"En Ciudadanos no tenemos gabinetes de marketing político, porque no podemos, y porque no nos hace falta. Un partido político no es un producto. No somos una casta, somos ciudadanos hartos, cabreadamente hartos". Esa es la opinión que defiende Javier Nart, abogado, tertuliano, próximo durante una época al PSOE, muy crítico ahora con las actuales estructuras de Ferraz, y desde hace apenas unos días, cabeza de lista a las europeas del 25 de mayo por Ciudadanos.
Javier Nart Peñalver (Laredo, 1947) no tiene guiones. Es apasionado y vive la palabra. Entre morcillas de Burgos, filete de entrecot y una cerveza premium, arañándole tiempo al tiempo desnuda su proyecto desde el mantel de un castizo restaurante de Madrid. Alude al programa de las demás fuerzas. Critica la casta política que nos gobierna.
Nart aborda desde los "corazones tiernos que hablan de cuchillas en Ceuta y Melilla", a las actuaciones de Aznar y Zapatero, pasando por "las mentiras de CIU cuando firmó la Constitución". "Aquí -sentencia- todavía funcionamos diciendo que el PP es la derechona y el PSOE son los rojos... Pero nada contraviene al número uno de C's a las europeas: "Ahora, no sé si hay movimiento ciudadano, lo que sí hay es hartazgo de los actuales partidos políticos".
P- Señor Nart, las encuestas vaticinan una gran abstención para las próximas elecciones europeas. ¿Qué hace un nuevo partido como el suyo para emocionar a un votante absolutamente desafecto y descreído?
R- Estamos en una sociedad desengañada, descastada. Demos la enhorabuena a la casta política. Lo han conseguido. De algún modo nos merecemos lo que nos ocurre. Ahora bien, el sistema democrático tiene una virtud, puedes cambiarlo. No podemos seguir siendo parte de un catecismo sectario de manera que si eres de derecha votas a uno, y si eres de izquierda votas a otro aunque te repugnen todos.
Un ejemplo: las preferentes. el señor Blesa es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo. ¡Sí! Es el malo. Pero, ¿y los consejeros? Porque ahí había consejeros de izquierda que con su voto podían haber impedido las preferentes. ¿Por qué no dijeron nada? ¿Dónde está la izquierda del buenismo de Zapatero? ¿Qué hacían los políticos? Pues nada. Ellos son el sistema.
P- Y, ¿qué tiene de distinto Ciudadanos?
R- No somos profesionales de la política. Somos personas que vivimos de nuestro trabajo. Ya le puedo decir que si salgo elegido seré político, pero si no, o cuando me vaya, seré abogado que es lo que soy... ¿Puede hacer lo mismo la señora Valenciano? Pienso que tendrá serios problemas.
En Ciudadanos no somos casta. Somos ciudadanos hartos, cabreadamente hartos. Estamos hartos de que nos pastoreen. Pregúnteles a Rubalcaba o a Rajoy, a cuántos compañeros han denunciado por corrupción. Se lo digo yo: a ninguno. En España, los corruptos son consecuencia de la denuncia policial y judicial. En Ciudadanos dependemos de nosotros mismos. Por eso somos libres. Lo que decimos coincide en palabra... evidentemente falta los hechos. Y, ¿qué podemos aportar?: la separación de poderes.
Una Educación estratégicamente acordada y que dependa de un Gobierno de turno... ¿Todos los problemas de la Educación en España son las asignaturas de Religión y Ciudadanía? ¿No nos damos cuenta de lo fundamental que es para el futuro de España la Educación? Es verdad que no tenemos petróleo, que no tenemos grandes recursos... No importa, los políticos españoles siguen frivolizando.
Otra cosa que podemos aportar, el adelgazamiento de la administración. ¿Pero cómo se va adelgazar la administración? ¿Cómo vamos a echar a la calle a nuestros compañeros de partido? Fíjese, hay un informe de la UE hecho sobre 14 países que estudia qué estados son los que facilitan más la creación de empresas. ¿Y sabe cuál es el último? Pues España. Claro, es que hasta que llegas al funcionario hay muchos amigos. Aquí se piden muchos requisitos. Es normal, hay que darle alguna función al compañero. Como podrá ver, así no se puede. Si gestionas un burdel, ¿cómo vas a gestionar la castidad?
P- Háblenos de cosas concretas. ¿Qué haría Ciudadanos ante un problema como Ceuta y Melilla?
R- Hay que defender la emigración controlada con respecto a los derechos humanos. Eso está claro. Ahora bien, cuando te entran 200 personas tirando piedras, ¿qué hay que hacer? Que me den ideas. Yo lo tengo claro, impedir que pasen. Y hay que impedirlo con todos los medios disuasorios. Me hacen gracia los corazones tiernos que hablan de cuchillas en Ceuta y Melilla.
Mire, todas las cárceles en España tienen concertinas. ¿Qué hacemos? ¿También las quitamos de aquí? ¿Por qué no se habla de esto? Soy partidario de reformar la ley. Que las entradas tengan salidas inmediatas. Ahora todos saben que si entras no te echan. Desde luego esa no es una medida muy disuasoria.
P- ¿Y respecto a la Educación?
R- Puedo afirmar que los hijos de Montilla y Artur Mas estudian en colegios donde aprenden castellano, inglés y alemán. Le invito a hacer una encuesta en el Parlamento catalán con una pregunta: dónde estudia su hijo. Se va a llevar una sorpresa. Estos hijos van a colegios donde se estudian varios idiomas y entre ellos el castellano. Y es normal, el castellano es un regalo de la Historia y además el segundo idioma más importante del mundo.
Porque vaya, el búlgaro es muy bonito, pero mire, apenas lo habla nadie. Y el chino, sí, lo hablan millones y millones de personas, sí, pero en China. Yo creo que la identidad de una persona no depende del idioma. No creo que el idioma condicione el pensamiento. Esa manera de pensar es absolutamente nazi Bueno, nosotros proponemos una enseñanza trilingüe.
P- ¿Teme que esta Unión Europea acabe convertida en un parque temático?
R- En efecto, esa frase es mía. España es el hiperestado autonómico europeo. Evidentemente, el país más potente de la UE es Alemania. Pero si Alemania no estuviera en Europa hoy sería Corea. Hay que remontarse a después de la II Guerra Mundial, donde hubo la necesidad de crear un escenario de paz. No podíamos seguir en una eterna guerra. La II Guerra Mundial la ganaron EEUU y Rusia.
Entonces, con este escenario, Europa, o actúa de forma conjunta, de ahí la importancia de la fortaleza de nuestras instituciones, o seremos un pequeño territorio de ocio, de turismo, de buenos restaurantes. No podemos permitirnos el lujo de la división. Es necesaria una unión efectiva. Eso explica que los gobiernos cedan soberanía.
Si España hubiera estado fuera de la UE esta crisis hubiera sido terrible para nosotros. Por eso tiene que haber una unión, un mecanismo, un fondo de resolución. Voy más allá con la unión financiera si quiere. Si el Banco Central Europeo hubiera investigado la situación de los bancos de España, no habríamos tenido esta orgía financiera. Si nuestros presupuestos hubieran pasado el control, y no estos presupuestos de años atrás, no habríamos dado lugar a la situación de hoy.
El problema empieza con Aznar y luego Zapatero llega al Gobierno y lo mantiene, y ya se encarga él de dejar a España hecha un desastre... Sí, Zapatero, probablemente un hombre de buena voluntad, una persona honesta. Pero eso es como si yo cojo un avión con toda mi buena voluntad. Pues con toda mi buena voluntad nos metemos una torta. Con Zapatero se cumple esa predicción que reza: Todos somos capaces de llegar al límite de nuestra máxima incompetencia. Y ahí está Zapatero. El representante del socialismo adolescente y del bibianopaginismo?

P- ¿En qué piensa un político cuando se dirige a los votantes? ¿Qué dice, qué promete?
R- Me parece obsceno en lo que se ha convertido el lenguaje político de hoy. Yo, como candidato, no he variado nada de todo lo que dicho en mi vida. En Ciudadanos no tenemos gabinetes de marketing político, porque no podemos, y porque no nos hace falta. Un partido político no es un producto. Somos o debemos ser la gestión de los intereses de la vida ciudadana. Somos el conducto, y no podemos movernos por sectas ideológicas, por clichés.
Se dice, por ejemplo, que si hablas catalán no eres español. ¡Qué tontería!? Cuando Josep Plá escribía en catalán, ¿no era español?, me pregunto. Y cuando Joan Manuel Serrat canta en catalán, ¿es español?... Estas ideas me rejuvenecen mucho. ¡La lengua de la calle!? CIU nos mintió cuando firmó la Constitución; y Zapatero con su apoyo al Estatuto, también... Zapatero no tiene ni puta idea de la calle. Lo que iba a pasar en Cataluña lo sabían hasta los tontos.
P- Dicen que el Parlamento Europeo es el cementerio de elefantes al que van a morir, cómodamente, a sus políticos amortizados
R- Mire, la política europea es trascendental. El 45% de nuestras políticas se tramita allí. Por eso me da tristeza comprobar que la gente no asimile que el principal partido en nuestras vidas es el europeo. No el estatal, el autonómico o el local...
Me pregunta por los líderes que se envían a Europa. No entiendo porque ha de ser un cementerio de elefantes. Pero claro, si los que se envían son los de segunda división, pues eso explicaría porque hay tanto pasotismo con las elecciones europeas. ¿Se imagina en la final de una Champions enviando a la segunda división? Pues la gente diría que la Champions no tiene importancia
P- ¿Qué le parecen los candidatos que concurren a estas elecciones?
R- Vamos a ver. Cañete entiende mucho de Agricultura, otra cosa es que defienda los intereses. Valenciano: espero que en lugar de ausentarse, y ya que cobra, se ponga a trabajar. De sus ideas no opino... Ahora, habla un francés excelente. Meyer (IU): preparado y razonable. Con ideas utópicas e imposibles. Sosa-Wagner (UPyD): solo puedo decir que tiene todo mi respeto y admiración. Pablo Iglesias (Podemos): un político contradictorio; la democracia y el chavismo castrista son incompatibles. Vidal-Quadras (VOX): brillante intelectual con el que estoy en desacuerdo en muchísimos casos. Josep Maria Terricabras (ERC): un hombre muy culto con el que es un placer discrepar.
P- ¿Sobran partidos y faltan ideas?
R- Sobra cinismo en el poder. Sobra democracia de aparato. Sobra partitocracia prostituyendo a la democracia. Hay que entender la democracia como un ejercicio. Ahí tiene usted a Rubalcaba que lleva 30 años en política. Falta gente como Leguina. Ojala todos nuestros políticos pudieran actuar del mismo modo.
P- ¿Cree que España está abocada un gobierno de concentración?
R- Pues mire, si mañana el PP y el PSOE empataran a votos, algo que puede ocurrir, pues si España fuera un país desarrollado, ese resultado se entendería como una necesidad de catarsis. Pero creo que en España eso no puede ocurrir. Y es una pena, porque un Gobierno de concentración en el que pueden participar otras fuerzas políticas, es el Gobierno que aúna esfuerzos cuando el lugar común está en riesgo.
No se engañe, aquí todavía funcionamos diciendo que el PP es la derechona y el PSOE son los rojos. Y fíjese, como decían Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández en esa obra que creo que se llamaba Los extremeños se tocan, "No hay nada más parecido al poder que el poder".
P- ¿Existe en España un movimiento capaz de remover las actuales estructuras políticas?
R- No sé si hay movimiento ciudadano, lo que sí le puedo decir es que hay hartazgo de los actuales partidos.
Al finalizar al entrevista, Javier Nart recibe una llamada de teléfono. Habla con su interlocutor de las elecciones europeas y entre ellos, con un código secreto, se refieren a un número, al número de escaños que podría obtener Ciudadanos el 25-M... "Le hago una apuesta", invita tras colgar el móvil... Parece satisfecho.