Deportes

El otro desembarco de los españoles en la NBA: los 'desconocidos' que están presentes en las franquicias americanas

  • Los españoles, cada vez más presentes en la mejor liga de baloncesto del mundo
  • Jordi Fernández es el técnico español con mayor reputación
Jordi Fernández, actual técnico asistente de Denver Nuggets. Imagen: Youtube

Cada vez son más los españoles que desembarcan en la mejor liga de baloncesto del mundo. Con permiso de Fernando Martín, desde la llegada de Pau Gasol han ido llegando nuevos jugadores hasta un total de dieciséis. Ahora hay nueve españoles jugando en la NBA, pero con el paso de los años también han ido apareciendo entrenadores, analistas y ojeadores demostrando que lo español está de moda en los EEUU.

En la actualidad, la NBA cuenta en sus plantillas con jugadores como Pau Gasol, José Calderón, Marc Gasol, Ricky Rubio, Serge Ibaka, Álex Abrines, Nikola Mirotic, Willy Hernangómez y Juancho Hernangómez. Antes estuvieron Sergio Rodríguez, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, Victor Claver, Raúl López y Jorge Garbajosa.

Un número muy amplio, pero que nada tiene que envidiar a los otros españoles que forman parte de la NBA. El máximo exponente es Jordi Fernández, que a sus 36 años puede presumir de haber formado parte del cuerpo técnico de los Cavaliers (campeón de la NBA), entrenador de los Canton Charge de la NBA D-League y la pasada campaña asistente de los Denver Nuggets, puesto que sigue desempeñando en la actualidad. Su mayor logro fue ser el entrenador principal de los Nuggets durante la liga de verano este 2018. Para esta temporada, Fernández se pone como objetivo estar en playoff y mejorar las 46 victorias del año pasado. Raúl López, exNBA y exjugador de la Selección, está probando esta temporada como técnico asistente de Utah Jazz.

Otro español con cargo importante dentro de una franquicia es Sergi Oliva, que cursa su quinta temporada en la NBA. Oliva es director de analítica e innovación de los Philadelphia Sixers e inició su andadura americana en 2014. 

Muchos se acordarán de José Luis Galilea, mítico exjugador de Barcelona y Real Madrid entre otros. El exbase dejó en 2016 su puesto de ojeador internacional para fichar por Indiana Pacers. Fue director deportivo del Baloncesto Sevilla y coincidió con Porzingis y Willy Hernangómez.

Ancelotti y Galilea, durante un partido de la Virtus de Bolonia en 2018. Imagen: Getty

Otro de los nombres españoles con más peso en la NBA es Antonio Maceiras, arquitecto principal en Barcelona y Real Madrid, descubridor de Juan Carlos Navarro,  actual scout internacional de los Lakers desde 2011 y el gran responsable de haber descubierto a Ivica Zubac, croata de los Lakers al que llegaron a comparar con Marc Gasol.

Xavi Schelling estuvo trabajando ocho años como preparador físico del Manresa hasta desembarcar en una de las mejores franquicias de la NBA, como es la de San Antonio Spurs. Schelling trabaja actualmente como jefe del departamento de Ciencias aplicadas al deporte en los Spurs y está considerado uno de los profesionales punteros en este campo. Serge Ibaka fue uno de los jugadores que ha confiado su preparación en el preparador español.

Martí Artigas trabaja para los Orlando Magic y lo hace como ojeador europeo desde 2012. Jaume Comas ha estado como entrenador asistente de Los Ángeles Clippers durante la pasada Summer League. Otros como Toni Caparrós (de preparador físico de la Selección a asesor externo de Memphis) o Juan Llaneza (formó parte de la estructura de los Spurs y ahora es director de scouting del Barcelona) dejaron su aventura americana para volver a España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments