Estados Unidos

Blair alega que no quería que Estados Unidos "se sintiese solo" en la invasión de Irak

  • El expresidente de EEUU George W. Bush ha defendido a Tony Blair

El exprimer ministro británico Tony Blair ha explicado este jueves que decidió apoyar al Gobierno de George W. Bush en su 'guerra contra el terror' porque no quería que Estados Unidos "se sintiese solo", si bien ha querido dejar claro que no se trataba de un apoyo "irrevocable" y que sigue pensando que fue buena idea derrocar el régimen de Sadam Husein en Irak.

Un informe oficial sobre la participación de Reino Unido en la guerra iraquí ha cuestionado la celeridad con la que Blair dio el paso, así como la debilidad de los datos en los que basó su decisión, en particular la supuesta presencia de armas de destrucción masiva. El antiguo 'premier', sin embargo, ha insistido en que actuó "de buena fe" y creyó hacer lo "correcto".

El informe ha adjuntado una serie de documentos oficiales desclasificados que incluyen un polémico mensaje de Blair a Bush: "Estaré contigo, da igual lo que pase". El exprimer ministro británico ha defendido este jueves en una entrevista con la radio de la BBC que no se trató de un apoyo "irrevocable", sino crítico. "Tomé la decisión de que debíamos estar del lado de Estados Unidos", ha añadido Blair. "Quería asegurarme de que Estados Unidos no se sintiera solo", ha dicho en otro momento de la entrevista, en la que apenas ha variado los argumentos en relación al discurso que pronunció el miércoles ante los medios.

El antiguo dirigente laborista ha apelado así al contexto internacional de entonces, marcado por las secuelas de los atentados del 11-S, y ha argumentado que "más de 40 países" se sumaron a la ofensiva liderada por Bush en Irak. Ha recordado que "más de la mitad de la Unión Europea estaba en ella". Asimismo, ha asegurado que en todo momento trató que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respaldase la ofensiva militar.

Sobre las razones que llevaron a la intervención, Blair ha admitido que debería haber puesto en cuestión "más claramente" las informaciones que estaba recibiendo de los servicios de Inteligencia. Sin embargo, ha señalado que entonces se "creyó" lo que leía, entre otras razones por el historial de Sadam.

Blair ha especulado también con que el régimen iraquí podría haber resucitado su programa armamentístico o intentado mantener el poder durante las revueltas de la Primavera Árabe. Ahora, en cambio, en Irak hay un Gobierno "aceptado como legítimo" y "resultado de unas elecciones", ha apostillado.

Bush defiende a Blair

El expresidente de Estados Unidos George W. Bush, por su parte, ha defendido a Tony Blair, después de las duras críticas del informe. "Bush agradece profundamente el servicio y sacrificio de las fuerzas estadounidenses y de la coalición en la guerra contra el terrorismo, y no hubo un aliado más fuerte que Reino Unido, bajo el liderazgo de Tony Blair", ha dicho el portavoz del expresidente, Freddy Ford.

"Pese a los fallos de Inteligencia y otros errores que ha reconocido previamente, Bush sigue pensando que el mundo es mejor sin Sadam Husein en el poder", ha remarcado, según ha informado el diario estadounidense The New York Times.

La citada comisión ha afirmado este miércoles que el Gobierno de Blair se precipitó al sumarse a la alianza liderada por Estados Unidos y esgrimió la supuesta amenaza de las armas de destrucción masiva "con una certeza que no estaba justificada".

El responsable de este grupo, John Chilcot, ha explicado ante los medios que durante estos años ha tratado de analizar si la intervención británica fue "adecuada y necesaria" y si el país debería haber estado "preparado" para el largo conflicto que vino después.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments