España

Teatro Visceral acerca mañana y el domingo a Valladolid una versión "fusionada" de la 'Yerma' de García Lorca

La compañía Teatro Visceral acercará mañana y el domingo al teatro Cervantes de Valladolid una versión "fusionada" de la obra 'Yerma' de Federico García Lorca, dirigida y adaptada por Pedro Victory y protagonizada por Carme Feliu, Nuria Hosta, Xisco Ródenas, Irene Salord, José Vico, Pedro Victory, Marian Vilalta y Apolonia Serra.

VALLADOLID, 20 (EUROPA PRESS)

La compañía Teatro Visceral acercará mañana y el domingo al teatro Cervantes de Valladolid una versión "fusionada" de la obra 'Yerma' de Federico García Lorca, dirigida y adaptada por Pedro Victory y protagonizada por Carme Feliu, Nuria Hosta, Xisco Ródenas, Irene Salord, José Vico, Pedro Victory, Marian Vilalta y Apolonia Serra.

Según informaron a Europa Press, el montaje cuenta también con la actuación en directo de las bailaoras Aurora Zarcos y Maripaz Mínguez, y el cajón y baile de Juan Díaz y Francisco Carmona.

La producción, que se estrenó en el Auditórium de Palma de Mallorca en setiembre, donde permaneció una semana en cartel, ha viajado por varios teatros de Mallorca, Ibiza y Cataluña y busca la fusión de varias disciplinas en un solo montaje, la investigación y creación colectiva, la proyección de nuevos artistas, la consolidación como compañía de teatro estable y la posibilidad de acercar la obra de Federico García Lorca al público juvenil.

Se trata de una obra en un acto en el que la escenografía y el vestuario fueron creados por la compañía, la música que acompaña la obra es interpretada en directo, de composición original y especial para el espectáculo, y la representación está acompañada de medios audiovisuales, principalmente sombras chinas, también creadas especialmente para la obra.

'Yerma', en opinión de la compañía, encarna el "tópico conservador" de que una mujer necesita estar casada y tener hijos y no se plantea otras posibilidades, por lo que es una "idealista" que se rebela "ante lo que considera un destino injusto", lo "establecido", y contra el mismo Dios "prefiriendo ser protagonista de su propio destino antes de ser víctima pasiva de éste".

De este modo y a su juicio García Lorca muestra la "impotencia" de la palabra para establecer acuerdos o para sustentar un modo de convivir humano y "plantea el drama en el terreno de la violencia, en el espacio físico y psíquico de la tragedia", violencia que se muestra en todos los personajes: en los que representan la sociedad del momento y, de una manera "clara y frontal", en Yerma y Juan, por lo que la obra discurre desde el principio "dentro de los cauces de la exasperación y impotencia".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin