja'.

Del rompecabezas de la medular al problema en ataque

El centro del campo es un rompecabezas en sí mismo. Sergio Busquets, que empieza a mostrar señales preocupantes. A ese sitio oposita un Rodrigo que, con toda seguridad, le relevará en el futuro. Hasta entonces, Luis Enrique necesita blindar a su pivote y ahí radica una de las grandes dudas. Por la medular han asomado Saúl, Thiago, Koke, Ceballos, Asensio...pero aún no se ha conseguido el objetivo necesario en esta zona: construir una estructura que, a la vez, mejore la circulación de balón desde su salida en campo propio hasta la generación de jugadas en la zona de tres cuartos y sea capaz de correr hacia atrás y cubrir espacios en las situaciones de pérdida de pelota.

Se trata de una cuestión de tiempo y de regularidad. Encontrar los hombres adecuados, darles continuidad y aplicar un sistema concreto. En eso anda 'Lucho', que a menudo dejó en secundario el papel de la medular en el Barça del triplete. Un equipo que supo presionar, en el que los jugadores del centro del campo se vieron obligados a manejar contextos desfavorables, especialmente en tareas defensivas, por la gran proliferación de efectivos en ataque.

Una zona ofensiva que, por otra parte, se constituye en otro foco de actuacíon. Con Luis Enrique, los delanteros solo han marcado cinco de los 17 goles a favor. Paco Alcácer, el aparentemente más en forma, quedó fuera de la última convocatoria. Rodrigo Moreno ha sido un fijo, pero atraviesa un bache, situación similar con Iago Aspas. Diego Costa no ha estado presente en las tres llamas de 'Lucho' y Álvaro Morata ha estado francamente desacertado en los dos últimos duelos ante Croacia y Bosnia.

Una opción para el seleccionador es la de jugar con 'falso 9', una alternativa que siempre ha estado presente, herencia del Barcelona de Guardiola y su influencia en el combinado nacional. En ese sentido, la irrupción de extremos como Brais Méndez o Suso (dando entrada a un mediapunta por el centro como delantero) podría suponer aire fresco ye, en definitiva, una variante más para tratar de aumentar la producción ofensiva de la Selección.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Desafio 1: Cambio de entrenador

No más desafios.

Puntuación 3
#1
Juas, no te flipes
A Favor
En Contra

Suena Hierro para sustituir a LE.

Puntuación -3
#2