Deportes

Henrikh Mkhitaryan no jugará la final de la Europa League debido al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

  • La guerra entre ambos acabó en la prohibición de armenios en zona azerí
  • Ambos territorios reclaman la región de Nagorno-Karabag desde 1918
  • El futbolista ya tuvo que declinar jugar esta campaña ante el Qarabag
Foto: Reuters.

En algunas ocasiones el fútbol, por mucho peso que tenga en la sociedad moderna, se ve incapaz de rebasar conflictos políticos. Esto es lo que le ha ocurrido a Henrikh Mkhitaryan, jugador del Arsenal, que no estará en la final de la Europa League al disputarse ésta en Bakú. La capital de Azerbaiyán, al igual que todo el territorio azerí, está vetado a la población armenia por una pugna que se remota a 1019. 'Micki' es una de las excepciones que puede sobrepasar esta frontera al ser un deportista de élite, pero el club ha decidido hacer oficial la baja para evitar problemas mayores.

"Hemos explorado todas las opciones para que Mkhitaryan fuese parte de nuestra plantilla, pero después de hablar con 'Micki' y su familia hemos acordado que no estará en nuestro viaje", ha informado el Arsenal en un comunicado oficial. De esta forma, el mediocentro armenio no podrá ayudar a los suyos a luchar por el título contra el Chelsea.

El conjunto 'gunner' además, ha querido transmitir a la UEFA sus decepción con el hecho de tener que tomar esta decisión, puesto que el armenio había sido importante para alcanzar la final. Mkhitaryan disputó todos los encuentros de Europa League desde dieciseisavos de final, siendo titular en cuatro de ellos, y logrando una asistencia en semifinales contra el Valencia.

Ya en fase de grupos, el futbolista tampoco viajó a Bakú para enfrentarse al Qarabag en el mismo escenario donde será la final el próximo 29 de mayo. El Arsenal se ha mostrado "triste" por esta circunstancia "tan rara en la carrera de un jugador", pero ha confirmado que seguirá los entrenamientos habituales hasta que el equipo viaje a Azerbaiyán.

¿Cuál es el conflicto político que impide su participación?

El conflicto de Nagorno-Karabaj es un problema que se inició en 1918 con la independencia de Armenia y Azerbaiyán del Impetio Otomano, pero se mantuvo 'pacífico' hasta que en 1988 ambos países iniciaron la Guerra del Alto Karabaj. En esta región caucásica de mayoría armenia pero situada dentro de las fronteras azeríes, el 20 de febrero el parlamento votó por anexionarse a Armenia, a lo que Azerbaiyán se negó comenzando una guerra que duró hasta 1994.

Pero antes del alto el fuego, en 1991, el territorio decidió autoproclamar su independencia como República del Alto Karabaj, un hecho que ningún estado soberano de la ONU ha reconocido nunca. Desde entonces, la región de Nagorno-Karabaj pertenece de iure a Azerbaiyán, aunque está controlada de facto por el régimen de la República de Artsaj (nombre que adoptó el Alto Karabaj en 2017), apoyado por Armenia.

Tras más de 20.000 muertos y 800.000 refugiados, las autoridades azeríes decidieron que ningún armenio podría entrar en su país, salvo permisos especiales. Como ya ocurriese en 2015 durante un partido del Borussia Dortmund contra el Gabala o en el mencionado choque de esta campaña ante el Qarabag, Mkhitaryan ha decidido por seguridad no viajar a Azerbaiyán. Bakú, capital de la 'tierra de fuego', acogerá una final europea pero será sin el futbolista armenio más conocido del mundo. Un conflicto político vuelve a limitar el poder social del fútbol.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments