Ecoaula

Cinco claves para escoger el destino de una beca Erasmus: de la 'fiesta' al alquiler

  • El transporte o las ayudas económicas extra también son importantes

281 euros al mes y una de las mejores experiencias de su vida. Eso es lo que reciben cada año los miles de estudiantes europeos que deciden optar (y hacer) una beca Erasmus. Tras más de 30 años en vigor, el programa ha becado ya a más de nueve millones de jóvenes, de ellos unos 625.000 españoles, el 7%.

Según datos de la Comisión Europea, cada mes de noviembre aproximadamente 270.000 estudiantes de toda Europa solicitan una beca Erasmus para pasar unos cinco meses estudiando en otro país. En los últimos años, muchos de ellos en España. Las últimas cifras oficiales de la Comisión Europea, correspondientes al curso 2014-2015, indican que España fue el país más solicitado por los estudiantes internacionales y recibió más de 42.000 aplicaciones.

Además, España también ocupa los primeros puestos del ranking de países que más alumnos universitarios envía al exterior. Pero, ¿de qué depende la elección del país? Además de las ganas y la fiesta, no nos engañemos, Spotahome -startup especializada en ayudar a encontrar alojamiento a los estudiantes que se marchan a otros destinos - recomienda fijarse en cinco claves para elegir destino.

Ayudas económicas extra 

Es importante saber que hay países que ofrecen ayudas adicionales para estudiantes internacionales. Francia, Alemania, Italia, Irlanda o España cuentan con ayudas para estudiantes extranjeros que residan dentro de la Unión Europea por lo que no debería sorprender que éstos sean, tradicionalmente, algunos de los destinos más demandados. Sin embargo, Reino Unido, Bélgica o Austria no disponen de este tipo de ayudas.

Alojamiento

Dado que el gasto en el alojamiento es al que se destina la mayor parte del presupuesto es importante considerar las diferencias entre países e, incluso, entre ciudades. Una de las maneras de economizar en el alojamiento, se encuentra en alquilar una habitación en un piso compartido y en este sentido, Roma (430-530 euros), Bruselas (450-550 euros) o Berlín (440-550 euros) son las que cuentan con el alquiler mensual más económico; en el otro lado de la balanza, Londres (730-830 euros), París (650-750 euros) y Dublín (600-700 euros) son las ciudades con los precios de alquiler más elevados.

El transporte 

Cómo moverse por la ciudad a buen precio es otro punto interesante a la hora de hacer el presupuesto del año. Bruselas (7,50 euros), Madrid (20 euros) o Milán (22 euros) son las ciudades en las que el coste del abono transporte mensual para estudiantes resulta más barato. Por el contrario, Dublín (114.50 euros) y Londres (62 euros) son las ciudades en las que el precio del transporte público es más elevado.

El coste de los estudios

Si tras el Erasmus se decide continuar con el curso académico en ese país para conseguir la perfección total del idioma o bien para obtener una titulación internacional, hay que tener en cuenta que el coste medio anual de las tasas universitarias presenta grandes diferencias de un país a otro. Desde la total gratuidad en países como Alemania o Austria hasta los 11.500 euros de Reino Unido o Irlanda. En la banda central se encontrarían países como Italia, Bélgica, Francia y por supuesto España, donde la media de coste por matriculación en una Universidad pública se sitúa en los 1.500 euros.

Algo más estudiar: ocio

Para sacarle el mayor partido al presupuesto, nada como tener una guía de las actividades gratuitas que se pueden realizar en las ciudades o aprovechar los importantes descuentos que tienen presentando el carnet de estudiante. Grandes monumentos, museos o tours se convierten en verdaderas opciones TOP que hacer sin que cuesten un solo euro. Como en Roma, donde pueden visitar el Panteón de Agrippa; en Viena, cuando haga buen tiempo, pueden relajarse en la playa del Danubio; en Berlín, donde existe un parque temático abandonado.

Pero no todo en una experiencia erasmus es el dinero. La cultura y las ricas tradiciones de los países de destino son un punto a incluir en el anecdotario de cualquier Erasmus que se precie. Entre ellas, son especialmente peculiares algunos de los deportes que se pueden practicar en los diferentes países. Desde nuestro clásico levantamiento de piedras al futgolf italiano, la lucha de pulgares austriaca o el balón prisionero alemán.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

dfds
A Favor
En Contra

la beca española no da ni para el alquiler... becapapis o nada

Puntuación 9
#1
Orgasmus
A Favor
En Contra

¿Erasmo? ¿Hablamos de esas becas que sirven para transformar en alcohólicos y p.teros a las generaciones de jóvenes y para que aprueben puros sin haber tocado un libro? Es una de las demostraciones más palpables de por qué debe cerrar la UE y sus eurócratas deben ir al paro.

Puntuación -6
#2
pascuale
A Favor
En Contra

Al #2: eso de lo que hablas lo has vivido o lo has oído por ahí de gente que no tiene ni idea? El Erasmus es mucho más que farra, es una experiencia y en mi caso supuso un cambio en la forma de concebir Europa y la vida, el hecho de compartir un año con gente de otros países te abre los ojos en muchos aspectos, y por supuesto que hay fiesta, pero a mí me tocó estudiar para sacarme mis asignaturas

Puntuación 5
#3