El mercado de fichajes invernal en LaLiga se ha cerrado con una agitada jornada que ha vivido en los traspasos de Diego Rolan, Juanpi Añor, Diego Reyes, Alejandro Catena y Franco di Santo a Alavés, Huesca, Leganés y Rayo Vallecano los dos últimos, respectivamente, sus últimas 'bombas' cerca de las 00:00 horas de la noche. Durante toda la jornada, la mayor parte de las directivas españolas se movieron, con especial atención a la del Barcelona, artífice de cinco operaciones.
Rolan, Juanpi, Catena y Di Santo han protagonizado los últimos traspasos de un mercado que ha contado con 28 intercambios en España durante todo el 31 de agosto, fecha límite para fichar en las grandes ligas europeas. Además de lo habitual, que es que los equipos 'pequeños' busquen gangas el último día, desde el Camp Nou han confirmado que el central francoguayanés Jean-Clair Todibo, que ya habían fichado, se desprende del Toulouse y se incorpora a la primera plantilla inminentemente con el dorsal '6', mientras que el lateral derecho Emerson llega por 12 millones desde el Atlético Mineiro, pero se va cedido al Betis hasta final de temporada y el delantero Gabriel Novaes llega cedido hasta 2020 para el filial de la Masía.
El club azulgrana ha sido uno de los más activos y, ya desde primera hora, confirmó el rumor a voces de la cesión de Denis Suárez al Arsenal hasta final de campaña, previa renovación hasta 2021. Algo a lo que solo le faltaba la oficialidad como ocurría con Jonny Otto y el Atlético de Madrid. El lateral, cedido al Wolverhampton, ya es propiedad de los ingleses y firma hasta 2023 para liberar la masa salarial necesaria para inscribir a Morata. Además, los culés han llegado a un acuerdo con el Getafe para la cesión de Merveil Ndockyt al Barça B, mientras que los del Metropolitano han confirmado que el argentino Nehuén Pérez será de la primera plantilla una vez vuelva del sudamericano sub-20.
Tras ellos, Valladolid y Alavés han sido los dos equipos que han liberado fichas durante la mañana. Mientras que los pucelanos se han deshecho de Leo Suárez, nuevo jugador del Mallorca al dar por concluida su cesión del Villarreal, Cotán, quien estará un año y medio prestado en el Nástic, e Ivi López, cedido por el Levante pero que rompe con los de Sergio González para irse al Sporting de Gijón, los vitorianos se han desprendido de Dani Torres y Diéguez, cedidos a Albacete y Huesca, respectivamente, además de confirmar la marcha de Rubén Sobrino al Valencia, donde ha firmado hasta 2022 y en cuya operación está la incorporación a los de Mendizorroza de Alex Blanco, hasta final de temporada, que ha finiquitado la plantilla junto al mencionado Rolan.
También al conjunto ché, pero en este caso desde Vigo, ha llegado Roncaglia, en forma de cesión, para apuntalar la defensa. Esta salida no ha sido la única del Celta, club más agitado en el cierre con seis movimientos, que ha prestado al hispanogermano Eckert al Excelsior Rotterdam, pero a cambio ha confirmado, como cesiones, el regreso de Lucas Olaza desde Boca Juniors (estuvo hace tres años en el filial gallego) y la incorporación de Boudebouz, que no estaba contando con minutos en el Betis. El club vigués, pero con su filial, también ha incluido a Salomón Obama y Adrián Mancebo, desde Atlético B y Cultural Leonesa, respectivamente. El otro conjunto de la capital del Turia, el Levante, se ha reforzado con la llegada de Anthony Georgiou en calidad de cedido por el Tottenham, hasta junio de este año.
Por otra parte, LaLiga ha visto cómo dos de sus equipos más emblemáticos se movían en el terreno de los delanteros. Mientras que el Espanyol ha hecho oficial la marcha de Leo Baptistao al Wuhan Zall de la liga china, el Athletic de Bilbao ha confirmado el fichaje del hispanobosnio Kenan Kodro, procedente del Copenhague y que firma hasta 2022. Al cuadro perico han llegado tras la salida del brasileño, a última hora, Alfa Semedo y Fereyra cedidos desde el Benfica.
Dos equipos que han cerrado así sus plantillas, como lo ha hecho el Rayo Vallecano, fiel a su estilo de últimos segundos, con dos incorporaciones, además del ex del Reus Catena que quedó libre por la situación de los catalanes y del delantero argentino cedido por el Schalke. Los madrileños primero cedieron a Alex Alegría al Sporting de Gijón, para luego rellenar su vestuario con Mario Suárez, procedente del Guizhou chino viendo así cumplido su regreso a España, y Uche Agbo, desde el Standard de Lieja, ambos en calidad de cedidos.
Junto a los vallecanos, sus vecinos de Getafe y el Huesca, Juanpi aparte, también han finiquitado sus vestuarios para refuerzo del Málaga en Segunda. De los azulones ha salido, hasta final de campaña, Ivi Alejo, mientras que en los oscenses han sido Brezancic y Werner los que han firmado hasta 2020 por los andaluces en los últimos minutos del mercado invernal.
Lo más sonado del mercado internacional
Junto a los mencionados Jonny Otto y Denis Suárez, con todos los derechos en la Premier, el movimiento más importante durante el cierre en Inglaterra ha llegado con el fichaje del Newcastle del paraguayo Miguel Almirón, el más caro de su historia y que hasta ahora jugaba en el Atlanta United de la MLS. De Estados Unidos también se ha ido Sebastian Giovinco, uno de los que fuese perlas del fútbol italiano, pero que prefirió hacer carrera al otro lado del océano y ahora seguirá haciendo goles en el Al-Hilal de Arabia Saudí.
No marcando, pero sí dando asistencias estará Youri Tielemans en el Leicester. El prometedor belga finiquita su breve paso por el Mónaco, de momento, y estará con los campeones de 2016 hasta final de campaña, mientras que Adrien Silva hace el camino inverso y jugará en el Principado. Pero si de goles se habla en Inglaterra, uno de los protagonistas de los últimos años ha sido Peter Crouch, que vuelve al máximo nivel gracias al Burnley tras el traspaso hasta final de temporada del Stoke City.
Otro de los 'diablos rojos' de Roberto Martínez que ha confirmado lo que venía siendo un rumor estos días, ha sido Marouane Fellaini, quien ha dejado la Premier y el Manchester United para enrolarse en las filas del Shandong Luneng chino, club que le pagará cerca de 13 millones de euros por año. Un movimiento 'exótico' en el fútbol europeo, que ha tenido sus respuestas en el trotamundos Kostas Mitroglou y en el nipón Shinji Kagawa. El griego ha cambiado el Olympique de Marsella por el Galatasaray, siendo los colores del conjunto turco los novenos que viste en su carrera, mientras que el japonés también jugará en el país otomano pero en su caso en el Besiktas al salir cedido desde el Borussia Dortmund. El último sonado en caer fuera de España, aunque vinculado a LaLiga, ha sido Michy Batshuayi. El delantero belga abandonó el Valencia para regreso al Chelsea y posterior cesión al Crystal Palace.
Toda una serie de movimientos en el último día que dan por cerradas las plantillas de la temporada 18/19. Ahora, con mayor o menor ayuda de sus refuerzos, todos los clubes europeos buscarán conseguir sus objetivos y completar la segunda parte de los campeonatos de la mejor forma posible.