Educacion

Garrido: Gratuidad libros texto debe ser gradual por seguridad de los centros

Madrid, 24 may (EFE).- El presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, ha defendido la puesta en marcha gradual del programa Accede de préstamo de libros de texto, que en el próximo curso beneficiará a 150.000 alumnos, porque la aplicación a todos los estudiantes supondría "exponer a los responsables de los centros educativos a una situación de inseguridad jurídica que ahora no tienen y que sí tendrían con una aplicación precipitada".

Durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, Garrido ha respondido a una pregunta del portavoz de Cs, Ignacio Aguado, cuya formación impulsó la ley de Gratuidad de Libros de texto y quien le ha reprochado que aunque la norma se aprobó hace casi un año, no va a implantarse para todos los estudiantes en el curso 2018-2019.

Garrido ha explicado que en el próximo curso el préstamo de libros beneficiará a 150.000 alumnos (de Infantil, Primaria, ESO, FP Básica y Educación Especial) de familias con menos ingresos -"parece razonable que se empiece por las familias que peor situación tienen", ha justificado-, y el programa ha multiplicado casi por cuatro el presupuesto, de 6 a 22 millones de euros.

No obstante, ha advertido de que para poner en marcha el programa hay que dotar al proceso de adjudicación de los libros de la "máxima transparencia jurídica" por parte de los centros educativos "con arreglo a la ley de Contratos, que también existe".

"La única manera de garantizar estos requisitos es mediante un acuerdo marco a través del cual se puedan suscribir contratos, porque éstos en su mayor parte exceden las cuantías propias de contratos menores", ha dicho.

Un acuerdo marco, ha seguido explicando el presidente, en el que está trabajando el Gobierno pero que requiere "varios meses" de tramitación a partir del momento en que hay disponibilidad presupuestaria.

"Lo que no podemos hacer en ningún caso, más allá de sus prisas, es exponer a los responsables de los centros educativos a una situación de inseguridad jurídica que ahora no tienen", ha añadido, antes de apuntar que "el paso de la adolescencia política a la madurez es pasar de decir lo que suena bien a hacer lo que está bien". "Vamos a gestionar con responsabilidad, sin urgencias ni prisas electorales", ha zanjado.

Ignacio Aguado, en su intervención, ha advertido de que la puesta en marcha de la gratuidad de libros de texto "no pinta nada nada bien", y ha expresado la "incertidumbre" que, a su juicio, hay en centros educativos, profesores y familias por la "falta de transparencia" y la "sensación generalizada de dejadez y desinterés" por parte del Gobierno.

El portavoz de Cs ha criticado que se vaya a poner en marcha sólo a 150.000 alumnos y por criterios de renta, cuando se trata de una ley con carácter "universal", que debería beneficiar a 600.000 alumnos.

"No es un capricho, es una necesidad que se ponga en marcha", ha apuntado Aguado, que ha insistido en que aún hay "tiempo" para que el programa de préstamo de libros alcance a todos los estudiantes de la región.

"Corrija esa orden, informe convenientemente a las familias, colegios públicos y concertados, y no decepcione a más de 600.000 familias que están esperando a que la ley se ponga en marcha bien", ha demandado a Garrido.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin