Deportes

Los cinco favoritos para ganar el Tour de Francia

  • Thomas, Bernal, Fuglsang, Quintana y Bardet, los candidatos
  • El Eneos, antiguo Sky, con la vitola de equipo más poderoso
Geraint Thomas, en la presentación de la salida del Tour 2019. Foto: Cordon Press.

Este sábado arranca en Bélgica el Tour de Francia más abierto de los últimos años. La ausencia del tetracampeón de la carrera Chris Froome por una dura caída en la Dauphiné deja todo un abanico de aspirantes, aunque el equipo Ineos, heredero del todopoderoso Sky, sigue siendo el equipo más preparado sobre el papel para llevarse la victoria. Pero cuando se corta la cinta inaugural, el estado físico, la mentalidad y la suerte son las que marcan quiénes alcanzarán la gloria de subir al cajón en los Campos Elíseos.

Este es nuestro top 5 de favoritos para pasear el maillot amarillo en París:

Geraint Thomas: El ganador de la edición de 2018 vuelve a Francia aparentemente con el liderazgo del equipo. La convalecencia de un Froome al que derrotó limpiamente en la carretera el pasado año le deja con el bastón de mando en su escuadra. Tan buen contrarrelojista como escalador, forma parte además del mejor equipo, con otros grandes escaladores como Kwiatkowski o Poels, y rodadores como el español Castroviejo. El británico tendrá que lidiar con el miedo a una caída como la que sufrió hace tres semanas en la Vuelta a Suiza, de la que se retiró por prevención.

Egan Bernal: El principal apoyo y, a su vez, principal rival de Geraint Thomas. Es el relevo generacional en el Ineos y en el ciclismo colombiano. Once años más joven que Thomas, debutó el año pasado en el Tour y acabó en 15ª posición pese a ser el más joven del pelotón y tener que cumplir con su papel de gregario. Su espectacular desenvoltura en su primera carrera de tres semanas le valió ser elegido como líder del equipo para el pasado Giro, al que finalmente no pudo acudir por sufrir una fractura de clavícula pocos días antes. La pregunta ahora es si habrá logrado recuperarse plenamente de la lesión y si, llegado el caso, podrá intentar desbancar a Thomas como éste hizo con Froome, o como el propio Bernal hizo con su líder Kwiatkowski en la París-Niza de hace unos meses.

Jakob Fuglsang: El danés del Astana ha completado una primavera espectacular. Su victoria en la Lieja-Bastogne-Liega y en la Dauphiné, así como sus puestos de privilegio en otras importantes carreras como la Tirreno Adriático le establecen como el ciclista que puede llegar en mejor forma a la salida. Sin embargo, queda por ver si estos esfuerzos de inicio de temporada no acaban por pasarle factura en una carrera de tres semanas. A su favor cuenta con un equipo muy completo plagado de grandes escaladores españoles (Pello Bilbao, Omar Fraile y Gorka Izaguirre).

Nairo Quintana: El colombiano se enfrenta a una oportunidad de oro para ganar la única carrera de tres semanas que le falta en su palmarés. Criticado a menudo por su forma defensiva de competir, vuelve a la Grande Boucle respaldado por un equipo Movistar casi a la altura del Ineos en cuanto a calidad, con gregarios de excepción como el campeón del mundo Alejandro Valverde, o los grandes escaladores Andrey Amador, Mikel Landa y Marc Soler. Ante la ausencia de Froome, deberá aprovechar un Tour con más montaña y menos kilómetros en contrarreloj de lo habitual, una especialidad que aún se le resiste. En la Dauphiné no logró dar su mejor nivel, pero la ronda gala siempre es una carrera especial.

Romain Bardet: La eterna promesa del ciclismo francés. En dos ocasiones ha logrado subir al podium de París, pero nunca a lo más alto. Su participación discreta en París-Niza y Dauphiné también levanta sospechas sobre el estado de forma en el que llegará al Tour. Contará con el máximo apoyo en las cunetas de cada puerto, con una afición que intentará llevarle en volandas hacia las cumbres para que logre romper la sequía de 34 años sin que un galo gane la Gran Vuelta de su país.

Los otros nombres

Entre los otros aspirantes que darán la batalla en la ronda gala se encuentra el ya mencionado Mikel Landa, que sin embargo llega con el cansancio que supone haber intentado disputar el Giro de Italia hace menos de dos meses; el 'tiburón' Nibali, que ya conoce lo que es ganar el Tour pero que también ha peleado en la carrera de casa hasta quedar segundo; Thibaut Pinot, cuyo nombre siempre está presente pero que suele tener uno o dos días malos en la alta montaña; Rigoberto Urán, que viene de recuperarse de una fractura de clavícula; y Adam Yates quien, apoyado por su hermano Simon, querrá imponer la regularidad que ha mostrado en la primera parte del año.

Algunos de ellos podrían ser decisivos para la resolución de la clasificación si pierden suficiente tiempo en las primeras etapas de montaña como para no ser peligrosos en la general. El recuperar tiempo, o simplemente el buscar una victoria de etapa, animará los ataques entre los elegidos del pelotón.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments