España

Miranda afirma que el área de actividad económica en Lekároz deberá estar operativa en dos o tres años

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Álvaro Miranda, manifestó que el área que se vaya a desarrollar en el antiguo colegio de Lekároz, en el Valle de Baztán, y cuyo proyecto todavía no está definido debería estar operativa en el plazo de dos o tres años "a partir de ahora".

PAMPLONA, 28 (EUROPA PRESS)

Miranda relató que el pasado 6 de abril tuvo lugar la primera reunión de la comisión creada para el desarrollo del plan global de actuación previsto para Lekároz y se aceptó que la sociedad SPRIN preste la asesoría técnica del proyecto. Según añadió, hay que esperar ahora a que se convoque el concurso de ideas y elegir lo que se considere mejor.

El consejero compareció esta mañana en comisión parlamentaria, a petición del grupo socialista, para informar del desarrollo de este área en el antiguo colegio de Lekároz, que el Ejecutivo foral adquirió en mayo de 2007. El Plan Navarra 2012 prevé una inversión para este proyecto de 12 millones de euros.

El pasado mes de marzo se firmó un acuerdo entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento del Valle de Baztán y la Asociación de Antiguos Alumnos de Lekároz para la puesta en marcha de este área de actividad económica. Según Miranda, es voluntad de las partes que el proyecto sea un área de iniciativas económicas de ámbito cultural y educativo.

El parlamentario socialista Juan José Lizarbe criticó que el Gobierno no haya cumplido una moción aprobada por el Parlamento en junio de 2008 en la que se instaba al Ejecutivo a que en tres meses concretara el proyecto para Lekároz. Según dijo, las mociones "están para cumplirse".

Por UPN, Carlos García Adanero manifestó que lo "importante" es acertar con el proyecto "más que hacer algo rápido con lo que igual no se acierte". Y Maiorga Ramirez, de Nafarroa Bai, también opinó que se debe realizar las cosas bien pero discrepó con el consejero con que la iniciativa en este tema haya sido del Gobierno porque el Ayuntamiento del Valle también mostró su intención de adquirir el edificio. Por IUN, Ion Erro censuró igualmente que no se cumpliera el plazo de tres meses otorgado por la Cámara.

CASAS DE CAMINEROS

Por otro lado, el consejero de Economía y Hacienda afirmó hoy que es un "error" seguir otorgando "utilización de pisos de camineros de manera indiscriminada a diferentes instituciones, ayuntamientos, cuerpos de seguridad, etc." ya que es un patrimonio público de Navarra, "de todos los navarros", y "no es un patrimonio municipal".

Miranda respondió en la comisión a una pregunta del parlamentario de NaBai Ioseba Eceolaza sobre la puesta a disposición del Ayuntamiento de Alsasua de las llamadas casas de los camineros para las personas 'sin techo'.

El consejero manifestó que "procede ahora poner en valor un patrimonio de todos los navarros". "Nuestra opinión es contraria a la cesión de pisos", dijo, para exponer que "lejos de seguir troceando el patrimonio público tenemos que intentar buscar un buen aprovechamiento de los parques de camineros de Navarra".

Eceolaza mostró su "sorpresa" por la respuesta del consejero por que de sus palabras se deduce, dijo, "que el Ayuntamiento de Alsasua no va a disponer de un nuevo albergue para personas 'sin techo' porque no se van a ceder las casas de caminero", lo que consideró un "error de bulto".

Miranda señaló, por su parte, que el Ayuntamiento de Alsasua "tendrá que resolver sus competencias de acuerdo con los medios que tenga" y añadió que las casas de camineros de Navarra "no están ahora disponibles para ninguna utilidad más que para utilizarlas para el beneficio del conjunto de Navarra".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin