Elecciones Estados Unidos 2016

Con Donald Trump como presidente, ¿qué pasará con la limpieza de Palomares?

  • EEUU aseguró que firmaría un pacto cuando se formara Gobierno
  • Donald Trump podría romper cualquier negociación sobre Palomares
Manuel Fraga en el histórico baño tras el accidente en Palomares. Imagen: EFE

España y Estados Unidos continúan sin firmar el acuerdo para la limpieza medioambiental de Palomares (Almería) cincuenta años después del accidente radioactivo. La Administración Obama aseguró que se comprometería con la rehabilitación de la zona aunque la firma de un acuerdo quedó a expensas de la formación de un Gobierno en España. Ahora, las elecciones norteamericanas y la victoria de Trump podrían afectar directamente a la limpieza de Palomares, ya que podría cortarse toda negociación si el republicano no opta por una gestión continuista. Especial Elecciones EEUU.

En octubre de 2015, el entonces ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, firmaron un principio de acuerdo que instaba a negociar a ambos países sobre esta problemática. Mediante este pacto, España retiraría los 500.000 metros cúbicos aproximados de residuos contaminantes y Estados Unidos los trasladaría "de manera segura" a un depósito en el estado de Nevada. Kerry afirmó que de esta forma se ponía fin al debate: el Gobierno estadounidense asumiría su responsabilidad en el desastre radioactivo que provocó el accidente del B-52 norteamericano que contenía bombas nucleares y que colisionó con una nave nodriza en esta zona cercana a las Cuevas de Almanzora.

El acuerdo quedó paralizado tras la negativa de Estados Unidos a firmar un pacto de estas características con un Gobierno en funciones. No obstante, tras la formación del Ejecutivo de Mariano Rajoy, corresponde al presidente que decidirán las urnas este martes la decisión de firmar o desechar la resolución para la limpieza de residuos que continúan siendo peligrosos.

Durante toda la campaña electoral Hillary Clinton ha expresado su intención de mantener una línea continuista con las principales políticas de la anterior Administración. Aunque no se ha hecho mención explícita a este asunto, la elección de la aspirante demócrata favorecería a la firma del acuerdo adelantado por John Kerry.

Sin embargo, el asunto podría quedar en el aire con la victoria de Donald Trump. Al igual que su contrincante, sobre Palomares no se ha hablado y por tanto se desconoce la posición del magnate en este tema. No obstante, y dado su discurso de exaltación del orgullo estadounidense, podría darse que jamás condenase el accidente ocurrido en 1966 y por ello tampoco su posible Administración firmaría un acuerdo para hacerse cargo de la descontaminación del lugar.

En cualquier caso, las negociaciones sobre Palomares se reabrirán. Todo dependerá de que se firme el acuerdo en la línea marcada por la Administración Obama, se rediseñe con nuevas condiciones o directamente se deseche la posibilidad de que el Gobierno norteamericano se implique en las labores.

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ya ha asegurado que buscará una relación "provechosa y profunda" con el nuevo presidente de Estados Unidos, sea quien sea el triunfador de las elecciones en la que este martes se enfrentarán Hillary Clinton y Donald Trump. "Sea cual sea el que gane vamos a, por la fuerza de las cosas, mantener una relación provechosa y profunda", ha dicho Dastis a la prensa en Bruselas, para evitar decantarse por un favorito.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicolás Inmaduro
A Favor
En Contra

Me haría muchísima ilusión que Donald Trump fuera el presidente de mi comunidad de vecinos.

Puntuación 2
#1
jajajajajajaja
A Favor
En Contra

Por supuesto que se limpiará. Siempre que se encargue de limpiarlo y de pagarlo España.

Puntuación 1
#2