La selección española sigue con su paso firme hacia la Eurocopa 2020 tras su victoria ante Suecia y se confirma como una de las favoritas para alzarse con el título. Para esa cita todavía queda un año y mucho trabajo por delante, pero por ahora todo es optimismo en el conjunto que dirigen Luis Enrique y Robert Moreno. Una situación muy diferente a la que se vivía hace 365 días en el seno de España, cuando el Mundial de Rusia estaba a punto de comenzar y una sucesión de hechos hizo saltar todas las opciones por los aires.
El 12 de junio de 2018 el Real Madrid confirmaba a Julen Lopetegui como su entrenador cuando su actuación con 'La Roja' en la Copa del Mundo terminase. A las pocas horas el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, prescindía de sus servicios y el ambiente en la concentración de Krasnodar cambiaba por completo. Todo aquello había sido el principio del fin de las opciones de España de su segunda corona mundial y una vez la debacle pasó, la Federación optó por Luis Enrique para liderar la nueva etapa.
Desde entonces son ya diez encuentros los que la Selección ha disputado, y aunque la Liga de las Naciones se escapó por dos malos despistes ante Inglaterra y Croacia, las sensaciones son bien diferentes con una clasificación para la Eurocopa encaminada. Ante Suecia, España ha dado un paso de gigante y como confirmó Robert Moreno a la pregunta de elEconomista "pese a que es difícil de explicar el cambio", el equipo que dirige él ante la ausencia de Luis Enrique, "está feliz por los resultados".
"Ha habido muchos nuevos jugadores, las competiciones son diferentes y creemos que se han visto muchas cosas de las que intentamos transmitir", aseguró el ayudante del técnico asturiano. Un preparador que en los partidos que ha dirigido ha seguido dando confianza a la nueva generación que se ejemplifica en Fabián y Oyarzabal.
El primero ya fue convocado en el anterior parón de marzo, pero unos problemas médicos le impidieron cumplir el debut que sí tuvo en Islas Feroe. Por su parte, el segundo ha visto su estreno en el Bernabéu y con un tanto redondeó la inolvidable fecha. Talentos de Betis y Real Sociedad que quieren liderar la revolución hacia la Eurocopa.
"Para nosotros Fabián no es una sorpresa. Ya vino en la anterior concentración y era idóneo para el tipo de partido que queríamos. Por su parte, Mikel es un jugador especial porque tiene gol y eso no es fácil. Luego tiene un trabajo que te maravilla como entrenador". De esta forma se deshizo en elogios Robert Moreno hacia ambos por su actuación en la victoria ante Suecia.
Dos talentos que han brillado durante toda la temporada y que ahora saltan al panorama internacional por sus encuentros con España. Cuando el mercado de fichajes arranca, uno ya fue protagonista por su cambio al Nápoles hace un año mientras que el otro acapara titulares por su cláusula de 75 millones de euros.
Un precio demasiado jugoso para los tiempos que corren entre los grandes del viejo continente. Por ahora, sendos talentos 'bajarán' a la sub-21 para ayudar a los de Luis de la Fuente en su Europeo. Dos refuerzos de primera para 'La Rojita'. Los dos jugadores que salen más que reforzados por su actuación ante Suecia y que prometen dar mucha guerra en la revolución que está llevando a cabo Luis Enrique para hacer olvidar la debacle del Mundial y apuntalar el retorno a la lucha por los títulos.