Desastres naturales

Los grandes conflictos sociales marcarán la Seminci más reivindicativa

Valladolid, 19 oct (EFE).- La lucha de los olvidados, de los desplazados o refugiados; la defensa de la igualdad real de género y la protección del medio ambiente serán algunos de los grandes conflictos sociales actuales que marcarán la 63 edición de la Seminci más reivindicativa y que mañana descorrerá su telón.

Setenta largometrajes y cincuenta cortos de ficción y de género documental competirán en las secciones oficiales del festival, que en esta edición rendirá un homenaje a los cineastas Margarethe von Trotta, Mohammad Rasoulof, Juan Antonio Bayona e Iciar Bollain; a los actores Matt Dillon y Eduard Fernández y al programa de RTVE 'Versión Española', todos ellos Espigas de Honor de la 63 Seminci.

Fuera de concurso, otras cien cintas y otros 27 cortometrajes completarán una Semana Internacional de Cine de Valladolid que elevará hasta las 247 las proyecciones totales de una cita que estará amadrinada por la consolidada actriz madrileña Bárbara Lennie y en la que Portugal ostentará el título de país invitado.

Asimismo, la reina Letizia también acudirá a esta cita con la Seminci, la primera vez que el festival recibe a la Casa Real, en la proyección con banda sonora en directo interpretada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León del film 'El hombre mosca' (1923), que se visionará el viernes 26 de octubre en el Centro Cultural Miguel Delibes.

Dentro de la Sección Oficial, una veintena de obras, dos de ellas fuera de concurso, completan una paleta variada de nacionalidades, entre las que se encuentran el film 'Jaulas', la opera prima del director sevillano Nicolás Pacheco; la producción hispano argentina 'Mi obra Maestra', de Gastón Duprat; o 'Tu hijo', última obra de Miguel Ángel Vivas, que inaugurará mañana el festival.

Asimismo, la flamante ganadora de la Espiga de Honor, la veterana Margarethe Von Trotta, estará presente en esta Seminci, aunque fuera de concurso, con un retrato en profundidad de la vida y la obra del icono del Séptimo Arte Ingmar Bergman, en una Sección Oficial que solo contará con la presencia de tres mujeres en la dirección.

Tres óperas primas y siete segundas películas copan una lista de aspirantes donde la organización, como es costumbre, ha procurado un hueco al cine español y europeo y a veteranos directores ligados a la Seminci, como el canadiense Denys Arcand ('La chute de l'empire américain') y el italiano Paolo Virzi ('Notti magiche').

Otros epígrafes subrayados en negrita en la Seminci son sus secciones dedicadas al género documental, como son Tiempo de Historia y Doc. España, que en esta edición contarán con 31 largometrajes, 16 en la primera y 15 en la segunda, con potentes historias a sus espaldas, como el film 'Comandante Arian, una historia de mujeres, guerras y libertad', de Alba Sotorra.

Además de esta obra dedicada a las desgarradoras historias femeninas de emancipación y libertad en el marco de la guerra siria, la desolación de la desaparición forzada de 43 estudiantes en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en México, será proyectada en la Seminci de la mano de Enrique García Meza y su obra 'Ayotzinapa, el paso de la tortuga'.

En la sección Punto de Encuentro, una docena de largometrajes de más de una decena de países pondrán el foco en la diversidad del cine contemporáneo, con historias sobre vidas marcadas desde la infancia, el paso del tiempo o los problemas familiares.

Dentro de este encuentro fílmico en torno al cine, la aportación española pasa por dos títulos: 'Ara' (Ahora), de Pere Solés, una ficción rodada con pacientes reales sobre el tema de anorexia; y 'Me llamo Gennet', de Miguel Ángel Tobías, basada en la vida de Gennet Corcuera, un referente para las personas sordociegas.

Del mismo modo, la Seminci quedaría incompleta sin sus secciones dedicadas a los más pequeños y a los que ya no lo son tanto, con la 'Seminci joven' y la 'Miniminci'. Asimismo, esta 63 edición dedicará un espacio al completo al reto mundial de la lucha contra el cambio climático, que además contará con la entrega de una Espiga Verde que pretenderá sensibilizar sobre la necesidad de proteger el planeta.

Asimismo, por tercer año consecutivo, la Seminci, en colaboración con la Fundación Triángulo, otorgará la Espiga Arco Iris, que recaerá sobre aquella película que contribuya a dar visibilidad a la diversidad sexual y a la identidad de género.

Finalmente, la organización de la Seminci apostará, un año más, por la formación cineasta del público, que en esta edición podrá disfrutar de las clases magistrales de tres destacados directores, como son Juan Antonio Bayona, Icíar Bollaín y Miguel Gomes, quien además será el presidente del Jurado Internacional.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin