Caballero evitar dar cifras del coste del proyecto y precisa que se llevará a cabo "si la ciudad lo quiere"
Caballero evitar dar cifras del coste del proyecto y precisa que se llevará a cabo "si la ciudad lo quiere"
VIGO, 19 (EUROPA PRESS)
El arquitecto Rafael Moneo presentó hoy en Vigo su proyecto de reforma del Ayuntamiento y su entorno, un proyecto que plantea la eliminación del actual edificio consistorial y su torre, en favor de un nuevo inmueble en el que también se integraría la Gerencia de Urbanismo --actualmente en un edificio a parte, en la Praza do Rei--.
Según explicó Moneo, la actuación tiene como finalidad "hacer posible la convivencia entre la ciudad y la naturaleza" y "recuperar el medio", por lo que apuesta por prolongar la zona verde del monte de O Castro hasta el castillo de San Sebastián. Para ello, se elevaría la cota del entorno del Ayuntamiento unos 5 ó 6 metros para salvar el desnivel, y se crearía una gran plaza mirador que permitiese recuperar las vistas a la ría.
En cuanto al nuevo edificio municipal, se construiría en un lateral de la plaza y se proyectaría en horizontal, con una superficie de casi 19.000 metros cuadrados. Tendría una marquesina acristalada y, entre otros servicios, un auditorio de 400 plazas).
Por otra parte, se permitiría el acceso desde el Paseo de Alfonso a través de una escalera mecánica, y se actuaría también en la zona de Camelias y de la panificadora --que se conservaría--, donde se prevé otra plaza y edificios de uso dotacional y comercial.
El proyecto también recoge la creación de un aparcamiento subterráneo de varias plantas (con capacidad para unas 1.330 plazas) y cambios en la calle Cachamuíña, que pasaría a estar soterrada en parte para permitir que se eleve la plaza principal a la altura de Camelias y del Castro.
COSTE Y FINANCIACIÓN
Con respecto al coste de ejecución de esta iniciativa de remodelación, Rafael Moneo evitó precisar cifras y matizó que se trata de "un guión, no un proyecto". No obstante, recordó que actuaciones como el aparcamiento o las zonas comerciales, se pueden "autofinanciar". "El coste y la financiación son algo que corresponde a otro momento", aseveró, y apuntó que "lo que se propone es verosímil", y que "lo que necesita es la sensación de que gusta a la gente, porque no se puede abordar si una parte mayoritaria de la ciudad le da la espalda".
En ese sentido, el alcalde, Abel Caballero, coincidió en señalar que "el siguiente paso" tras la presentación de hoy es "la opinión ciudadana", y que la reforma diseñada por Moneo "se llevará adelante si la ciudad quiere". "Éste no es un proyecto del alcalde o del Gobierno municipal, tiene que ser algo de la ciudad y requiere un nivel importante de apoyo y contribuciones", apostilló el regidor.
Caballero tampoco quiso concretar el coste económico de esta reforma, aunque apuntó que "es asumible". También matizó que el proyecto "pudo haberse presentado en febrero", pero que se dio a conocer más tarde, "fuera de las tensiones electorales para que sea valorado desde la tranquilidad, sin tensión política".
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El portavoz de la oposición, el concejal del PP José Manuel Figueroa, tachó la presentación de hoy como una "megafantasía" del alcalde, enmarcada en la "política de despilfarro" de Abel Caballero. Así, advirtieron de que esta iniciativa es "irrealizable" y un "insulto a la inteligencia" porque "no es el momento de presentar esto cuando hay muchas familias que lo están pasando mal".
Por otra parte, Figueroa criticó que no se hubiera invitado al PP al acto de presentación, en el que estuvieron presentes representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, corporativos, y el director de Caixanova, Luis Pego. A ese respecto, advirtió a la entidad financiera gallega que "sería grave que Caixanova apoyase esta fantasía que no sabemos lo que va a costar, mientras que deniega créditos a familias, comerciantes y empresarios".