Girona, 27 may (EFE).- La primatóloga y activista Jane Goodall ha denunciado hoy el trato que "algunos países europeos" brindan a los refugiados, a los que ha asegurado que tratan "como ganado", durante una visita a Girona para ofrecer una conferencia invitada por la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo.
Goodall ha destacado, por el contrario, el posicionamiento que ha encontrado en España y ha recordado que, hace tres días, vio una pancarta en el Ayuntamiento de Madrid que daba la bienvenida a estas personas.
Sin embargo, la científica inglesa ha insistido en que, en algunos países europeos que ha visitado, la actitud hacia los refugiados es "impactante" en sentido negativo.
Jane Goodall ha saludado también a un grupo de personas que han acampado en la capital gerundense en defensa de los refugiados y ha enmarcado su postura ante este tema en su activismo en favor "de ayudar a la gente, a los animales y al medioambiente".
Ese último aspecto ha sido también uno de los ejes centrales de Goodall durante su visita, invitada por la Universidad de Girona, así como en su tarea por sensibilizar, especialmente a la juventud, sobre el estado del planeta.
La primatóloga, famosa por sus estudios sobre chimpancés en Tanzania, pasó al activismo a partir de una visita a unos laboratorios en 1986, según ella misma ha detallado.
"Lo que aprendía de los chimpancés" ha sido el título de la conferencia, a la que han asistido más de quinientas personas que han llenado el Palacio de Congresos de Girona.
A sus 82 años, Jane Goodall está volcada en retos sociales y medioambientales y aboga por la "sostenibilidad y la paz" entre los pueblos, para lo que recorre el mundo durante todo el año.
Relacionados
- Goodall: "Algunos países europeos tratan a los refugiados como ganado"
- Maroto dice que las pensiones son "una línea sagrada" y no harán "lo que ha hecho la izquierda" en otros países europeos
- Acuerdo de cooperación y asistencia médica para profesionales del sector sanitario que emigran a otros países europeos
- Cerca de 50 alumnos de FPI realizan prácticas en centros de trabajo de distintos países europeos
- Rosell resta importancia a las previsiones de bruselas y afirma que ya le gustaría al resto de países europeos tener nuestro crecimiento"