La trama de corrupción dirigida por Francico Correa que ha salpicado a altos cargos del PP podría haber blanqueado dinero en una decena de paraísos fiscales. Así queda recogido en la investigación de la que se ha levantado parte del secreto de sumario. Dicho dinero habría sido obtenido de forma tapada en las negociaciones urbanísticas especulativas de los gobiernos autonómicos del PP.
Durante los meses que ha saltado a la prensa el escándalo de corrupción en territorio autonómico y local gobernado por el PP, las operaciones urbanísticas especulativas en las que Francisco Correa ha intermediado a favor de constructores han sido varias. Hasta 40 millones de euros han podido blanquearse en paraísos fiscales según recoge El País.
El juez instructor del caso Gürtel en Madrid, Antonio Pedreira, dictó ayer un auto en el que decretó la apertura parcial del secreto del sumario y donde se imputan a un total de 71 personas.
Suiza es uno de los países en los cuales el juez instructor tiene sospechas de que se encuentra parte del dinero blanqueado por Francisco Correa. Testimonios de testigos e imputados del caso Gürtel apuntan a la posibilidad de que sólo en el paísla trama haya lavado en torno a los 23 millones de euros, según recpge El País.
Algunos de los países donde se están buscando esos 40 millones son, ademñas de Suiza, en las Antillas Holandesas, Panamá, Portugal, Colombia, Estados Unidos y en las Islas Caimán, entre otros paraísos fiscales.
Más de 70 imputados
Entre los imputados llama la atención la mujer del senador del PP Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias Villar, figura como imputada en la parte del "caso Gürtel" que se instruye en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Su nombre aparece en la lista de los 71 imputados en la causa a los que el magistrado del TSJM Antonio Pedreira ha citado para los próximos días 6, 7 y 8 de octubre para darles traslado de la parte del sumario sobre la que hoy ha alzado el secreto.
El número de imputados podría reducirse en breve, ya que la Fiscalía ha solicitado que se sobresea la causa en el caso de siete de ellos, cuyas identidades no han trascendido de momento.
Bárcenas también está siendo investigado en relación con la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP dirigida por Francisco Correa, pero dada su condición de senador la instrucción del caso en lo que a él respecta corresponde al Tribunal Supremo.A pesar de haber decretado hoy el levantamiento parcial del secreto, las partes -abogados de los imputados, acusaciones particulares y Fiscalía Anticorrupción- no podrán tener acceso a las partes del sumario afectadas por esta medida hasta el próximo 6 de octubre.
En concreto, las partes tendrán acceso a la parte del sumario sobre la cual se ha levantado el secreto los días 6, 7 y 8 de octubre a partir de las 10.00 horas y por orden alfabético. Así lo estipula el juez Pedreira en un auto hecho público ayer. El levantamiento del secreto afecta a casi 17.000 folios de los cerca de 60.000 con los que cuenta el sumario.