Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

Las cinco alcaldías malditas del PSOE

Sánchez, junto al candidato por Barcelona, Collboni. Imagen: EFE

Especial elecciones autonómicas y municipales del 24M. El PSOE tendrá una nueva oportunidad el 24 de mayo de romper el maleficio que sigue rondando sobre cinco capitales de provincia -Santander, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, Bilbao y Pontevedra- en las que nunca ha habido un alcalde socialista desde las primeras elecciones municipales de 1979.

Pese a que el PSOE lleva a gala haber sido el partido que más presencia ha tenido en las instituciones, no ha logrado superar la barrera que le ha impedido hacerse con el bastón de mando en estas ciudades, si bien en Tenerife, Pontevedra y Bilbao, al menos, el consuelo es que ha participado en gobiernos de coalición.

Ávila es la ciudad imposible para los socialistas, porque el predominio de UCD, primero, y el del PP, después, les ha relegado casi a la marginalidad. En 2011, el PP obtuvo el 50% de los votos y triplicó a los del PSOE, aunque fue en 1995, el año del cataclismo socialista en las locales, cuando tocó fondo y solo llegó al 14 % (3 ediles).

"Siempre intentamos buscar alguna explicación", reflexiona la portavoz municipal, Yolanda Vicente, quien se estrena como cabeza de cartel después de Ferraz apartara a la ganadora en primarias, Manuela Prieto. Vicente cree que, Ávila, "sociológicamente, es conservadora, como Castilla y León", pero resalta que hay otras ciudades próximas, como Segovia, con rasgos muy similares donde sí ha habido gobiernos socialistas".

"Aquí, no sé por qué, no hemos dado en el clavo", añade con resignación la candidata. La principal razón -concluye- es que la abulense es "una sociedad bastante clientelar", en la que "el PP ha tejido unas redes muy tupidas". "Y cuando no llegas a romper esa dinámica, cuanto más tiempo pasa, más difícil es", admite Vicente, quien confía en que el PP, al menos, pierda la mayoría absoluta castigado por la corrupción.

Santander se resiste

En Santander, donde sólo ha gobernado el PP, el mayor logro del PSOE ha sido haber ganado los comicios de 1991 por estrecho margen, pero el PP y los regionalistas le cerraron el paso a la alcaldía.

Como antídoto, el partido ha acometido una profunda renovación, empezando por su candidato, Pedro Casares, de 31 años y profesor de Economía, lo que le da un perfil parecido -sugiere- al del líder del PSOE, Pedro Sánchez, "salvando las distancias".

Solo él repite en la lista municipal -ha sido edil sin sueldo los dos últimos años- para afrontar la ímproba tarea de tener opciones de gobernar. "No caes en el desánimo, pero no hemos tenido experiencia de gobierno, lo que hace que la capacidad de hacer propuestas no sea la misma si no has estado en el ayuntamiento", observa con franqueza.

En su análisis de por qué el PSOE no cuaja en Santander, Casares ve además que su población tiene un perfil de gente mayor que "tiende a conservar" y que "los jóvenes se están yendo" por falta de empleo.

Bilbao, bastión del PNV

No lo tendrá fácil tampoco el PSE en Bilbao, aunque su debutante cabeza de lista, Alfonso Gil, no desiste en su empeño de romper el monopolio del PNV.

Con la muerte el pasado año de Iñaki Azkuna, el alcalde que encumbró a Bilbao y que conquistó la mayoría absoluta para el PNV, el margen de mejoría del PSE ha crecido, después de que en 2011 fuera la cuarta fuerza con cuatro ediles.

"Hay ansias de cambio en la ciudad", olfatea Gil, quien rechaza que la gente de Bilbao tenga un perfil nacionalista o conservador, sino más bien "liberal progresista", aunque admitiendo que hasta ahora "no han sido capaces de atraer" al elector.

El PSE gobernó en coalición con el PNV en la etapa de Josu Ortuondo (1991-1995) en virtud del pacto sellado para repartirse las instituciones y evitar que gobernara la izquierda abertzale. Desde entonces, la mayor alegría fue ganar al PNV en las generales de 2008, algo que no descartan el 24M a la vista de que el PSOE nacional está repuntando. "Cuando les va bien, a nosotros también", destaca.

"Nadie es imbatible", remarca Gil, quien se anima al recordar "el soplo de aire fresco" que representó Patxi López cuando pocos años antes hubiera parecido imposible ser lehendakari. En Santa Cruz de Tenerife, también se rezuma cierto optimismo en el PSOE porque, como socio de coalición de CC en este mandato, ha marcado "impronta" resolviendo "conflictos enquistados" y ha demostrado que es "capaz de gobernar", valora el aspirante a la alcaldía, José Ángel Martín.

Otro motivo es que en medio de los líos que tiene la familia socialista en la isla, que controla una gestora desde hace un mes, se ha consensuando una lista "de unidad". "A pesar de que ha habido buenos candidatos y proyectos, el PSOE de Santa Cruz siempre ha tenido el lastre de la desunión, con mucho ruido en lo orgánico. Y esta situación convulsa se transmite a la sociedad. Todo lo que sea bronca interna del partido se castiga en las urnas", sentencia Martín.

El PSOE ha obtenido buenos resultados en Santa Cruz, pero siempre en las generales, como en 2004 y 2008, cuando fue primera fuerza, pero desde 1991, el gobierno local es de CC. A Martín no le preocupa la irrupción de nuevos partidos, porque -recuerda- que en Santa Cruz siempre ha habido en liza más rivales de lo habitual, y ante el "deterioro absoluto" que ve en CC, opina que "se abren muchas puertas que hasta ahora eran bastante reticentes a volver a votar al PSOE".

Muleta del BNG

En Pontevedra, se da una situación similar, porque el PSOE ha sido la muleta del alcalde del BNG, Miguel Anxo Fernández Lores, desde 1999 y, en coalición de gobierno, desde 2003.

Los socialistas, que estrenan candidato, Anton Louro, nunca han vencido en las municipales -lo hicieron en las generales de 2004- y su papel a la sombra del BNG no le termina de reportar frutos. "Hemos sido responsables de muchas cosas, pero la medalla se la lleva el alcalde. Deberíamos tener un reconocimiento mayor", lamenta Guillermo Meijón, que fue edil entre 1999 y 2005 y ahora diputado.

Con tono autocrítico, Meijón admite que el PSdG-PSOE ha cambiado "en demasiadas ocasiones de equipo para las municipales por divisiones en la agrupación", lo que ha podido mermar la confianza del electorado.

Pese a que el PP suele ser la fuerza mayoritaria, Meijón cree que Pontevedra, de unos 80.000 habitantes y con estrechos lazos con Mariano Rajoy, no es una ciudad especialmente conservadora y en ella, la izquierda "siempre ha tenido un peso importante".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uff
A Favor
En Contra

Manipulación política

Glosario De Conceptos Políticos Usuales

MANIPULACIÓN POLÍTICA: Si la política es en última instancia un fenómeno de instigación (ver arriba), tiene siempre que ver con los diversos modos que los hombres emplean para influir en el comportamiento de otros hombres. Las formas puras de influencia son cuatro: el poder (con recurso final a la fuerza); el control social (que supone normas de conducta aceptadas); la fascinación (que es un ascendiente por sugestión) y la manipulación. La manipulación se caracteriza por ser oculta (los manipuladores tratan de que los manipulados no se den cuenta de las presiones que reciben). Es, por lo tanto, ilegítima y no usa sanciones. Los desarrollos de las ciencias del hombre han ampliado mucho, en sus aplicaciones técnicas, las posibilidades de manipulación, entendida como creación deliberada en otros (sin que ellos lo adviertan) de predisposiciones a recibir y aceptar ciertos mensajes y no otros, o a reaccionar de determinadas maneras ante los estímulos que les son proporcionados

Puntuación 0
#1
.
A Favor
En Contra

EL PSOE

NI ES PARTIDO

NI ES SOCIALISTA

NI OBRERO

NI ESPAÑOL

SON PANCATALANISTAS AL SERVICIO DEL PSC CATALAN.

Puntuación 7
#2
romance
A Favor
En Contra

El año cuarenta y cuatro,

cinco después de la guerra,

en la villa de Madrid

nació Manuela Carmena.

Estudió, siendo mujer,

de Derecho la carrera,

y no sabemos si Franco

le concedió alguna beca.

Sus ansias de progresismo

siempre fueron gigantescas,

y se hizo del PCE,

de aquel partido que era,

en tiempos del dictador,

proclive a la Unión Soviética.

¡El Partido Comunista

que, según los suyos cuentan,

tiene como cometido

luchar por la clase obrera!

Al derecho laboral

precisamente Manuela

dedicó sus energías,

sus horas y su sapiencia.

Después, ya con Franco muerto,

sentó plaza como jueza,

sin dejar de ser política,

porque eso va en la genética.

Y Manuela se casó

(ya no sé si por la Iglesia)

con un señor, arquitecto,

que se apellidaba Leira.

Tenía muy buen pasar,

ciertamente, la pareja.

Mientras Manuela juzgaba,

su esposo fundó una empresa.

Y contrató personal,

y lo puso a la faena.

Pero, muy astutamente,

para ahorrarse algunas pelas,

como ficticios autónomos

figuraban sus currelas.

Pretextó que, como hay crisis,

o lo toman, o lo dejan.

Pero la cosa fue a más

(o a menos, según se vea).

Un buen día a sus currantes

vino a proponerles Leira

que aunque fueran arquitectos

con título y con carrera,

como "técnicos de cálculo"

los iba a tener la empresa.

Los pobres trabajadores

tragaron con esa afrenta,

que suponía, en sus sueldos,

una sustanciosa mengua.

Consienten el subempleo,

la rebaja y la vergüenza,

porque tienen sus familias,

sus hijos, sus hipotecas,

sus facturas, sus impuestos,

sus apuros y sus letras.

Mejor trabajo-basura

que quedarse sin faena.

Lo malo no es que tragaran.

Lo malo es que el señor Leira

(verano de dos mil diez)

el sueldo no les ingresa.

Ni de técnicos de cálculo,

ni de autónomos de pega,

ni de currantes timados,

ni de arquitectos de veras.

Pasa un mes y pasa otro,

y ellos curran por la jeta.

Y pasa otro más, y otro,

y no les paga la deuda.

Y pasan más, hasta siete,

sin que entre un euro en su cuenta.

Mientras tanto, el empresario,

el marido de la jueza,

con su Lexus de alta gama

(un coche bastante hortera)

se pasea por Madrid,

de Chamartín a Hortaleza,

y se hace viajes a China

con pasaje de primera.

Los currantes lo denuncian,

y el juez de turno decreta,

después de haber estudiado

los testimonios y pruebas,

que Leira debe pagar

todo lo que les adeuda,

más las indemnizaciones

los pluses y los etcéteras.

Se pusieron muy contentos

los pobrecitos currelas.

¡Al fin iban a cobrar!

¡Albricias y enhorabuena!

Pero héteme aquí, señores,

que el marido de la jueza

le traspasa a su mujer

(a la muy progre Carmena)

sus propiedades, su pasta,

su patrimonio y su hacienda.

¡Y se declara insolvente,

y no paga una peseta!

Y otra vez van los currantes

a ponerle una querella

por alzamiento de bienes

al marido y a la jueza.

Pero otro juez (es decir,

un colega de Carmena)

les dice a los demandantes

que es válida la insolvencia.

Que verdes las han segado.

Y que sin cobrar se quedan.

Y sin cobrar se han quedado,

por decisión leguleya,

los pobres trabajadores,

mientras que doña Manuela

se presenta candidata

por una lista de izquierdas,

con Podemos de la mano,

para el puesto de alcaldesa.

¡A luchar por los de abajo

viene Manuela Carmena!

¡A proteger a los débiles!

¡A darle a la clase obrera

lo que los capitalistas

y los ricos le saquean!

¡La adalid de los currantes!

¡El dechado de decencia!

¡La firme fustigadora

de todas las corruptelas!

¡La que es pura e intachable,

como han de ser las izquierdas!

¡Votadla, gente indignada!

¡Que la apoya Pablo Iglesias!

¡Votadla, que el progresismo

le circula por las venas!

¡Votadla, que va a ganar!

¡Y cuando sea alcaldesa,

seguro que entonces sí

decide pagar sus deudas!

Puntuación 5
#3
Pablo Churches
A Favor
En Contra

Número 3: Romance genial.....Felicidades.

Puntuación -3
#4
Pablo Churches
A Favor
En Contra

Genial romance para que lo lea el gran woyoming en la sectaTV

Puntuación -1
#5
enxebre
A Favor
En Contra

Número 3: romance, para decir que eres tonto y de la espe, no hace falta escribir tanto, sea prosa o sea verso eres tonto hasta el tuétano.

Puntuación 0
#6
a Dios rogando y con el mazo dando
A Favor
En Contra

Como el dinero público no es de nadie como dijo un político no hace mucho, pues es fácil ofrecer muchas cosas cuando no salen de tu bolsillo, pero si es de tu bolsillo de donde tienen que salir, a lo mejor ya te lo piensas un poco más.

Esto es parecido a lo de Pedro almodovar que no se donde he leído que sugería a los votantes que votaran sin miedo....¿pero miedo a que? esta sugerencia me suena que tiene trampa.

Puntuación 0
#7
Buenisimo
A Favor
En Contra

Iker es un niño de 9 años que ha saltado a la palestra por el cuento que inventó en un examen de Lengua. La pregunta del examen pedía inventar un cuento en el que los protagonistas fueran seres extraterrestres y esto es lo que el niño escribió:

"˜Un día llegaron a la Tierra unos extraterrestres para dejar la Tierra peor de lo que estaba. Los extraterrestres abducieron (sic) a todos los políticos y gente importante, como los del PP o el PSOE: Rajoy, Blesa, Bárcenas, Zapatero, Ana Botella, Urdangarín, etc. La gente se puso muy contenta y los extraterrestres no lo entendían, y la gente decía: fuera la crisis. Al final los extraterrestres se quedaron tirados en el espacio porque los políticos les robaron el combustible y se fueron con otro cohete"™.

Vamos, que lo que quiere decir el niño es que ni una raza extraterrestre podría acabar con la corrupción política que campa en España. Sus padres, Eduardo y Puri, economista e ingeniera aeronáutica, confiesan que a su hijo pequeño "le encanta plantear cuestiones sobre política cuando está viendo el telediario". Reconocen cierta influencia de su casa en el relato, "pero piensa por sí mismo", afirman. Iker sacó la máxima puntuación en ese ejercicio, y sacó un 10 en el examen (¿y la conjugación del verbo abducir?)

Puntuación -3
#8
Kagando Ladrillos
A Favor
En Contra

el televisiones es cansino pero el : quien habla de paro es cr.....

Puntuación 0
#9