Economía

El AVE no volará a 350 Km por hora

Blanco tiene un problema con la vía del tren de alta velocidad. El Ministerio de Fomento no tiene preparada esta infraestructura para que el AVE alcance los 350 kilómetros por hora. A pesar de la millonaria inversión, que incluye también un novedoso sistema de señalización ERTMS instalado en la vía y en el tren para conseguir con seguridad esta velocidad, las piedras de los raíles (el balasto) se levantan y golpean descontroladas los bajos de los trenes.

En Adif, el gestor público de las infraestructuras ferroviarias, los técnicos llevan años intentando resolver este problema que obliga al tren de alta velocidad a no rebasar una velocidad punta de 300 kilómetros por hora.

En 2006 se realizaron varios estudios en la línea Madrid-Barcelona (ver imagen en las que se observan los impactos del balasto en los bajos del tren). Las consecuencias son que el convoy arrastra el aire muy cerca del balasto y las piedras, de entre 2 y 6 centímetros, salen volando y golpean partes tan claves del tren como los ejes, los discos y la timonería de freno produciendo pequeñas roturas y microfisuras.

Pruebas en 2006

Incluso en estas pruebas se ha llegado a romper alguna luna del tren porque las piedras han rebotado desde los postes de la catenaria hasta los cristales. En concreto, este experimento se realizó en febrero de 2006. No obstante, meses después, en julio, un tren Velaro de Siemens (conocido en la nomenclatura de Renfe como S-103) alcanzó los 405 kilómetros por hora en el trayecto Madrid-Calatayud y estableció el récord de velocidad ferroviaria en España.

Pero es más que probable que esta marca se quede precisamente en eso, en un hito de la historia del ferrocarril. Un catedrático especializado en el sector, Manuel Melis Maynar, ha publicado varios estudios en revistas especializadas en los que asegura que las piedras del balasto vuelan en velocidades superiores a 325 kilómetros por hora.

En estos informes, el profesor Melis recomienda cambiar la vía en balasto (con piedras) a vía en placa (con hormigón). El problema de esta opción es que la inversión de Fomento debería ser millonaria.

El cambio de infraestructura saldría carísimo. Se calcula que la transformación de cada kilómetro costaría entre 5 y 10 millones de euros. Como la longitud de las líneas de AVE Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia (con variantes incluidas) suman 1.718 kilómetros, el desembolso podría superar los 8.600 millones de euros si se cambiara todo el recorrido. La inversión sería tan costosa porque no sólo habría que cambiar la vía, sino también el desnivel de los terraplenes.

Varios expertos del sector consultados por este periódico se preguntan por qué el Ministerio de Fomento, que ya sabía de los problemas del balasto en la vía Madrid-Barcelona, ha permitido que el AVE a Valencia se construya con las mismas características.

Desde el propio Adif también existen estudios sobre el problema. En uno de ellos, elaborado por un alto cargo del gestor público, se reconoce que el balasto se levanta. En una prueba elaborada en abril de 2008 con el mismo tren Siemens, y dos años después de los primeros experimentos, también se comprueba que el balasto se comienza a levantar a los 340 kilómetros por hora. Existen grabaciones del experimento.

Además de las comprobaciones sobre el terreno, Adif ha probado la resistencia del balasto colocándolo a la salida de un túnel de viento que simula la fuerza del aire que golpea a la vía cuando pasa el AVE. Las consecuencias son las mismas: el balasto se levanta cuando llega a 300 kilómetros por hora. Pero hay un descubrimiento mayor. Si algo golpea la vía a esa velocidad, el efecto en las piedras se multiplica y prácticamente desaparecen todas de la plataforma.

Conscientes de ello, los trenes que ahora circulan por las vías del AVE a Barcelona llevan un blindaje inferior en la parte delantera del convoy para evitar los desperfectos que causan estas pequeñas piedras. Aun así, la mayor prevención que se está llevando a cabo es evitar que los trenes superen los 300 kilómetros por hora en el futuro, ni siquiera cuando se ponga en marcha el sistema ERTMS 2.

Hace poco menos de un año desde Fomento y el propio Adif se anunciaba a bombo y platillo que este sistema estaría listo en la línea Madrid-Valencia, pero poco a poco la idea se ha disipado y ya nadie habla de ello.

Cuando se le pregunta a Adif por el tema, un portavoz oficial contesta que "tanto la infraestructura como la superestructura están siendo sometidas a pruebas permanentes que han permitido, permiten y permitirán resolver cualquier incidencia técnica de tal modo que cuando entre en servicio la línea de alta velocidad Madrid-Valencia los trenes podrán circular comercialmente a 350 kilómetros por hora, como ya ocurre con la capacitación de la línea entre Madrid y Barcelona".

Pero Fomento tiene la coartada ideal para no alcanzar los 350 kilómetros por hora: el coste económico del consumo de energía a esta velocidad. De hecho, no se trata sólo de una excusa. Es una realidad. Prueba de ello son las medias de velocidad que se registran en los AVE que ya operan.

Ninguna de ellas pasan los 241 kilómetros por hora de media -en el tramo Guadalajara-Zaragoza- y, aun así, su horario es competitivo.

En la alta velocidad Madrid-Valencia, por ejemplo, la hora y media que se tardará entre la capital de España y la del Turia es más que suficiente para atraer a los clientes y arrasar al avión en esta ruta como ya se hizo en el Madrid-Sevilla y después en el Madrid-Barcelona.

Sólo en mantenimiento de la vía los costes se incrementarían un 15 por ciento si la velocidad máxima del tren pasa de los 300 a los 350 kilómetros por hora. Por sí mismo, el mantenimiento de la vía en balasto (rellena de piedras) es bastante más caro que el de la vía en placa. De hecho, en otros países como en Alemania se optó por este segundo método. Pero España eligió el sistema francés y ahora está pagando las consecuencias.

Consulta más información en diario elEconomista

comentariosicon-menu120WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 120

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yoyo
A Favor
En Contra

A mí no me sorprende nada..Me acuerdo de una compra, también a los franceses de unos helicópteros militares, en contra de la opinión de los expertos ( era la peor de las opcines )el chantaje a estos contratos sigue siendo el mismo que hace 30 años...Si no me compras...yo tampoco colaboro en ....

Lo único que agradecería es que por un casual, una de esas piedras le diera a más de uno que yo me sé.

Puntuación 2
#50
Raul
A Favor
En Contra

Es abusrdo pensar que la culpa ahora es de el pepiño..... las lineas Madrid-BCN (la primera que se empezo a probar a 350km/h) se proyecto y se empezo a ejcutar con el gobierno de Aznar... ademas esto se sabe desde hace años, que haya salido ahora en la prensa no queire decir que sea algo nuevo. No teneis dos dedos de frente los que culpan a ZP, se le puede culpar de mil cosas pero de esto no.

Puntuación -9
#51
L
A Favor
En Contra

Vamos a ver, a pesar de no estar involucrado en el proyecto puedo imaginarme cuál ha sido el motivo para desechar la construccion de la vía en placa. Imagino que a primera vista su coste era demasiado elevado para lo que el ministro de fomento podía dsetinar a la obra y por eso prefirió su construcción en balasto.

PROS: Consiguió con ello reducir el presupuesto y el plazo de ejecución de la obra.

CONTRAS: Menor velocidad de circulación. Mayor coste en mantenimiento de las vías.

Personalmente pienso que la razon decisiva de dicha elección fue un motivo politico, a saber, reducir el palzo de entrega para apuntarse un tanto y poder decir: Esto lo hemos hecho nosotros.

Ahora se manifiestan los problemas.

Puntuación 2
#52
que pena de gente, dios
A Favor
En Contra

Y tu crees Raul querido que en siete años, antes de construir las lineas te recuerdo, no se ha podido hacer nada?

No teneis remedio, os mereceis todo lo que os pase porque os están dando y aun pedis más. Así está el pais, lleno de masocas y fanaticos.

Y sí, yo tambien conozco algo el caso y coincido con alguno que esto tiene una pinta de excusa boba que tira para atrás y mas bien sera el problema con el sistema de seguridad que todavia anda años despues dando vueltas sin funcionar.

Puntuación 10
#53
beltenebrós
A Favor
En Contra

Para el 49 el peperro:

Pues si, lo de CASCOS viene a colación, sois como sois, no teneis solución.

¿Habria que repetirte aquello de: Quien tiene un vicio, si no se ca.ga en la puerta, pues se me.a en el quicio"?.

Puntuación -10
#54
YMIRSA
A Favor
En Contra

EN AVION PRIVADO, LOS GOBERNANTES NO NOTAN ESAS PEQUEÑECES.

Puntuación 4
#55
castello
A Favor
En Contra

La culpa es de Cascos, de Bush y de Franco.

Que lo ha dicho el vertedero.

Amen.

Puntuación 8
#56
Pancho
A Favor
En Contra

Curioso

No en la via en placa no existe bateo de hecho el mantenimiento es minimo. Pero esta via exige unos asientos diferenciales pequeñisimos, limitando la altura de terraplenes y encareciendo tremendamente la infraestrcutura mas en un pais montañoso como españa

Puntuación 2
#57
cuanto listo que no sabe ni leer
A Favor
En Contra

A ver, como contestación a Raul y a tanto listo de tres minutos que ni se lee la noticia:

"Conscientes de ello, los trenes que ahora circulan por las vías del AVE a Barcelona llevan un blindaje inferior en la parte delantera del convoy para evitar los desperfectos que causan estas pequeñas piedras. Aun así, la mayor prevención que se está llevando a cabo es evitar que los trenes superen los 300 kilómetros por hora en el futuro, ni siquiera cuando se ponga en marcha el sistema ERTMS 2.

Hace poco menos de un año desde Fomento y el propio Adif SE ANUNCIABA A BOMBO Y PLATILLO QUE ESTE SISTEMA ESTARIA LISTO EN LA LINEA MADRID - VALENCIA, pero poco a poco la idea se ha disipado y ya nadie habla de ello."

Si está claro al 100%, pero cómo nos gusta en España el ruido, el pais más ruidoso del mundo y como ponen en noticia al lado a la que votariamos para politica más mejor es a la Belén Esteban.

Así nos va a nosotros con nostros mismos, de pu.. pena. Que no espabilamos, jo....der.

Puntuación 9
#58
Pancho
A Favor
En Contra

Para el 58.

Y Que?

Puntuación -3
#59
eolosbcn
A Favor
En Contra

El coste del consumo energético es una excusa barata. Os lo demuestro. A ADIF la electricidad le cuesta unos 0,06€/kWh. Un AVE s103 tiene una potencia de 8,8MW.

Imaginando que el tren fuera a 300Km/h todo el trayecto a 6MW de potencia (cosa que no sucede, pero lo simplificaremos para que se entiende), este se realizaría en 2,07h y por tanto consumiría 12,42MWh en el trayecto que representarían 745€ de energía, para el s103 que estamos hablando, es un tren de 400 pasajeros, esto representan 1,86€ por pasajero de energía.

Si para 350Km/h consumiera los 8,8MW, tardaría 1,77h y consumiría 15,58MWh, lo cual representaría un coste de 935€, es decir 2,38€ por pasajero.

Es decir el coste máximo teórico de la energía por pasajero es de 2,38€ circulando a 350Km/h en una hipótesis inalcanzable que es que el tren circule a toda velocidad y toda potentencia desde el momento del arranque, hasta el de la parada. Esta hipótesis además representa un consumo por pasajero de 38,5kWh lo cual es un consumo tremendamente razonable de energía. Infinitamente menos que el coche o el avión (ambos están por los 200kWh en el trayecto para plena ocupación), con la ventaja que el tren además es eléctrico y por tanto parte de su energía es renovable.

Puntuación 12
#60
ANICETO
A Favor
En Contra

Pos que no tenéis ni idea, pa qué habláis. La solución es fácil, pero mu fácil. Lo primero es quitar el alabastro y echarlo a un camión tres ejes. Luego se levanta la vía un palmo a así como en el Magreb alemán ese y así se evita el corrimiento del barruque (arcilla) que dice 32 Engard.

¿Y luego, qué? me diréis. Pos tá claro. Se le mete un sitema de levitación magnética antigravitacional que baje el roce y así se ahorra potensia via fuerza contraelectromotriz

Puntuación -2
#61
para el 59 a ver si...
A Favor
En Contra

22-09-2010 / 12:35

Raul

Es abusrdo pensar que la culpa ahora es de el pepiño..... las lineas Madrid-BCN (la primera que se empezo a probar a 350km/h) se proyecto y se empezo a ejcutar con el gobierno de Aznar... ademas ESTO SE SABE DESDE HACE AÑOS, que haya salido ahora en la prensa NO QUIERE DECIR QUE SEA ALGO NUEVO. No teneis dos dedos de frente los que culpan a ZP, se le puede culpar de mil cosas pero de esto no.

Noticia:

Hace poco menos de un año desde Fomento y el propio Adif SE ANUNCIABA A BOMBO Y PLATILLO QUE ESTE SISTEMA ESTARIA LISTO EN LA LINEA MADRID - VALENCIA, pero poco a poco la idea se ha disipado y ya nadie habla de ello."

¿Te pinto un mapa o ya lo resuelves tú solito?

No tengo todo el día de hacerles los problemas a los sociatas ni de liarme en historias, el que lo quiere entender lo entiende a la perfección.

Así que tú mismo con tu mecanismo.

Puntuación 14
#62
ni idea
A Favor
En Contra

Yo os digo que en AVE voy bastante acojonado, mucho más acojonado que en avión... ¡a 300 km por hora en tierra!

se me ocurren cantidad de cosas malas cada vez que voy en AVE, más que en el avión

En cuanto al debate, sobre el balastro o placa... el balastro tiene muchas ventajas que ya se han mencionado: es flexible, permeable al agua, barato. Es una buena solución, por eso se usa

Puntuación -1
#63
Cefe
A Favor
En Contra

Cuando las nuevas tecnologías van haciendo innecesaria la necesidad de trasladarse para la mayoría de las actividades, nosotros, apostamos e invertimos en algo de más que dudoso futuro -no hablo de rentabilidad-.

Deberíamos reflexionar acerca del consumo de energía, que a 350 km/h es 12,5 veces mayor de a 100 kms/h, y, dado que el ocio parece poder ser una de las pocas "actividades" que exigen desplazamiento, el sentido que puede tener que alguien llegue unas horas antes para poderse tumbar en una playa y así poder acelerar su cancer de piel.

Puntuación -3
#64
ANICETO
A Favor
En Contra

Ah, y me se ha olvidao: Hace falta un buldoce, una grúa de pluma y dos llabes grifa pa moverlo.

Esto lo sabe cualquiera y la culpa de tó por no preberlo no fue de quien dicís, sino del Conde de Romanones, menúo pájaro"¦

Puntuación -3
#65
Andres
A Favor
En Contra

Al nº 1. efectivamente que la culpa es de ZP. Todo tiene relación: es un gobierno de sainete. (como corresponde a un pais de sainte, claro).-

Puntuación 3
#66
Roberto
A Favor
En Contra

Nº 64.- efectivamente. Tu comentario no puedes ser más juicioso.- Las nuevas tecnologías hacen innecesarios los desplazamientos.-

En todo caso, desplazamientos eficaces para mercacncias.

Nº 64, debes ser una persona con una alta cualificación.-

Puntuación -3
#67
jose
A Favor
En Contra

Los chinos se deben estar riendo de nosotros. Con el mismo material, los Velaro de Siemens, ellos estan en los 375 Km. en velocidad comercial.

Como han montado la superestructura. A copiar a China. Eso es I+D

Puntuación 7
#68
earth
A Favor
En Contra

No os esforceis tanto que un socialista de a pie eso no lo entiende. Un socialista hace oposición cuando está en la oposición y cuando está en el gobierno hace... oposición a la oposición. Por eso no valen para gobernar y siempre la lian.

Si la cosa funciona, el éxito de ellos y te apestan con que esto es el proyecto del siglo. Si no funciona, ellos no han sido y la culpa de Aznar.

Son chiquillos y la gestión y la responsabilidad se les hace grande, debeis disculparlos.

Puntuación 11
#69
enrique
A Favor
En Contra

Como siempre, normalmente no se piensa en todo un conjunto de inversiones.

Todavia no he visto, ni una sola placa solar montada al lado de la via del ave para producir electricidad, y mira que hay km y km y km... de via...

Puntuación 2
#70
Alberto
A Favor
En Contra

Vivo en una localidad próxima a las vias del AVE a Valencia. Aquí se habra de problemas de corrimiento de tierras que obligan a inyectar hormigón.

Puntuación 1
#71
Luisin
A Favor
En Contra

El problema está en saber si se ha pagado por una infraestructura para poder circular a 350km/h y nos entregan una para circular a 300Km/h

Puntuación 3
#72
juan
A Favor
En Contra

La culpa de la existencia de las piedras no es de ZP, es de Aznar, que aqui nos olvidamos enseguida de que los politicos le achacan las culpas de todo al anterior gobierno.

Como todo, se ha quedado en un brindis al sol de Pepiño Blanco para hacerse una foto, fardar en publico, y la viabilidad del proyecto que la busquen los demas... opinar ye gratis, como dicen en mi pueblo, y ahora, decir y hacer tonterias con el dinero ajeno tambien.

Puntuación 2
#73
emigrante
A Favor
En Contra

un tren sale de calasporro a las 10 y otro sale de villabajo a las 11, si hay 20 kms entre ambas poblaciones ¿cuantos kilos de Euros han volado en el trazado ferroviario? ¿y de piedras?.

El problema principal ferroviario Español es que el usuario de Cercanias llegue puntual y vivo.No quiero hablar de la trama radial y centralista de la estructura porque no toca.

Sobre el problema?; el abuelo -que fué peón caminero- dice que el comentario 29 -Julius- y 38 -yut- son los mas sabios y economicos; se riega todo el trazado con chapapote (del que vamos sobrados) o con opio afgano que ahora nos hacen descuento.

Puntuación 0
#74
Casimiro
A Favor
En Contra

Este problema es conocido ya en fase de diseño de la vía, pero el balastro es más barato que el hormigón, y es donde está el quid de la cuestión. Poner mallas no soluciona nada.

Puntuación 2
#75