Madrid, 10 sep (EFE).- El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha dicho en el arranque del curso escolar en la ESO que "no habrá ningún niño desplazado en rutas" por retrasos en las obras en los centros educativos de la región, tras presentar hoy una encuesta sobre la satisfacción de las familias con la educación madrileña.
Aunque los padres dan de media "un notable alto" a la enseñanza regional el curso pasado, un 34,8% de las familias considera "alto" el número de alumnos por aula (ratio) en los centros de Primaria y Secundaria de la región, lo que valoran como el mayor problema en los centros educativos, seguido del fracaso escolar, que suma un 20% de descontento, y del acoso escolar con un 8,2%.
Son los resultados de la encuesta sobre Satisfacción de las familias madrileñas con la educación en la Comunidad de Madrid, encargada por la Consejería de Educación a la empresa Cotesa, mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 1.650 familias con hijos en centros públicos, concertados y privados de la región.
El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha dicho en la presentación del estudio que "las debilidades y fortalezas del sistema se analizarán con detalle".
Preguntado por las obras sin terminar, ha dicho que "todos los alumnos están hoy en sus centros, tanto los de Primaria como los de Secundaria; en sus colegios, en sus institutos", en un curso que ya empezó el pasado viernes en los centros de Primaria "con la mayor tranquilidad posible", ha dicho.
"Hemos llegado a la escolarización de todos los alumnos; están todos en sus centros educativos, que son de la máxima calidad", ya que Madrid cuenta con las mejores infraestructuras educativas, según Van Grieken que admite que "hay que solventar los problemas puntuales para los que la Consejería está buscando la mejor solución dentro de las posibles".
La percepción por parte de los padres es que "demandan nuevos métodos de enseñanza para sus hijos, quieren innovación educativa, que se salga un poco de la enseñanza tradicional", así como una mejor dotación de equipos informáticos, en los que hay que "intentar hacer un esfuerzo", ha dicho.
"Tenemos que hacer todos un esfuerzo para que los padres participen más en los procesos educativos; la comunicación de los padres con el centro se produce fundamentalmente a través de los tutores y también de canales de comunicación electrónicos", ha añadido.
Según el consejero, los canales de comunicación "deberían incrementarse; a los padres les gustaría tener más contacto directo" en materia de orientación a sus hijos y también con las AMPAs de los centros, de acuerdo con la encuesta.
Los aspectos mejor valorados por las familias son el clima de convivencia, con un 4,15 sobre 5, seguido de la educación en valores, con un 4,14.
Los padres se muestran satisfechos con la atención a la diversidad (4,08) y el nivel de exigencia (4,08), así como con el aprendizaje de los alumnos (4,06) y los propios resultados que ven en sus hijos (4,03).
Los profesores obtienen un notable en la valoración de las familias, que se muestran "satisfechos o muy satisfechos" con la preparación de las clases (4,0), así como con la atención que muestran con los alumnos (3,97) y la capacidad que tienen para hacerse entender, valorada con un 3,94 sobre 5.
Tras expresar su agradecimiento a los docentes madrileños, el consejero ha recalcado que el 87,8% de las familias obtuvo el centro que había solicitado para sus hijos en primera opción y que ocho de cada diez volvería a elegir el mismo centro educativo para sus hijos, ha concluido.