La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) emitió en la tarde del miércoles un comunicado en el que explicaba las bases de su concurso para albergar lo que ha llamado el 'Festival del Fútbol'. En él explica que durante el mes de mayo, una o varias ciudades serán sedes de la final de la Copa del Rey, la de la Copa de la Reina y la 'final four' de la Copa de fútbol sala. Además, mediante las bases argumentadas esgrime que tendrá que haber un mínimo de un millón de euros de montante a pagar, unas infraestructuras adecuadas y un aforo determinado de los estadios. Condiciones que dejan para la Copa de fútbol masculino solo las alternativas de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla, siendo estas dos últimas las favoritas.
La nueva idea de Luis Rubiales de dar la final de las tres copas más importantes del balompié por concurso ya se ha puesto en marcha y, aunque se decidirá a finales de enero o principios de febrero, ya se conoce cómo será el proceso. Así, mediante una nota informativa, la Federación quiere que su 'Festival del Fútbol' comprenda casi todo el mes de mayo. Pero puesto que este año el calendario de LaLiga Santander, LaLiga Iberdrola y la LNFS ya estaba fijado, la RFEF deja la posibilidad de que varias ciudades sean las sedes, aunque para próximos años anuncia que la intención es que solo haya una localidad donde se concentre todo en la misma semana.
De esta manera, comenzando con el fin de semana del 3 al 5 de mayo (fútbol sala), siguiendo con el 11 (final femenina) y terminando con el 25 (final de la Copa del Rey), se organizará toda una serie de actos reivindicativos del fútbol español que tendrán el gran protagonismo del 23 al 25 de mayo en la ciudad que acoja la última final. Para optar a ello, cualquier club, federación o ente público podrá presentarse al concurso de uno, dos o tres partidos de los mencionados.
???? Las finales de Copa se convertirán en la fiesta del fútbol español. Estas son las bases del concurso por el que se adjudicará la sede de las finales de #CopaDelRey y #CopadelaReina
RFEF (@rfef) 19 de diciembre de 2018
???? https://t.co/KpOwEvcBFJ pic.twitter.com/5qe9IWIOzN
Pero para presentar una candidatura que se dará a "la mejor oferta económica", deberá de haber un mínimo de un millón de euros a pagar, así como presentar un espacio emblemático de entre 5.000 y 10.000 metros cuadrados para los festivales de la RFEF y tener una capacidad hotelera suficiente para todos los aficionados. Además, el requisito más importante reside en los aforos de los estadios, pues para la final masculina tendrá que haber un mínimo de 45.000 localidades, 15.000 para la femenina y 4.000 para la de fútbol sala.
Esto último, atendiendo a la Copa del Rey, deja solo a cinco ciudades como alternativas. Madrid con el Santiago Bernabéu (85.454) y el Wanda Metropolitano (67.829), Barcelona con el Camp Nou (99.787) y el Olímpico Lluís Comanys (55.926), Bilbao con el Nuevo San Mamés (53.332), Sevilla con el Benito Villamarín (60.721) y la Cartuja (60.000) y Valencia con Mestalla (55.000) son los espacios que optan al evento. Además, estas dos últimas localidades ya han deslizado su interés con cierto favoritismo para la ciudad del Turia puesto que en 2019 el Valencia CF celebra su centenario y porque el proyecto de los andaluces estaría pendiente de lo que ocurra con la nueva Junta.
Por último, la Federación también alude a unas mínimas condiciones sanitarias y medioambientales. Unas condiciones que ya ha deslizado el organismo que preside Rubiales y que dará a su particular ganador, o ganadores, a finales de enero o principios de febrero para celebrar el 'Festival del Fútbol' con la final de la Copa del Rey como colofón.