España

UAGN y EHNE alertan de que el sector lácteo "tiene fecha de caducidad" si se mantiene la actual política de precios

Los sindicatos aseguran que la situación de los productores es "insostenible" y anuncian movilizaciones para exigir una solución

PAMPLONA, 20 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos agrarios UAGN y EHNE alertaron hoy de que el sector lácteo navarro tiene "fecha de caducidad" si en el próximo otoño se mantiene la actual política de precios, con la que los productores están perdiendo una media de 0,11 euros por litro de leche. Ambas agrupaciones insistieron en que el sector productor de leche "no puede aguantar esta situación más allá del otoño; Navarra se encontrará sin productores de leche".

UAGN y EHNE anunciaron hoy en rueda de prensa que en los próximos días llevarán a cabo varias movilizaciones para exigir "una solución" a la Administración central, en el marco de las reivindicaciones que ya se están llevando a cabo en la cornisa cantábrica, "donde se concentra el 80 por ciento de la producción de la leche en España".

El presidente de UAGN, Joaquín Iriarte, señaló que la Administración "tiene que ser parte y juez de esta situación, ya que juega un papel muy relevante en la solución de esta crisis". Por ello, "es muy importante que los dos sindicatos se unan a las movilizaciones que se están desarrollando en la cornisa cantábrica", afirmó.

En cuanto al acuerdo al que se ha llegado a nivel nacional entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, representantes de los productores de leche, las industrias y la gran distribución, Iriarte afirmó que aunque se ha llegado a un pacto, "aún está sin ratificar, por lo que las movilizaciones y las denuncias tienen que seguir". "Si esas conversaciones llegan a buen puerto, aceptaremos el acuerdo", añadió.

A este respecto, el presidente de EHNE, Fermín Irigarai apuntó que una de las principales reivindicaciones del sector es la creación de un contrato homologado entre los productores de leche y la industria, que incluya un precio mínimo. "Existe un principio de acuerdo, pero nadie ha sido capaz de marcar ese precio", explicó. "Si esto se consigue, no hay ninguna duda de que abandonaremos las movilizaciones", aseguró.

Irigarai insistió en la "grave e insostenible situación" que está atravesando este sector. En concreto, señaló que actualmente producir un litro de leche tiene un coste de 0,38 euros por litro, por el que los ganaderos navarros perciben 0,27 euros por litro. "Ante esta situación, no caben calificativos; no hay iniciativa particular ni pública que soporte estas pérdidas", aseguró.

La actuación de la gran distribución y la industria son, según los sindicatos, los principales causantes de esta situación. En este sentido, Irigarai criticó que los distribuidores, "sin ningún tipo de escrúpulo y obedeciendo exclusivamente a intereses económicos sin techo, no tienen ninguna duda en utilizar cualquier estrategia comercial para aumentar esos beneficios, aun poniendo en serio riesgo el futuro de los ganaderos navarros".

Por otro lado, Irigarai apuntó que a la industria, "en aras de mejorar esos resultados económicos, no le tiembla el pulso a la hora de llevar a cabo prácticas para apretar al máximo a los ganaderos, como utilizar leche producida en cualquier lugar del mundo y en condiciones que no les son exigidas a los ganaderos navarros".

TRES MOVILIZACIONES CONJUNTAS

Los sindicatos se concentrarán el próximo 23 de julio, a las 12.00 horas, ante la sede de Iparlat en Urnieta. Además, el día 28, a las 12.00 horas, acudirán a la Delegación del Gobierno en Navarra, donde los responsables sindicales de EHNE y UAGN mantendrán una reunión con la delegada del Gobierno, Elma Sáiz.

En esta entrevista entregarán a la delegada una tabla reivindicativa con el fin de que las trasmita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Posteriormente, los sindicatos iniciarán una marcha, a las 13.00 horas, hasta el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, donde entregarán el mismo escrito para que se traslade a la Sectorial de Agricultura y Ganadería que se celebrará próximamente.

En concreto, Iriarte explicó que pedirán al Gobierno central "que posibilite una ley para controlar la procedencia de la leche de consumo y que acelere la entrada en vigor del proyecto del Real Decreto que se establece en el sistema de trazabilidad de la leche y de los productos lácteos, que en su día se puso en marcha, pero aún está sin concretar".

Por otro parte, UAGN y EHNE solicitarán "el cambio de normativa del etiquetado, imponiendo la obligatoriedad de que aparezca la verdadera composición de la leche, lugar de producción, lugar de envasado y precio pagado al productor". Por último, pedirán que la Administración "garantice los foros pertinentes para desarrollar un trabajo conjunto entre productores, industria y distribución, con el objetivo de impulsar el consumo de leche autónoma y garantizar la retribución al ganadero".

Finalmente, el próximo 30 de julio, a las 12.00 horas, los sindicatos se manifestarán en Pamplona ante El Corte Inglés, porque "la gran distribución es uno de los principales culpables de esta situación".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin