Barcelona, 5 oct (EFE).- La metodología del reconocido cocinero Ferran Adrià aplicada al pan con tomate es una de las principales novedades de la nueva programación de exposiciones del CosmoCaixa de Barcelona que se ha presentado hoy en el centro científico.
Bajo el nombre "Sapiens, comprender para crear", que se estrenará el próximo mes de noviembre, la muestra permitirá analizar, ordenar y, en consecuencia, comprender toda una serie de proyectos relacionados con la educación, la empresa y la innovación.
"Adrià será el protagonista fundamental y pretendemos convertir el CosmoCaixa en una laboratorio de experimentación", ha explicado la directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán, que ha asegurado que será una muestra "revolucionaria".
Según ha explicado Durán, Adrià y el equipo de ElBullilab utilizarán como punto de partida la elaboración "tan emblemática y aparentemente sencilla" del pan con tomate para "abordar una realidad compleja y plural del proceso que hay detrás de la restauración gastronómica".
La científica franco-polaca y doble premio Nobel, Marie Curie, ha sido hoy otra de las estrellas en el CosmoCaixa ya que una escultura suya forma parte de la galería de científicos ilustres, situada en la entrada del museo, al lado de las figuras de Albert Einstein y Charles Darwin.
El lenguaje y el cerebro protagonizarán, a partir de marzo de 2017, otra de las grandes exposiciones de la temporada del museo de la ciencia a través de una muestra interactiva donde los visitantes podrán descubrir las conexiones del cerebro que hacen posible el habla en los humanos.
La exposición, denominada "Talking Brains", tratará de explicar cómo ha evolucionado el lenguaje en nuestros antepasados, cómo nuestro cerebro hace posible el aprendizaje del habla y cómo esta capacidad evoluciona a lo largo de la vida.
"En el mundo hay cerca de seis mil lenguas, pero desde la perspectiva del cerebro todas las personas hablan un mismo lenguaje, el humano", ha destacado Durán, acompañada por el director del CosmoCaixa, Lluís Noguera, y el director del Área de Investigación y Conocimiento de la Fundación Bancaria La Caixa, Jordi Portabella.
El CosmoCaixa también ofrecerá durante este nuevo curso una nueva propuesta en el planetario del centro, "Dark Universe", producido por el Hayden Planetarium del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y desarrollado por un equipo formado por astrofísicos y expertos en visualización científica.
"Dark Universe", que se inaugurará en la primavera de 2017, comienza con un viaje que trasladará a los visitantes a cien millones de años luz de la Tierra, desde donde se podrá contemplar como se estructura la materia a gran escala en el universo.
El programa mostrará escenas detalladas del universo profundo y representaciones de algunos fenómenos cósmicos a partir de datos reales, revelando cómo ha progresado el conocimiento sobre el universo a lo largo de la historia, según han explicado los representantes del centro científico.
La temporada 2016-2017 acogerá en el espacio "Top Ciencia", una nueva exposición basada en un proyecto del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia en el campo de la biología sintética, área de investigación basada en el uso de los principios de la ingeniería para modificar organismos.
Asimismo, el CosmoCaixa acogerá diferentes congresos, como el Congreso Internacional de la Evolución, en el marco de la exposición "La cuna de la humanidad", en la que participará el paleontólogo Donald Johnson, descubridor del australopiteco Lucy.
Diferentes propuestas para acercar la ciencia a los jóvenes, las Noches de Verano, así como conferencias y actividades para un público especializado, completan la nueva temporada del museo científico barcelonés.
La directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán, ha aprovechado la ocasión para hacer balance del pasado curso, en el que el CosmoCaixa recibió 752.000 visitantes, un aumento del 5 % con respecto hace dos temporadas.
"CosmoCaixa se consolida como uno de los museos de ciencia más visitados en España y entre los diez primeros de Europa", ha destacado Durán, que ha recalcado que el centro científico está entre los cinco más visitados del mundo por escolares, con 169.000 estudiantes durante la pasada temporada.
Relacionados
- CosmoCaixa albergará una exposición sobre el proceso creativo de Ferran Adrià
- Ferran Adrià y Jorge Muñoz impartirán una clase magistral en Miami (EE.UU.)
- Ferran Adrià y Jorge Muñoz impartirán clase magistral en Miami
- Ferran Adrià, Jorge Muñoz y Aaron Mulliss impartirán clase magistral en Miami
- ESADE y Ferran Adrià presentan un nuevo challenge de innovación con la participación de universidades internacionales