Si hubo una derrota manifiestamente clara el 26J, ésa fue de los sociólogos. El hecho de que el grueso de las encuestas electorales, especialmente las de las principales casas de sondeos, diagnosticasen como más que confirmado el 'sorpasso' de Unidos Podemos al PSOE hizo que la sorpresa la noche electoral fuese mayúscula. Especial elecciones del 26J.
El hecho de que el fallo se magnificase más aún en los sondeos israelitas a pie de urna en la misma jornada electoral hizo que muchos criticasen a las encuestas y que pidiesen no gastar más dinero en ellas en el futuro. Unas críticas que hicieron tanto a dirigentes como a sociólogos entonar el 'mea culpa' por no haber sabido prever que la victoria del PP sería más abultada de lo pensado y que Unidos Podemos perdería hasta un millón de votos.
Sin embargo, de esta cascada de críticas se salvan dos sondeos previos al 26J que sí acertaron en sus proyecciones. Se tratan de los llevados a cabo por Juan José Domínguez y Carlos de Torres. Ambas encuestas predijeron una mayor victoria del PP y adivinaron que Unidos Podemos no sobrepasaría al PSOE. Aunque en el momento de publicarlas, ninguna de las dos tuvo repercusión, una vez confirmada su acierto todos vuelven la cabeza hacia ambos sociólogos.
Mientras que Domínguez asegura tener una ecuación secreta que no quiere desvelar y que le permite afinar a la perfección la muestra a tomar, revela a lainformacion.es, De Torres, director de Infortécnica, asegura que él suele apostar por hacer una doble encuesta: primero con la intención del votante y después otra con su voto en la anterior convocatoria.
Ciñéndose a los datos que arrojaron ambos sociólogos, Domínguez anticipó el 19 de junio -una semana antes de los comicios- que el PP tendría un 30% del voto, el PSOE un 23,5%, Unidos Podemos un 21,5% y Ciudadanos un 15% cuando el 26J se saldó con un 33,03% para el PP, un 22,66 para el PSOE, un 21,10% para Unidos Podemos y un 13,05% para Ciudadanos.
Tampoco se alejó de la fotografía final De Carlos, cuya estimación de escaños unos días antes de los comicios se asemejó bastante a la realidad: PP (121-129), PSOE (84-88), Unidos Podemos (71-77) y Ciudadanos (40-44). Con 137 escaños finales para el PP, 85 para el PSOE, 71 para Unidos Podemos y 32 para Ciudadanos, la mayor desviación fue con los de Albert Rivera. Sin embargo, el sociólogo acertó con PSOE y Unidos Podemos, la falla donde marraron la mayoría de las encuestas.
Si hoy se celebrasen elecciones: c/ @PPopular @PSOE @ahorapodemos @CiudadanosCs #Elecciones2016 #26j pic.twitter.com/dSgFxfQyYy
? Juan José Domínguez (@juanjodom) 19 de junio de 2016