El Gobierno de Navarra concederá subvenciones para el cambio de instalación de calderas individuales de entre 350 y 1.250 euros, una actuación para la que ha autorizado un gasto de 670.000 euros, que cubrirá unas 1.200 solicitudes, con el objetivo de promover la mejora de la eficiencia de las instalaciones térmicas.
PAMPLONA, 21 (EUROPA PRESS)
La directora general de Empresa del Ejecutivo foral, Begoña Urien, presentó hoy en conferencia de prensa la convocatoria de estas ayudas para la mejora de la eficiencia de las instalaciones térmicas mediante la sustitución de calderas, calentadores o sistemas de calefacción eléctricos por calderas de alto rendimiento, con el objetivo de "reducir el consumo de energía en calefacción optimizando con ello la eficiencia e intensidad energética en Navarra".
Las ayudas serán mayores para las calderas de mayor eficiencia energética y así, para la sustitución de calderas individuales las ayudas serán de 350 y 600 euros para inversiones mínimas de 1.200 euros y sustitución de calentadores o termos por calderas.
En el caso de las sustitución de calefacción eléctrica por calderas de alto rendimiento, las subvenciones serán de 1.000 o 1.250 euros con una inversión mínima de 3.000 euros. No será subvencionable pasar de calefacción central a individual o el cambio de instalación a caldera de biomasa, ya que existen ayudas específicas para esta última actuación.
Al respecto, Urien destacó la importancia de este tipo de ayudas, ya que mientras en Navarra para ciertas calderas se ofrecerá una subvención de 600 euros, en el País Vasco, por ejemplo, estas mismas calderas se subvencionarán con 200 euros, y no se ofrecerá ninguna ayuda para las calderas para las que en la Comunidad foral se ofrecen 350.
Asimismo, podrán obtener la condición de beneficiario de estas subvenciones las personas físicas, jurídicas, instituciones sin ánimo de lucro, entidades locales, comunidades de propietarios y cualesquiera otras asimilables a las anteriores que reúnan los requisitos establecidos en la Ley Foral de subvenciones.
El plazo para la presentación de solicitudes comienza mañana y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2009, y se cumplimentarán según el modelo en el que se especifica la documentación a adjuntar.
La concesión de esta subvención se tramita en régimen de evaluación individualizada por lo que la subvención se asignará, en tanto se disponga de crédito presupuestario para ello, conforme al orden de recepción de las solicitudes.
La sección de Eficiencia y Energías Renovables del Servicio de Fomento Empresarial evaluará las solicitudes y elevará la propuesta de resolución de concesión al órgano competente en la que hará constar que los beneficiarios cumplen todos los requisitos exigidos para acceder a la subvención.
La resolución se dictará y publicará en la página web del Gobierno de Navarra en el plazo máximo de seis meses contados desde la fecha de presentación de la solicitud.
Para obtener el derecho al cobro de la subvención concedida, el beneficiario deberá acreditar la realización de la actuación subvencionada mediante la presentación, con fecha límite el 30 de julio de 2010, del impreso de justificación de la actuación, y fotocopia de las facturas correspondientes a la inversión o gasto subvencionado y de los justificantes de pago de las mismas.
NUEVA NORMATIVA DE SEGURIDAD
Además, Urien aprovechó parar recordar la actual normativa de seguridad aplicable a calefacción, agua caliente, refrigeración y ventilación, y en vigor desde el pasado 15 de octubre, en la que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).
Los criterios fundamentales de esta normativa son la seguridad de las instalaciones, las viviendas y sus usuarios, y la eficiencia energética, con un menor consumo.
En la nueva normativa se establecen las revisiones obligatorias de las instalaciones existentes, tanto de seguridad como de eficiencia energética. Así, la inspección periódica de seguridad deberá realizarse cada año si la instalación tiene más de treinta años, cada dos años si la instalación tiene entre veinte y treinta años, y cada tres años si tiene entre quince y veinte. En cuanto a la eficiencia energética, si la instalación tiene entre cinco y quince años, el plazo para realizar la inspección es de dos años.
Asimismo, Urien explicó que son obligaciones de los propietarios contratar empresas registradas como servicios técnicos oficiales, realizar las inspecciones obligatorias, conservar la documentación de las instalaciones y, en caso de las calderas atmosféricas, la instalación de un conmutador de seguridad si están en cocinas con campanas extractoras.
Relacionados
- El Gobierno de Navarra destina 4 millones de euros a subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética
- El Gobierno extremeño invierte más de 545.000 euros en subvenciones para el fomento y apoyo de la artesanía regional
- El Gobierno concede 400.000 euros en subvenciones a instituciones de Mallorca para proyectos culturales
- BALEARES.-El Gobierno concede 400.000 euros en subvenciones a instituciones de Mallorca para proyectos culturales
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba subvenciones por 1,06 millones de euros para formación continua en las AA.PP.