Desastres naturales

El PP defiende que la ordenanza de movilidad incumple la ley y solo vota sus enmiendas

Madrid, 27 sep (EFE).- El PP no ha votado hoy la ordenanza de movilidad sostenible en la comisión de Medio Ambiente y Movilidad, a excepción de sus enmiendas, porque considera que esta normativa incumple la ley de estabilidad al no tener una "memoria económica que desglose gastos", algo que niega el Gobierno de Manuela Carmena.

La concejal del PP Inmaculada Sanz ha defendido que la norma contiene por este motivo "importantes vicios de cara a su tramitación futura" y que los ediles podrían estar incurriendo en "graves irregularidades" tramitándola.

Por ello el PP se ha reservado el sentido de su voto en todas las votaciones, salvo en la de sus propias enmiendas que quiere debatir en pleno y ha pedido informes jurídicos que avalen la legalidad.

Sí han votado las enmiendas el resto de los grupos municipales -Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos-, que han mostrado su confianza en la legalidad del texto, que se debatirá en pleno el 5 de octubre, y ha sido explicado en junta de portavoces por el secretario general técnico.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad Inés Sabanés ha asegurado que en el expediente de memoria de impacto normativo se incluyen la repercusión económica, aunque ha añadido que el coste no es producto de la ordenanza sino de las actuaciones que de ésta se derivan.

"Lo que genera el impacto es las distintas actuaciones que se despliegan, que tienen todas sus correspondientes expedientes e informes de intervención", ha defendido Sabanés.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad ha acusado al PP de hacer "filibusterismo parlamentario" y ha añadido que "debe ser muy duro bloquear de forma sistemática la acción de todos los gobiernos, de éste y de otros", además de un "trabajo muy desagradable".

"Creo que no tiene ningún recorrido, creo que es claramente una intencionalidad de bloquear un trabajo que tiene todos los requerimientos legales y formales para ser debatido, otra cuestión es que en el fondo no se esté de acuerdo", ha asegurado Sabanés en declaraciones a los periodistas.

La delegada ha defendido además que las quejas del PP no retrasarán la entrada en vigor de Madrid Centra: "Supongo que es la intencionalidad, pero no".

Por su parte, el concejal socialista Chema Dávila ha considerado que la "sombra de dudas" que siembra el PP respecto a la "labor de los funcionarios" es una "absoluta barbaridad" y un "truco" que solo busca generar ruido y no mejorar la movilidad en la ciudad.

En opinión del edil de Ciudadanos Sergio Brabezo todavía se está a tiempo de hacer los informes jurídicos que quiere el PP para despejar sus dudas, aunque el partido naranja sí confía en las explicaciones dadas por la Secretaría General Técnica.

La comisión de Medio Ambiente y Movilidad ha dado hoy luz verde a la ordenanza, que se votará en pleno el próximo 5 de octubre, y que, entre otros aspectos, reduce a 30 kilómetros por hora las calles de un solo carril o las de un carril por sentido, el 85 % de las de la capital.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin