Economía

Las olas de inmigrantes y refugiados movilizan a una UE desbordada

Refugiados durante su periplo en Serbia. Imagen: Reuters

A diario se suceden las noticias de nuevas tragedias entre los inmigrantes que intentan llegar a Europa. En el Mediterraneo centenares que partieron de Libia han muerto tras el hundimiento de dos barcos. Una embarcación llevaba 50 personas y otra unos 400, en su mayoría procedentes de Siria, Pakistán, Bangladesh y diferentes países de Africa. Las naves colapsaron en plena noche y se siguen buscando cuerpos. En la frontera oriental sucede otro tanto. Le Pen reclama el restablecimiento urgente de las fronteras nacionales.

En Austria la policía encontró este domingo decenas de cuerpos en descomposición en un camión frigorífico al borde de una autopista a unos 50 kilómetros de Viena. El macabro hallazgo fue anunciado mientras en la capital austríaca se celebraba una cumbre de líderes europeos y balcánicos que exigen un "plan de acción" de la UE ante la mayor crisis migratoria en Europa desde 1945.

Los barcos desplegados en el Mediterráneo no dan abasto para tratar de salvar cada semana a miles de personas que se lanzan a cruzar el mar desde las costas africanas. Resultan asimismo vanos los intentos de las policías de los países balcánicos de detener a los miles que caóticamente tratan de ingresar por tierra provenientes de Oriente Próximo. Desde principios de 2015, Europa ha recibido una cifra récord de inigrantes procedentes de zonas de conflicto en Africa, Asia y Oriente Medio. En el caso de Grecia, el 70% de las personas que llegan en este momento están escapando de la cruel guerra civil en Siria. Hay muchas familias con niños, ancianos, minusválidos con heridas de guerra, que vienen de allí.

Macedonia recibe 3.000 personas por día, desde Grecia. En los siete primeros meses de 2015, el número de inmigrantes en las fronteras de la UE alcanzó 340.000, en comparación con los 123.500 en el mismo período de 2014, según Frontex.

Según la ONU ya son 2.500 los fallecidos este año en su intento de cruzar el Mediterráneo ilegalmente. Han sido víctimas de mafias y traficantes. Nunca en la historia ha habido tantas personas huyendo de sus hogares para escapar de la guerra, la violencia y la persecución.

Un desafío para los valores europeos

Es un desafío para los valores europeos: la humanidad y la solidaridad. Una solidaridad que consiste igualmente en repartir las cargas. En Hungría, la policía interceptó ayer a 3.241 personas, (700 menores), récord de entradas en un solo día. El país construye una valla de 175 km en la frontera con Serbia para contener a los migrantes procedentes de ese país.

Mas el problema no se solucionará así. La incesante ola que llega a Europa aviva los populismos y la xenofobia y pone en aprietos a los gobiernos del bloque. La única vía es establecer procedimientos y normas comunes a todos los socios de la UE. Es ineludible una política común de asilo y el compromiso de todos de registrar a los refugiados.

La canciller alemana, Angela Merkel, fue abucheada por un centenar de vecinos de la localidad de Heidenau (Sajonia) durante una visita a un centro de refugiados atacado el fin de semana tras una protesta de neonazis. Merkel exigió "tolerancia cero" contra los xenófobos que atacan a los peticionarios de asilo o los centros donde son acogidos temporalmente.

Los grupos racistas instrumentalizan el miedo a la llegada de extranjeros, especialmente en las zonas más deprimidas económicamente. Lo sucedido en Alemania se suma al descontrol migratorio que golpea el arco formado por Italia, Grecia, los Balcanes y Hungría ante la ausencia de coordinación y medios de las agencias europeas.

Alemania recibe el 40% del total de refugiados que llegan a la Unión. Espera recibir casi cuatro veces más este año que el anterior. Serán 800.000 las personas. Pero todos tienen que cooperar. El sistema de fronteras abiertas solo puede funcionar de forma conjunta con un sistema que regule su apertura de forma eficaz. En un anticipo de las medidas se proponen - y aunque existe todavía una serie de Estados en contra de distribuir los refugiados - se habla de establecer "cuotas vinculantes". La canciller afirma estar convencida de que "Europa, como continente rico, está en situación de resolver el problema".

También William Splinder, portavoz de ACNUR, la agencia del Alto Comisionado para Refugiados de la ONU con sede en Ginebra cree que Europa - con algunos de los países más ricos del mundo - tiene la capacidad para dar condiciones de vida dignas a quienes buscan asilo.

Recuérdese que en el caso de los sirios, Jordania, Líbano, Turquía e Irak, tienen en total cerca de cuatro millones de refugiados. En el caso de los que vienen del cuerno de Africa, la gran mayoría están en Sudán, en Etiopía y en Kenia. Si bien mayoría de los que llegan tienen derecho a ser acogidos, Europa se resiste a recibirlos. Splinder estima que la falta de colaboración entre los países y la burocracia profundizan la crisis de los denominados "sin papeles".

Un ejemplo: un reglamento de la legislación europea exige que las personas solicitantes de asilo en Europa tienen que hacerlo en el primer país de la UE donde llegan. Para la mayoría, es Grecia o Italia. Esos países aluden - con razón - que no tienen la capacidad de enfrentarse a una situación que incumbe a toda Europa.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ACascarla
A Favor
En Contra

Ahora que afecta a Europa del norte, es un problema gravísimo, no?

Anda y que se apañen ellos, que a España la llevan ignorando desde siempre y llevamos con este problema mucho más tiempo.

Puntuación 14
#1
hasta los h.v.s
A Favor
En Contra

Ha olido lo del todo gratis, con paguita incluida.

Tontos paganos como en Europa, somos unicos en el mundo civilizado.

Puntuación 16
#2
SPAIN
A Favor
En Contra

PERO QUE RACISTAS SON ESTOS EUROPEOS DEL NORTE QUE NO QUIEREN INMIGRANTES POBRES Y ISLAMIZADOS DE ESOS QUE VIENEN A PAGARLES LAS PENSIONES Y TRAEN CONSIGO ESA RELIGION DE LA PAZ Y EL AMOR :).

Puntuación 9
#3
koke
A Favor
En Contra

Paguita vitalicia para toda la familia a cambio de colar un menor de edad.

Esto es el origen del problema, y su solucion es tan facil como que la reagrupacion familiar la hagan en su pais.

Y si un listo no se acuerda de donde viene, pues se le devuelve al pais por el que se colo.

Esto es lo que esta atrayendo a todos los vagos de medio mundo hacia la UE.

Los que vienen a trabajar, como los chinos, no viven de la sopa boba, y cuando tienen suficiente se vuelven.

Puntuación 7
#4
Justiciero
A Favor
En Contra

Habría que machacarlos a todos... Una tercera Guerra Mundial es necesaria. Sobran millones de seres humanos de la tierra y por supuesto los que más sobran son todos estos que en vez de intentar arreglar su "casa" prefieren irse a la del vecino a ver que pueden robar.

Puntuación 0
#5
...
A Favor
En Contra

Es evidente que la inmigración de algunas culturas son positivas, aquellas que (no dan problemas, no exigen centros de culto en todos los sitios, crean riqueza, se adaptan y se integran, son gente de bien amables y civilizados.)

Sin embargo, otras culturas son totalmente lo contrario a lo que acabo de escribir sobre las culturas beneficiosas para la sociedad.

Así que deberíamos ser mas selectivos con la inmigración, aquellos que vengan con un dogmatismo religioso junto con tradiciones tribales primitivas y mentalidades retrógradas (es decir, el gérmen que destruye sus respectivos países, y que van indisociablemente unidos a ellos cuando emigran a zonas prosperas y culturalmente muy diferentes) que se queden en sus países, no son bienvenidos.

Los inmigrantes beneficiosos para la cultura que los acoge SÍ son bienvenidos.

Puntuación 3
#6
bb
A Favor
En Contra

Jjajajaja, que bueno, las fronteras ahora se han pasado al NOrte.

A ver que hacéis ahora listos ?

Hala a abrir las puertas y que entren todos, nosotros ya estamos pensando en emigrar a Africa, esto se va a calentar mucho

Puntuación 1
#7
la invasion ha comenzado
A Favor
En Contra

cerramiento de fronteras total ya por aire.mar y tierra y si hay que agyudarlos que se haga en sus paises, si no esto va acabar mal

Puntuación 2
#8