Tanto Zapatero como Rajoy han animado a ir a votar, uno para que no gane "la derecha" y otro para "cambiar" a un Gobierno "incompetente". ¿Puede afectar el movimiento del 15M en los resultados?
Los principales temas de campaña, difuminados
El llamado Movimiento del 15 de mayo que en esta semana ha concentrado a miles de personas en diferentes ciudades de España ha marcado el discurso y la estrategia de los partidos en la recta final de campaña electoral e incluso ha creado incertidumbre sobre cómo puede influir en los resultados del 22 de mayo.
La campaña comenzó dominada por el enfrentamiento entre PP y PSOE por la decisión del Tribunal Constitucional de autorizar a la coalición abertzale Bildu y se vio interrumpida llegando a su ecuador por el terremoto de Lorca -en el que murieron 11 personas-. En su recta final, la magnitud de las manifestaciones de los 'indignados' han descolocado a los partidos, que se han visto obligados a hacerles un hueco en sus mensajes.
La reacción de PSOE y PP frente al Movimiento 15M
El PP, convencido de que esos descontentos no están entre sus electores potenciales, trata de que la indignación se vuelque contra el PSOE; los socialistas, conscientes de que muchos descontentos son de izquierda, se mueven con cautela para no dar la sensación de que instrumentalizan la protesta y han optado por recordarles que el voto es la herramienta del cambio en la democracia.