Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

El 24M en 24 'breves'

Las 24 claves del voto tras las municipales y autonómicas. Imagen: EFE

Los truenos han acabado por convertirse en tormenta. Aunque ni Podemos ni Ciudadanos han tenido una eclosión espectacular, han alterado lo suficiente el panorama para que muchas cosas hayan cambiado tras las elecciones municipales y autonómicas. Por lo pronto la alcaldía de las cinco primeras ciudades españolas puede cambiar de signo, y sólo en uno de esos casos -Sevilla- es a favor de un partido tradicional. A través de convergencias y pactos, pero puede haber alcaldías más a la izquierda de los socialistas en Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza. | Especial 24M

En lo autonómico el PSOE recupera Castilla-La Mancha y Extremadura, al tiempo que conquista la plaza de la Comunidad Valenciana y mantiene Asturias. El PP salva los muebles en la plaza de la Comunidad de Madrid, y mantiene la bandera en Castilla-León, La Rioja o Murcia. Navarra, Cantabria, Canarias y Baleares escapan al control de los tradicionales.

En números el PP gana al PSOE, aunque la izquierda gana a la derecha. Pero más que de lugares o de cifras, es una noche de sensaciones y nombres propios. Sin ganar, gana Manuela Carmena y, sin perder, pierde Esperanza Aguirre. Ganan de forma directa Ada Colau, Cristina Cifuentes, Guillermo Fernández Vara, Joan Ribó o Juan Espadas, y pierden de forma directa José Antonio Monago, María Dolores de Cospedal, Rita Barberá o Juan Antonio Zoido. Ganan, sin participar, Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sánchez y también -y a la vez- Susana Díaz. Y pierde, sin participar, Mariano Rajoy

¿Y cómo explicar todo esto en claves? Aquí 24 ideas para un 24M que puede cambiar muchas cosas

1. España en clave de Sol: las réplicas del terremoto de aquel lejano 15M se empezaron a sentir en las europeas y se han extendido en las autonómicas y municipales. No tanto por Podemos en sí, sino por la agitación a izquierda y derecha lejos de los partidos tradicionales, especialmente entre los más jóvenes y en entornos urbanos. Y esa es una clara señal de alarma para los partidos tradicionales.

2. Las primeras elecciones de la 'nueva política' demuestran que no hay nada absoluto, al menos en lo que a las mayorías se refiere. El PP gana los partidos, pero no las eliminatorias: es la lista más votada y puede no gobernar en Madrid, Valencia o Sevilla, así como en la Comunidad Valenciana o Aragón. Casi en ningún rincón del país se puede gobernar con mayoría.

3. Como consecuencia, todo será cuestión de pactar. Eso ralentizará la toma de decisiones en las instituciones pero, a la vez, será una oportunidad de madurez democrática donde el diálogo tendrá que ser obligatorio. Pero cuidado con hacer cuentas de pactos: Podemos y Ciudadanos se cuidarán mucho de acuerdos que puedan comprometerles antes de las generales. Aún deben demostrar que son más que un estado de ánimo pasajero

4. De momento la izquierda gana a la derecha (aunque el PSOE no al PP), pero depende de pactos a tres, cuatro o cinco bandas que pueden acabar estallando en su contra. Cuidado con la estabilidad de las 'convergencias' y los acuerdos, que no es lo mismo hacer oposición que gestionar las victorias.

5. El bipartidismo sigue sin morirse tras conseguir más de la mitad de los votos... aunque teniendo en cuenta que Podemos y Ciudadanos no han ido a todos los municipios. En las generales el mapa puede sufrir cambios hacia uno u otro lado. Del bipartidismo se está pasando al tetrapartidismo

6. En apenas un año un movimiento social ha cristalizado y ha desplazado a los grandes en Madrid y Barcelona. Eso, en una democracia tan inmovilista como la nuestra, da que pensar. Sobre todo, en los riesgos de lo rápido que fuerzas sin estructura han podido conseguir algo así y, claro, por qué ha sucedido todo eso.

7. Noche de mujeres, ganadoras y perdedoras: ganan Manuela Carmena en Madrid, Ada Colau en Barcelona y Mónica Oltra en Valencia, pierden Esperanza Aguirre y Rita Barberá.

8. Se dice que Rajoy aceptó a Aguirre como candidata porque sabía que podía ganar. A ver si la aceptó porque sabía que podía perder, porque esta victoria que es derrota, unida al desgaste de su imagen por las últimas informaciones acerca de sus ingresos y patrimonio podrían hacer de verdad lo que ella escenificó hace unos años: retirarla de la vida política.

9. Rita, rota. La alcaldesa de Valencia, que ha visto desfilar por la Generalitat a Zaplana, Camps y Fabra, cae del trono de hierro. El lastre de la corrupción y la ruina de la ciudad ha acabado arrastrándola a ella tras dos décadas inmune a todo. A las tres de la mañana del domingo todavía había centenares de personas celebrándolo en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad.

10. De antisistema disfrazada, a alcaldesa. Ada Colau ha logrado superar a Xavier Trias y será la próxima alcaldesa de Barcelona. Impulsada en política por su protagonismo como líder antidesahucios, ha sabido foguearse en las tertulias televisivas (donde ha tenido que oír hasta descalificaciones personales) y ha logrado tejerse una red de apoyos en la tupida y diversa izquierda ecologista catalana. Una advertencia social en el corazón nacionalista de Cataluña.

11. Podemos (y derivados), pese a no presentarse en todas las listas, obtiene buenos resultados buenos (en Madrid, Zaragoza o A Coruña), potables (en Aragón) y malos (en Valencia). Sin ser del partido, Manuela Carmena es ya una baronesa autonómica. Está por ver que sepan capitanear las confluencias y erigirse como un gran polo a la izquierda de los socialistas

12. Ciudadanos, que tampoco se presentaba en todas las listas, logra hacer daño al PP en lugares como la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Valencia, pero está lejos de ser determinante más allá de en enclaves concretos -aunque estratégicamente importantes-. Es el único partido que ha sabido colocarse en el centro del tablero político por lo que, aunque todos le den como pacto posible para el PP, podría acabar mirando hacia el PSOE. O hacia ninguno. Cualquiera de las opciones entrañan riesgos

13. IU y UPyD, han sido claves. Bueno, sus errores, que han aupado a Podemos y Ciudadanos. Casi desaparecen de todas las instituciones, volviéndose prácticamente irrelevantes. Está por ver que puedan sobrevivir al impacto económico de sus resultados, por no hablar del moral. Militantes y representantes de una y otra formación empezaban a revolverse contra sus compañeros en críticas que no deberían ir mucho más lejos que de sí mismos

14. Rosa Díez ha hecho esta noche lo que se esperaba que hiciera tras las andaluzas y lo que quizá tuvo que haber hecho cuando las voces que pedían converger con Ciudadanos empezaron a ser ensordecedoras: la madre de UPyD no dimite, pero no repetirá. Con ella llegó el partido y con ella ha quedado herido de muerte.

15. En un tiempo en el que las siglas están en entredicho no vale cualquier candidato: en Madrid capital, Gabilondo se merienda a Carmona (416.078 a 249.152 votos), mientras Cifuentes superaba a Aguirre en su feudo (563.292 a 559.714) con los escrutinios al 99,8% y 100%, respectivamente

16. El PSOE no gana en ninguna gran capital: terceros en Madrid, quintos en Barcelona, cuartos en Valencia, segundos en Sevilla, terceros en Zaragoza. Lo que hubiera sido una debacle tiempo atrás hoy puede leerse como una señal de resistencia, a la espera de las generales

17. Cambios en los equilibrios internos del PSOE, más allá de los dos líderes. Emergen el extremeño Fernández Vara, el castellano Emiliano García-Page, el valenciano Ximo Puig y el asturiano Javier Fernández. Gabilondo, apuesta de Pedro Sánchez, mejora los resultados de Tomás Gómez (en votos, aunque no en porcentaje). Punto para el líder socialista, pero quizá no sea suficiente como para calmar las aguas internas en Madrid.

18. Los socialistas aguantan las buenas cifras en Andalucía y pueden gobernar en Sevilla. El derrumbe municipal del PP en la autonomía completa el terremoto de las autonómicas. Punto de partido (nunca mejor dicho) para Susana Díaz, que posiblemente le baste para conseguir -ahora sí- su investidura.

19. Las autonómicas andaluzas fortalecieron a Susana Díez, y su investidura inconclusa le frenó; ahora las municipales refuerzan de nuevo a la presidenta socialista ¿Y Pedro Sánchez? En compás de espera: se anota varios puntos en estas autonómicas (recupera la Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha y Extremadura al tiempo que conserva Asturias), aunque no en las municipales, y consigue los peores resultados históricos del partido. Sin embargo la política no es tanto cosa de números como de sensaciones, y si acaso sale reforzado de cara a las generales a expensas de lo que den de sí los pactos

20. El PP podría perder sus dos bastiones históricos, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, y los que le arrebató al PSOE, Extremadura y Castilla-La Mancha. Además, sufre una debacle importante en las capitales andaluzas (no siempre, eso sí, por el PSOE: en Cádiz es Podemos quien lidera la oposición)

21. Cambios en los equilibrios internos del PP: urge la renovación para las generales ante la caída de viejos referentes (Aguirre, Barberá, Cospedal, Monago, Rudi, Zoido). Cifuentes, de las pocas figuras que salen victoriosas, suena como pilar futuro en la renovación del partido. Rajoy cada vez está más cerca de convertirse en el primer 'one-term' español, habiendo agotado ya las armas de la "herencia recibida" y tras comprobar que esconderse de la prensa y la opinión pública no le da os réditos de antaño.

22. La secretaria de organización del PP posiblemente se enfrente a su peor momento. En pocos años pasó de llegar a la primera página política de la mano de Aguirre en Madrid, a ser ungida por Rajoy al frente del partido primero y a conquistar la plaza de Castilla-La Mancha para su partido. Y, desde entonces, todo cuesta abajo: desde las disputas internas con pesos pesados como Javier Arenas o la vicepresidenta Sáenz de Santamaría al incómodo papelón del 'caso Bárcenas'. Con aires de cambio en el PP y sin la protección de ser una baronesa autonómica su futuro se ensombrece

23. Los ciudadanos se hartan de políticos polémicos, con dos símbolos: León de la Riva pierde la mayoría en Valladolid y Rus se derrumba en Xàtiva. Otros, sin embargo, resisten: en Galicia 14 imputados ganan por mayoría absoluta.

24. Al norte EH Bildu pierde su feudo de San Sebastián: pasan de primera a tercera fuerza. Pero, a la vez, será la segunda en Bilbao, Vitoria y Pamplona, y tercera en Navarra. En la Comunidad Foral la cosa está tan rara que no gana la fuerza ganadora, si no la segunda. Al final ha sido Geroa Bai, de Uxue Barkos, que podría gobernar en coalición. El PSOE, que pudo gobernar dos veces, acaba como quinta fuerza

comentariosicon-menu68WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 68

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DONPIMPON
A Favor
En Contra

No se si yo soy un inocente o es que ustedes señores periodistas no han entendido que la forma de gobernar ha cambiado por completo. Veo difíciles los pactos y si la posibilidad de favorecer el gobierno de las instituciones sin participar del mismo. En el nuevo tiempo, las posibles fuerzas "pactistas", según ustedes, serán más bien fuerzas correctoras y auditoras. De no ser así, les puede pasar una gran factura en las generales, al menos ese es el sentido de dar nuestro voto a estos nuevos partidos.

Puntuación 37
#1
ernest
A Favor
En Contra

Estos son los resultados de la concesion de seis nuevas cadenas de televisión, como se ha desmostrado en los medios, estos dias de campaña

Puntuación 5
#2
asi seran las cosas
A Favor
En Contra

P€$OE nos llevo a la ruina, todo el mundo lo sabe, solo le votan sus chupopteros.

PP nos intenta sacar de la ruina con medidas que no gustan incluso a sus votantes, aun asi ha mantenido el tipo en estas elecciones que se consideran no vitales para España.

Podemos pretendia ser un SYRIZA español y solo ha conseguido ser un partido llave, que si se junta con P$OE malo ( se junta con la CASTA), malo para P€$OE y malo para Podemos y si no se juntan no se comen una rosca.

Ciudadanos es llave y sus exigencias son faciles de aceptar por otros partidos.

CONCLUSION...........

PP ganará las Generales que es de lo que se trata y los españoles lo tienen claro, no quieren una Grecia española, sobretodo los votantes discolos de este partido se volcaran de nuevo votándoles.

P€$OE y Podemos, ruina, se comeran entre ellos.

Ciudadanos, clave en las Generales

Puntuación -43
#3
Mala cosa
A Favor
En Contra

No hacen falta 24 puntos se lo resumo en dos.

1- La recuperación se ha puesto en peligro.

2- Si en las generales se repite esto, la recuperación se acabó.

Fin

Puntuación -43
#4
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Yo lo resumo en uno.....la recuperacion es un cuento y vamos a ver la mierda y las mentiras que aparecen ahora ...

Puntuación 59
#5
A 5
A Favor
En Contra

Claro, porque es facilísimo inventarse la creación de cientos de miles de puestos de trabajo, manipular a la bolsa para que suba, a la prima de riesgo para que baje, al PIB para que pase de negativo a positivo (y bastante) y a todos los analistas y organismos nacionales e internacionales que han corroborado la recuperación económica española.

Está claro que tú eres un buen exponente de lo que se nos viene encima en la política española. Negar lo evidente y manipular, manipular, manipular.

Esto ha sido una broma. Las elecciones de verdad son a fin de año. Pero si en esas conseguis el poder, pronto dejaremos de publicar esos mentirosos datos y estadísticos y viviremos la verdad del paraíso socialista, como en Cuba y Venezuela.

Piensen bien su voto la próxima vez, nos jugamos todo.

Puntuación -20
#6
pancracio
A Favor
En Contra

Alguien sabe si Mariano Rajoy sigue vivo? Va a decir algo? Dará una rueda de prensa a través de un televisor de plasma? Va a aprobar una nueva ley mordaza que prohíba votar a partidos distintos del PP?

Puntuación 45
#7
pancracio
A Favor
En Contra

La salida de la crisis es como las olimpiadas de madrid o la victoria en eurovisión, una mentira más para consumo interno que, a fuerza de oírla repetir por los medios de comunicación del aparato, hay quien llega a pensar que tal vez sea verdad... hasta que llega la hora de la verdad

Puntuación 35
#8
LaMamandurriaEspe
A Favor
En Contra

Tienen todo el verano para pensar por qué no votar al pp. No os apuntéis a un partido perdedor y en caída libre. No es buen negocio.

Puntuación 23
#9
retrasados
A Favor
En Contra

Adios España. Acabo de venderlo todo. Ya no contrato a nadie más. Que os zurzan. Eso es lo que queríais, una Venezuela? pues ya la tenéis. Que os vaya bien!!!!

Puntuación -43
#10
chiquitorrr
A Favor
En Contra

No me dejan manipular ni en mi casa...

A Venezuela no iria ...ni de vacaciones regaladas(estilo Monago)...

La prima de riesgo es merito del Drogui...

Estamos de acuerdo que el IBEX se esta forrando, gracias a Rajoy y a costa del españolito medio....

Puntuación 16
#11
despierta que ya es hora
A Favor
En Contra

Mariano se fue a ver a Rita en el jet de 10.000 euros la hora a comer bogavante y bañarse en el hakuchi, mientras a los pobres nos pasan la factura, nosotos ya lo haremos en las generales, si depiertan algunos que andan todavía dormidos con el plasma PP.

Puntuación 36
#12
jajajaja
A Favor
En Contra

10 Eso ahora curra tú, vago que quieres que todo te lo hagan los demás.

Puntuación 20
#13
¡Hala majo!
A Favor
En Contra

10 Anda como Espe que nos quiere vender el patrimonio. Según ella eso es buenísimo.

Puntuación 27
#14
A 11
A Favor
En Contra

Estupendo, sigues mostrándonos de que calaña sois los "nuevos".

De la subida del PIB, la bajada del paro y las afirmaciones de organismos nacionales e internacionales, nada que decir.

Lo de la prima de riesgo es mérito del Dragui, vale, pero ¿no es el mismo BCE para España y Grecia? ¿Por qué aquí ha bajado y allí se ha disparado desde que llego Podemos-Syriza al poder?

Lo que dices del IBEX es una tontería que ni te la contesto.

A ver con qué gracieta sales ahora.

Puntuación -11
#15
finanz
A Favor
En Contra

A estas horas Rajoy sigue escondido, después de hacer campaña electoral, sigue sin decir nada.

Cospedal, la tramposa de leyes electorales, también.

Viva la transparencia y los políticos que se dicen valientes !!.

Puntuación 22
#16
BOBOOOOOOS
A Favor
En Contra

De momento podemos y los etarras se quieren unir para gobernar en Navarra. Y hay algún BOBO que se extraña de eso ahora?

Puntuación -15
#17
ORANGE, NO GRACIAS
A Favor
En Contra

Joder, como va a cambiar todo. Puestos de confianza, enchufados, contratos públicos, mamandurrias varias. 4 años en la oposición o a la sombra se hacen muy duros y eternos. Más de uno/a se va a suicidar acostumbrados/as a la mamandurria y privilegios varios.

Puntuación 32
#18
Niño Becerrrin
A Favor
En Contra

Soy el Niño Becerrin, y me atrevo a ponosticar lo que pasara a raiz de estas votaciones, la bolsa caera, las inversiones tanto nacionales como extranjeras bajaran, la prima de riesgo subira, el paro volvera a subir, siempre y cuando no se contranten miles y miles de funcionarios, y en poco tiempo perderemos la pequeña mejora en la que España estaba, y cada vez nos pareceremos mas a Grecia. Espero por el bien de todos equivocarme, pero es lo que opino. Disfruten de lo votado.

Puntuación -11
#19
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

"MARRANO RAJOY" te vas enterando ya, so calzonazos de que vas a ser el único presidente del gobierno al cuál vamos a mandar al paro sin posibilidad de que gobierne 4 años más, por dictador, corrupto, e incompetente.

Puntuación 23
#20
El PP ha ganado, seguro que sí­
A Favor
En Contra

RAJOY DÓNDE ESTAAAASSSSSSSSSSSS. QUE SE TE VEA AUNQUE SEA EN EL PLASMA. SAL DE DEBAJO DE LA MESAAAAAAA.

Puntuación 24
#21
A los votantes de Rivera
A Favor
En Contra

Los votantes del señor naranja también tenéis culpa de que la recuperación en España se haya puesto en peligro. Si la mitad de los votos que habéis depositado en ese partido los hubierais dado al PP, se habría conservado el poder en muchos ayuntamientos y comunidades que ahora caerán en manos de consorcios de izquierdas que los arruinarán.

Si os sentís mejor por eso, espero que durmáis mucho mejor.

Puntuación -40
#22
chiquitorrr
A Favor
En Contra

No te hablo del paro...porque ya no se habla , segun Rajoy, hay mas parados y muchos menos cotizantes...

El PIB de los ultimos meses es Gasto Publico y deficit, sin la demanda publica estamos sin pulso....

Puntuación 16
#23
jose
A Favor
En Contra

ES MEJOR TODO GRATIS PARA TODO Y QUE OTRO LO PAGUEN AL FINAL GRECIA ES UNA BROMA ,COMPARADO CON LO QUE PUEDE SUCEDER EN ESPAÑA ESPERO QUE LOS ESPAÑOLES NOS DEJEMOS DE ESPERIMENTOS EN LA SITUACION QUE TENEMOS

Puntuación -4
#24
A Favor
En Contra

Una ley con urgencia para una segunda vuelta o esto no lo arregla ni dios.

Puntuación -1
#25