Desastres naturales

La Comunidad de Madrid destina 330 millones de euros a proyectos sociales

Madrid, 11 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el gasto de unos 330 millones de euros para varios proyectos de índole social, como el pago de prestaciones de dependencia, el fomento del empleo de los colectivos con especiales dificultades, plazas de atención social y el mantenimiento de nueve plazas de acogimiento residencial para menores extranjeros no acompañados (menas).

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de hoy, el Gobierno regional ha anunciado el gasto de 230 millones de euros para el pago en 2019 de las prestaciones económicas a personas en situación de dependencia, una autorización mediante tramitación anticipada para garantizar el abono de las prestaciones desde el 1 de enero próximo.

Según las previsiones de la Comunidad, 39.304 familias madrileñas tendrán en 2019 una prestación económica por cuidados en el entorno familiar, y 26.014 personas una prestación vinculada al servicio (cheque-servicio).

Los 230 millones de euros autorizados hoy suponen 111 millones más que los destinados al inicio de la legislatura, dice el gobierno regional en una nota de prensa, un aumento de presupuesto enmarcado en "el compromiso del Gobierno regional de dejar sin lista de espera, a lo largo del año que viene, a todas aquellas familias que hayan solicitado su prestación económica por dependencia y que cumplan los requisitos".

También ha sido aprobada hoy una batería de medidas y un presupuesto de 70 millones de euros para facilitar la inserción laboral de aquellos colectivos que encuentran más dificultades de acceso al empleo, entre ellos el de personas con discapacidad, los desempleados de larga duración mayores de 45 años y los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.

En el ámbito de empleo protegido se ha aprobado destinar 50 millones de euros para favorecer la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo en los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad en los que, a día de hoy, trabajan casi 12.500 personas con discapacidad.

El objetivo, según la Comunidad, es cubrir el coste salarial de los empleados con discapacidad que trabajan en dichos centros hasta el 50 % del salario mínimo interprofesional.

Para facilitar el acceso de las personas con discapacidad al empleo ordinario, Madrid destinará otros 500.000 euros en ayudas para la contratación estable de jóvenes menores de 30 años que se encuentren inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Unas ayudas que pueden alcanzar los 6.500 euros por cada contrato y que ha de ser de una duración mínima de 12 meses.

Una inversión adicional de 300.000 euros financiará los costes laborales de los preparadores especializados que orientan y facilitan la adaptación social y laboral de las personas con discapacidad que han sido contratadas.

Por otra parte, para el desarrollo del Programa de Reactivación e Inserción Laboral de personas con especiales dificultades de acceso al empleo, en especial de los desempleados de larga duración mayores de 45 años, serán destinados en 2019 un total de 12 millones de euros.

Este programa que la Comunidad de Madrid en colaboración con las entidades locales incluye acciones de orientación profesional de mínimo 15 meses; un contrato a jornada completa durante al menos 12 meses, y acciones de formación en alternancia con la actividad laboral.

El Consejo de Gobierno ha aprobado también hoy la prórroga de distintos convenios con entidades y ayuntamientos de la región para garantizar el mantenimiento de 1.195 plazas destinadas a la atención social de personas en situación de dependencia, mayores y personas con discapacidad, y ha destinado para este propósito un total de 29,2 millones de euros.

Se trata de 18,3 millones de euros para el mantenimiento hasta 2021 de 640 plazas destinadas a la atención residencial y en centro de día de personas dependientes y mayores dependientes, 480 en Madrid capital y otras 160 en el municipio de Villa del Prado.

Por otro lado, se ha autorizado un gasto de 4,8 millones de euros correspondiente a la extensión de los convenios entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de Torremocha de Jarama, Campo Real y Montejo de la Sierra para 2019, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de 252 plazas destinadas a la atención residencial de personas mayores.

Y han sido prorrogados sendos convenios con los ayuntamientos de Leganés y Parla para la atención de personas con discapacidad intelectual para 2019, y otra prolongación del contrato de gestión para el acogimiento en residencia de 33 menores con discapacidad psíquica, física y sensorial y trastornos de conducta. Además, se extiende el contrato de gestión, hasta abril de 2020, para la atención social de personas adultas con elevado nivel de dependencia por esclerosis múltiple en el centro ?Alicia Koplowitz?.

Con respecto a los Menas, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha prorrogado el mantenimiento de nueve plazas de acogimiento residencial por un importe de 275.184 euros y un plazo de ejecución de un año.

Estos contratos tienen por objeto el acogimiento residencial de chicos extranjeros no acompañados, de 13 a 17 años (hasta el día inmediatamente anterior al cumplimiento de los 18 años). Estos cuentan con alguna medida de protección de guarda o tutela y son atendidos con cargo a la Dirección General de la Familia y el Menor.

Según cifras del Gobierno regional madrileño, en la Comunidad hay hoy más de 4.000 menores con alguna medida de protección, de los que el 60 % se encuentran en acogimiento familiar y el 40 % restante en acogimiento residencial. Para ello, el Gobierno regional cuenta con una red de atención residencial compuesta por casi 1.700 plazas.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin