El partido ecologista Equo ha obtenido representación en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales de hoy gracias al diputado logrado en Valencia, Joan Baldoví, cabeza de lista de la coalición Compromís-Q que integraban el Bloc, Iniciativa, Verds y Equo. Compromís, que logró unos resultados históricos en las elecciones autonómicas del pasado mayo en la Comunidad Valenciana, con 176.213 votos que se tradujeron en seis diputados autonómicos, ha conseguido de nuevo dar la "sorpresa" de estos comicios, y por primera vez se sentará en la Cámara baja.
La coalición repite así el que se ha llamado "efecto Compromís" y evidencia, como mantenía Baldoví, que no son "flor de un día" y que la oposición desarrollada en el Parlamento valenciano ha logrado romper el bipartidismo de PP y PSOE de las anteriores generales en la Comunidad Valenciana.
Los resultados de Compromís, que ha pasado de los 29.760 votantes recabados hace cuatro años sin esa marca (como Bloc-Iniciativa-Verds), el 1'08%, a los 124.487 (el 4,80 %, al 99,5 % del escrutinio), le van a permitir contar en el Congreso con un diputado "valencianista, de izquierdas y ecologista".
Ese diputado es Joan Baldoví, de 53 años, un profesor de educación física y valenciano y concejal del municipio valenciano de Sueca -del que fue alcalde en la pasada legislatura-, quien ve cumplido su deseo de ser el primer diputado valenciano electo por un partido nacionalista desde la Segunda República.
Baldoví ha asegurado que los ejes de su actuación en las Cortes serán las personas, dado que "ya se ha trabajado mucho por los bancos", y por ello propondrá la dación en pago de las hipotecas, o una reforma de la ley electoral -que ha denominado "el referéndum Baldoví"- para eliminar barreras y que todos los votos valgan igual.
Una fiscalidad "progresiva y justa", un cambio de la economía especulativa hacia la productiva, la mejora de la financiación autonómica, la apuesta clara por el Corredor Mediterráneo y el mantenimiento de un estado de bienestar donde no haya "copagos ni repagos", son otros de los planteamientos de Baldoví.
Nuevo impulso
"Derrotados de una causa invencible" como le gusta decir al cabeza de lista Equo, Juan López de Uralde, esta formación ha conseguido el dos por ciento del voto en Madrid y no ha logrado entrar en el Congreso, aunque sí ha obtenido representación por Valencia, donde acudía a través de la coalición Compromis-Equo.
A pesar de ello, Equo "no termina hoy", ya que "España necesita un proyecto para el espacio verde" y "hay veces que se pierde para ganar y veces que se gana para perder", según sus dirigentes.
Con cerca del 80 por ciento del voto escrutado, López de Uralde, visiblemente emocionado, comparecía ante los medios de comunicación en presencia de numerosos militantes y simpatizantes, para recordar que a partir de mañana volverán al trabajo porque con la mayoría absoluta del PP va a haber una "legislatura bastante tenebrosa" y el trabajo hecho por ellos no puede terminar aquí.
"Merece la pena"
Al grito, por los simpatizantes, de "Equo va" la número dos de esta formación, Inés Sabanés, ha dicho que "merece la pena" seguir para adelante por lo que ha pedido a todos los colaboradores que "no se vayan a casa" y estén en la calle porque es necesario continuar trabajando, ya que "la mayoría conservadora" del PP "es para preocupar".
"Hay veces que se gana para perder y hay veces que se pierde para ganar", ha asegurado Sabanés, para quién este proyecto ha sido su experiencia política "más potente", a pesar de haber perdido.
El sueño de Equo era bonito pero difícil de conseguir y de ello se dio cuenta el 6 de noviembre López de Uralde cuando al asistir al estadio del Rayo Vallecano a ver el partido contra la Real Sociedad se dio cuenta de que para conseguir un escaño por Madrid necesitaba 10 veces más votos que espectadores había en el campo.
Aun así, López de Uralde siguió adelante y ha llegado hasta este día junto a su equipo y sin tener prácticamente medios económicos.
Muchas han sido las trabas que ha tenido que superar Equo, entre ellas la recogida de avales -Equo logró 80.000 en toda España-, o el no contar con espacios gratuitos de publicidad en RTVE; sin embargo sus ganas porque una "voz nueva" como la suya se oyera en el Parlamento pensaba que iba a poder con todo.
Finalmente no ha podido ser, y otra vez un proyecto de línea ecologista ha fracasado; ahora Equo deberá "reiniciarse" porque esta formación no termina el 20N ya que es "un proyecto de largo recorrido".