Economía

El AVE no volará a 350 Km por hora

Blanco tiene un problema con la vía del tren de alta velocidad. El Ministerio de Fomento no tiene preparada esta infraestructura para que el AVE alcance los 350 kilómetros por hora. A pesar de la millonaria inversión, que incluye también un novedoso sistema de señalización ERTMS instalado en la vía y en el tren para conseguir con seguridad esta velocidad, las piedras de los raíles (el balasto) se levantan y golpean descontroladas los bajos de los trenes.

En Adif, el gestor público de las infraestructuras ferroviarias, los técnicos llevan años intentando resolver este problema que obliga al tren de alta velocidad a no rebasar una velocidad punta de 300 kilómetros por hora.

En 2006 se realizaron varios estudios en la línea Madrid-Barcelona (ver imagen en las que se observan los impactos del balasto en los bajos del tren). Las consecuencias son que el convoy arrastra el aire muy cerca del balasto y las piedras, de entre 2 y 6 centímetros, salen volando y golpean partes tan claves del tren como los ejes, los discos y la timonería de freno produciendo pequeñas roturas y microfisuras.

Pruebas en 2006

Incluso en estas pruebas se ha llegado a romper alguna luna del tren porque las piedras han rebotado desde los postes de la catenaria hasta los cristales. En concreto, este experimento se realizó en febrero de 2006. No obstante, meses después, en julio, un tren Velaro de Siemens (conocido en la nomenclatura de Renfe como S-103) alcanzó los 405 kilómetros por hora en el trayecto Madrid-Calatayud y estableció el récord de velocidad ferroviaria en España.

Pero es más que probable que esta marca se quede precisamente en eso, en un hito de la historia del ferrocarril. Un catedrático especializado en el sector, Manuel Melis Maynar, ha publicado varios estudios en revistas especializadas en los que asegura que las piedras del balasto vuelan en velocidades superiores a 325 kilómetros por hora.

En estos informes, el profesor Melis recomienda cambiar la vía en balasto (con piedras) a vía en placa (con hormigón). El problema de esta opción es que la inversión de Fomento debería ser millonaria.

El cambio de infraestructura saldría carísimo. Se calcula que la transformación de cada kilómetro costaría entre 5 y 10 millones de euros. Como la longitud de las líneas de AVE Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia (con variantes incluidas) suman 1.718 kilómetros, el desembolso podría superar los 8.600 millones de euros si se cambiara todo el recorrido. La inversión sería tan costosa porque no sólo habría que cambiar la vía, sino también el desnivel de los terraplenes.

Varios expertos del sector consultados por este periódico se preguntan por qué el Ministerio de Fomento, que ya sabía de los problemas del balasto en la vía Madrid-Barcelona, ha permitido que el AVE a Valencia se construya con las mismas características.

Desde el propio Adif también existen estudios sobre el problema. En uno de ellos, elaborado por un alto cargo del gestor público, se reconoce que el balasto se levanta. En una prueba elaborada en abril de 2008 con el mismo tren Siemens, y dos años después de los primeros experimentos, también se comprueba que el balasto se comienza a levantar a los 340 kilómetros por hora. Existen grabaciones del experimento.

Además de las comprobaciones sobre el terreno, Adif ha probado la resistencia del balasto colocándolo a la salida de un túnel de viento que simula la fuerza del aire que golpea a la vía cuando pasa el AVE. Las consecuencias son las mismas: el balasto se levanta cuando llega a 300 kilómetros por hora. Pero hay un descubrimiento mayor. Si algo golpea la vía a esa velocidad, el efecto en las piedras se multiplica y prácticamente desaparecen todas de la plataforma.

Conscientes de ello, los trenes que ahora circulan por las vías del AVE a Barcelona llevan un blindaje inferior en la parte delantera del convoy para evitar los desperfectos que causan estas pequeñas piedras. Aun así, la mayor prevención que se está llevando a cabo es evitar que los trenes superen los 300 kilómetros por hora en el futuro, ni siquiera cuando se ponga en marcha el sistema ERTMS 2.

Hace poco menos de un año desde Fomento y el propio Adif se anunciaba a bombo y platillo que este sistema estaría listo en la línea Madrid-Valencia, pero poco a poco la idea se ha disipado y ya nadie habla de ello.

Cuando se le pregunta a Adif por el tema, un portavoz oficial contesta que "tanto la infraestructura como la superestructura están siendo sometidas a pruebas permanentes que han permitido, permiten y permitirán resolver cualquier incidencia técnica de tal modo que cuando entre en servicio la línea de alta velocidad Madrid-Valencia los trenes podrán circular comercialmente a 350 kilómetros por hora, como ya ocurre con la capacitación de la línea entre Madrid y Barcelona".

Pero Fomento tiene la coartada ideal para no alcanzar los 350 kilómetros por hora: el coste económico del consumo de energía a esta velocidad. De hecho, no se trata sólo de una excusa. Es una realidad. Prueba de ello son las medias de velocidad que se registran en los AVE que ya operan.

Ninguna de ellas pasan los 241 kilómetros por hora de media -en el tramo Guadalajara-Zaragoza- y, aun así, su horario es competitivo.

En la alta velocidad Madrid-Valencia, por ejemplo, la hora y media que se tardará entre la capital de España y la del Turia es más que suficiente para atraer a los clientes y arrasar al avión en esta ruta como ya se hizo en el Madrid-Sevilla y después en el Madrid-Barcelona.

Sólo en mantenimiento de la vía los costes se incrementarían un 15 por ciento si la velocidad máxima del tren pasa de los 300 a los 350 kilómetros por hora. Por sí mismo, el mantenimiento de la vía en balasto (rellena de piedras) es bastante más caro que el de la vía en placa. De hecho, en otros países como en Alemania se optó por este segundo método. Pero España eligió el sistema francés y ahora está pagando las consecuencias.

Consulta más información en diario elEconomista

comentariosicon-menu120WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 120

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

estará mal, deben de ser 860.000 millones
A Favor
En Contra

Efectivamente, hay en todas estas cosas mucho cuacua, en las noticias y en los comentarios y nadie suele negar la mayor porque tiene poco recorrido o bien técnico o bien meramente mental.

Órdago.

Me dan a mi el cambiar el balasto por hormigón o, aun mejor, en evitar el vuelo de las piedras con otro sistema o, todavía mucho mejor, proteger las partes sensibles del tren y me dan por ello 8.600 millones de euros y yo me comprometo al 100% a hacerlo y todavía les devuelvo 4.300. Y sí, soy ingeniero y además físico, lo digo para evitar el bochorno a alguno que le tenga que responder.

A ojo se ve que 8.600 millones es el coste de via a nuevo o todavia peor el coste de levantar y hacer a nuevo de las vias de estos tramos.

Un poco de vista no nos iria mal a todos que esto es tan fácil como si dicen que cambiar el parque de diez coches del ayuntamiento de Cuenca va a costar 26 millones de euros y alguno se le pasa que parece mucho.

Puntuación 9
#25
Ramon Antonio
A Favor
En Contra

Me pregunto que están haciendo en el tramo Valladolid-Galicia. Donde quedan aún kilómetrospor construir.

Puntuación 2
#26
con un palito...eeehhh
A Favor
En Contra

25: ¿puedo tocarte?

Puntuación 4
#27
ZPcutre
A Favor
En Contra

¿Pepiño acabo la EGB?

Puntuación 8
#28
julius
A Favor
En Contra

y no se podría echar una fina capa de alquitrán para que las piedras queden sujetas. Esto se hace en muchar urbanizaciones donde los caminos son de piedras sueltas. Y sería muy barato

Puntuación 6
#29
Engineer
A Favor
En Contra

En principio sólo haría falta impedir el movimiento de piedras en los tramos donde se prevea que el tren super los 350km/h... eso ya de por sí reduce los km a "retocar".

En cuanto a sistemas posibles lo primero que había pensado es en instalar rejillas metálicas o sintéticas o incluso placas agujereadas (para evitar el efecto vela) que cubrieran el balastro, aunque según dicen no es viable para los trabajos de mantenimiento.

Bueno, y quien dijo que esas mallas o placas tuvieran que ser "fijas"? podrían fijarse al terreno con una serie de anclajes especiales de "quita y pon" que permitiera a los operarios de mantenimiento quitarlas para realizar tareas de mantenimiento y volver a fijarlas cuando estas tareas terminen...

Si tuviera los planos de sección y alzados de un tramo de vías podría idear varios sistemas que serían mucho más sencillos que tratar de sustituir tramos enteros de balastro por vías con base de hormigón.

Puntuación 8
#30
A Favor
En Contra

Y desde mi absoluto desconocimiento ¿Cuál es la razón por la que no se han implementado la alta velocidad japonesa que lleva nada más y nada menos que 25 años de comprobada eficacia y de adelanto tecnológico? ¿Es acaso mucho más cara? O es que nosotros "a lo nuestro". Gracias anticipadas para el que me quiera contestar

Puntuación 4
#31
Usuario validado en elEconomista.es
engard
A Favor
En Contra

nadie dice una cosa: Si está hecho con alabastro es porque también exist eun efeto que hace que la tierra debajo del alabasto sea arcillosa en muchas zonas de España.



Esto hace que el paso del ave se hunda esas zonas. El hormigon solo aguanta caidas de 3 o 4 cm. Sin embargo el alabsto se puede reponer por las noches.



Pensad que hay zonas de españa que tiene un record de... un metro de caida!!!

Puntuación 2
#32
luis
A Favor
En Contra

Seguro que el presupuesto era con el hormigón, pero acaban poniendo piedras y la diferencia va a parar al bolsillo de los SOCIALISTAS.

Puntuación 6
#33
jose
A Favor
En Contra

Y los ingenieros no previeron eso?? que ingenieros son esos? anda que si fallan en algo tan básico como eso, miedo me da...

Puntuación -2
#34
lakdjfc
A Favor
En Contra

- Y el pepiño este es de la misma troupe que pedia la dimisión de Cascos cuando en la construcción del ave a Barcelona aparecían agujeros a 500 metros de la vía, las famosas dolinas.

- ¿ Que podemos esperar de un menestrin que 'dirige' Fomento y ni siquiera tiene una carrerita de 'Corte y Confección?. Esto es para dar de h...ias ya mismo a esta panda fascistoide-chupóptera y echarlos a patadas.

Puntuación 8
#35
lakdjf
A Favor
En Contra

Balasto, es balasto el término, engineer. Las piedras esas de las vias, vamos, ya sabes ¿no?.

Puntuación 3
#36
Silabico
A Favor
En Contra

La cuestión es porque poner un sistema de seguridad nuevo, con el coste que tiene i diferente del que utilizan en Europa, con la escusa de que van a circula a 350 si resulta que saben de sobras que no lo va ha hacer por que han hecho una chapuza, quien se ha llevado el dinero de esto? La alta velocidad española es el timo más grande de los últimos años. Proyectos mal planificados y mal ejecutados, estaciones muertas, lineas ineficientes y aun hoy sin conexion con Europa. Tan dificil era fijarse en los Alemanes o los Franceses, con mucha más experiencia, y menos km de alta velocidad, y conectar la frontera con Barcelona, Madrid y a partir de ahi tirar las lineas necesarias?

Puntuación 6
#37
Yut
A Favor
En Contra

¿Y si se riega con un pegamento toda la línea?

Puntuación 3
#38
beltenebrós
A Favor
En Contra

Pues sin duda lo hizo mucho mejor el CASCOS cuando era ministro de Fomento; ése todo el día lo pasaba por Granada a la caza de rebecos y rebecas(estan últimas con falda).

Digo pues que el Cascos hizo un peazo de linea(en 8 años), de Madrid a Zaragoza, TODA llena a agujeros; cuando abrieron el cacho linea lo que tenia que ir a 350 km/hora pues no iba mas que a 17O.

Y es pa zoquetes los peperros.

Puntuación -13
#39
rdd
A Favor
En Contra

La solución es poner a todo el gobierno a reponer las piedras en trabajos forzados a cadena perpetua.

Puntuación 9
#40
ave no va
A Favor
En Contra

La cuestión es que los grandes factotum de la alta velocidad grandisimo avance del socialismo en España, se llaman:

Maleni Alvarez

Pepiño Blanco

Sobre todo la primera. A ellos les toca que funcione. No funciona, cabeza al cesto, porque para eso iban con toda la fanfarria cuando inauguraban linea a que les echase la gente los votos al saco.

Lo de los tropecientos mil millones para que no vuelen las piedrecitas tiene una pinta de excusa boba de tú diles a estos esto que no se enteran, que tira para atras. Más me creo yo que sea el famoso sistema ERTMS 2 que no pita y no pita y que las piedras sean solo la coartada para tapar los centenares de millones en un sistema cabezonada de alguno que no va.

La alta velocidad española no va. Reclamaciones ya saben donde. Y una más.

Puntuación 10
#41
beltenebrós
A Favor
En Contra

Hermanos en Cristo: acordémonos de aquello que decíamos hace solo 7 años: Eres mas inutil y mas lascivo que CASCOS.

Claro que, ése hombre SOLO estaba a sus asuntos, a sus casorios, a sus cacerias, a sus extinciones masivas de salmones, tanto que desde entonces los animalitos no han vuelto a levantar cabeza.

¡¡Que tiempos aquellos en que para que la novia y futura esposa resplandeciera pues le asfaltaron entera toda una calle de Córdoba, ¿o no?.

Puntuación -18
#42
A Favor
En Contra

No es mas que un ejemplo de la forma de tomar las decisiones por parte de los políticos. Seguro que los ingenieros sabían que hacer, pero para los que mandan lo importante no es hacer las cosas, lo importante no es el qué, sino el cómo, que es dónde realmente se mueven los intereses económicos que les susurran al oído.

Puntuación 4
#43
ya viene el maletilla
A Favor
En Contra

beltenebros ya sale con el capotillo a defender a su señor

ole beltenebros, ole, como te gusta echar tierra para tapar lo de tus jefes

Puntuación 13
#44
Charles
A Favor
En Contra

El dinero que se ha despilfarrado con el AVE.....

Mejor haber potenciado el TALGO ESPAÑOL, que pasa los 200km/h y haber dado empleo y dinero para otras cosas, pero claro, así no se forran los que se han forrado.

Puntuación 2
#45
beltenebrós
A Favor
En Contra

44 el maletilla:

Es que los españoles lo pasamos mu mal con ésa gentuza del Partido Popular, TODO eran méntiras, TODO eran engaños, TODO era el ir pa atras, como los cangrejos.

Por éso yo quiero que recordeis que si los unos son malos los otros son DELEZNABLES, lo llevan en los genes.

Puntuación -14
#46
ílvarez Cajcos
A Favor
En Contra

No si ahora el AVE Madrid Barcelona lo proyectó y diseñó ZP, incluso la parada en Yebes...

Puntuación -1
#47
Alberto
A Favor
En Contra

A veces las soluciones mas simples son las mejores. Cúanto costaría elevar los trenes 10 cm adicionales?. Cuál es la velocidad máxima que se alcanzaría por esa separación adicional de 10cm sin que se levantaran las piedrecitas?. Y con 15 cm.?

Puntuación -5
#48
para los sociatas de guardia
A Favor
En Contra

Otra cagada del PSOE y aqui los palmeros hablando de Cascos que no está hace ya siete años. Se piensan que la gente es gili como ellos. A ver si cambiais el disco, que lo tenis muy rayadito.

Puntuación 7
#49
yoyo
A Favor
En Contra

A mí no me sorprende nada..Me acuerdo de una compra, también a los franceses de unos helicópteros militares, en contra de la opinión de los expertos ( era la peor de las opcines )el chantaje a estos contratos sigue siendo el mismo que hace 30 años...Si no me compras...yo tampoco colaboro en ....

Lo único que agradecería es que por un casual, una de esas piedras le diera a más de uno que yo me sé.

Puntuación 2
#50