El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado rotundo este miércoles que el desafío abierto en Cataluña para iniciar un proceso de independencia es de una "enorme gravedad" porque si se lleva a la práctica la propuesta de resolución que se ha registrado en el Parlamento catalán, ha dicho, supondría "liquidar" la Constitución y todo el ordenamiento jurídico.
"Al Gobierno no le va a temblar en absoluto el pulso a la hora de tomar las decisiones que tenga que tomar", ha declarado Rajoy en una entrevista en la Cadena Ser en alusión implícita a la posibilidad de que el Ejecutivo pueda también emplear el artículo 155 de la Carta Magna que permite intervenir las competencias de Cataluña.
Además, Rajoy ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al asegurar que su Gobierno "sabe lo que tiene que hacer". Según ha añadido, JxSí y la CUP "de ninguna de las maneras" van a conseguir los objetivos que pretenden y "la unidad de España está preservada, así como la ausencia de privilegios por parte de algunos".
"No hay que actuar con ansiedad"
Rajoy también ha asegurado que "las leyes españolas, empezando por la CE, tienen los suficientes instrumentos para garantizar el derecho de los españoles a decidir lo que es su país" y que "el Gobierno va a evitar que se cumplan las pretensiones de ese documento". Sin embargo, ha matizado que "recurriremos siempre que los servicios jurídicos del Gobierno lo digan. Vamos a pedir que la Mesa del Parlament revoque el documento, si no lo hacen, que los servicios jurídicos nos digan si hay que recurrir. No hay actuar con ansiedad".
"No les ha salido ni el pacto fiscal ni el referéndum que querían hacer. Y ahora va a pasar lo mismo", ha continuado para añadir que "sí que me leí los 23 puntos que me dio Artur Mas, y en algunos estaba de acuerdo y se han llevado a cabo. Pero no es cosa de hurgar en el pasado. El pacto fiscal y el referéndum, a la vez, en ese momento, no podían ser". A cambio, ha asegurado, pueden ofrecerse a los catalanes los dos millones de puestos de trabajo que "queremos crear en toda España".
Sobre una eventual reforma de la Constitución como la que piden el resto de partidos, Rajoy ha asegurado no cerrarse a una reforma, "pero eso no va a resolver el independentismo. Y no quiero abrir el cajón del concierto vasco y navarro". "Yo estaba radicalmente en contra del Estatut 2006. Y el TC dijo que contravenía la legislación", ha afirmado el presidente del Gobierno antes de afirmar, rotundo, que "España no está territorialmente quebrada" y que no le gustaría llegar al artículo 155 de la Constitución".
Rajoy también ha dicho contemplar la opción de reunir a otras fuerzas en Moncloa para hablar del reto catalán: "Anunciaré mi reunión con las otras fuerzas después de que se produzca". Tampoco ha descartado citar a Podemos, "pero cuando dejen de defender el derecho a decidir".
Sobre otras cuestiones como el proceso judicial contra Rodrigo Rato, excompañero suyo en los Gobiernos de Aznar, Rajoy ha pedido que se pronuncie la Justicia. En referencia al extesorero del PP Luis Bárcenas, Rajoy ha afirmado que no le hubiese designado de haber sabido sus actividades.
A la hora de abordar la confección de las listas para el 20D, Rajoy no ha querido confirmar en qué puestos y en qué listas irán Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. Ha asegurado que el PP aún no ha hecho las listas.