Educacion

Formar a docentes y debatir en clase, "claves" contra violencia machista

Barcelona, 25 nov (EFE).- Las profesoras Amalia Gordóvil y María Redondo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha recomendado formación específica del profesorado y promover debates en las aulas como herramientas "claves" para frenar la violencia en las aulas.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, las expertas han valorado como "fundamental" que en las escuelas se incorporen los temas relacionados con la violencia, porque "fomentar el espíritu crítico de los niños desde pequeños es imprescindible", ha afirmado Gordóvil, que es doctora en Psicología y profesora de Psicología de la UOC.

Por su parte, María Redondo, investigadora del grupo de Genética de la UOC, es partidaria de un enfoque holístico y de superar la percepción de que la violencia de género "sólo se da en la intimidad de la pareja", ya que "es una de las formas, pero vemos que hay violencia de raíz homófoba también en las escuelas".

Precisamente, este es el punto de partida de un estudio que está liderando esta experta, titulado 'Miradas poliédricas a la violencia de género: propuestas para la prevención en los centros de secundaria desde una perspectiva holística y interseccional', que ha recibido una ayuda de RecerCaixa.

El equipo que está desarrollando el estudio apenas ha iniciado el trabajo de campo, según pero Redondo ha destacado "el empoderamiento que observan de las chicas jóvenes, lo que tiene un potencial transformador muy importante que no se puede desaprovechar".

El movimiento feminista, reconoce la investigadora, ha llegado a muchas chicas que lo han hecho suyo, y "campañas como el #metoo han ayudado a romper el tabú de la víctima de la violencia de género" según la experta.

Combatir la violencia de género desde la escuela "es un reto mayúsculo" que recomienda "actuar desde un punto de vista transversal para dar herramientas para identificar diferentes tipos de violencia" como la asociada a la pareja, que también puede ser económica (control y negación de la autonomía financiera) o sexual (vulneración del derecho de la mujer de decidir voluntariamente sobre su vida sexual) o la que ocurre en el entorno laboral por cuestión de género que normalmente ejerce un superior.

A pesar de que algunos centros educativos han tomado la iniciativa al tratar el tema de la violencia de género en las aulas con talleres y actividades que organizan voluntariamente, "el impacto en el conjunto de la sociedad sólo será relevante si se articula un plan integral en el sistema educativo, porque las agresiones de género tienen impacto más allá de la víctima directa".

"Cuando un niño o una niña se siente agredido lo mejor que puede hacer es hablar con un adulto de confianza. Por eso es muy importante el vínculo entre profesor y alumno", ha añadido Gordóvil, que ejerce de psicóloga infantil, juvenil y familiar.

En este sentido, la profesora ha alertado sobre el hecho de que es "complicado que un niño pida ayuda, especialmente cuando hablamos de agresiones verbales y de tipo psicológico que se producen en casa por parte del progenitor".

Baja autoestima, falta de habilidades sociales a la hora de relacionarse, con comportamientos agresivos o inhibidos hacia otros niños e incluso de cierta indefensión en los conflictos pueden dar pistas sobre el hecho de que el niños sufre algún tipo de violencia en el entorno familiar.

Según Redondo, la identificación de situaciones de riesgo "ha mejorado pero todavía queda trabajo por hacer" ya que a los jóvenes les falta información para identificar cuando son víctimas de un abuso en el entorno familiar y también hay que trabajar para anular el estereotipo hegemónico de masculinidad y sustituirlo por uno empático, solidario y respetuoso".

Es necesario construir un modelo de líderes en positivo y desterrar la figura de macho dominante, para lo cual la formación del profesorado y trabajar el tema en las escuelas "es indispensable", según las expertas. EFE.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin