Los Joyeros piden un cambio legislativo contra la reincidencia delictiva y alerta del aumento del comercio ilícito por Internet
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El sistema de video de verificación de alarmas, compuesto por una cámara instalada en las joyerías conectada directamente con la Policía, se ha puesto a punto esta mañana con un simulacro y en breve estará plenamente operativo con el objetivo de aumentar la seguridad en este gremio.
Así lo explicaron hoy la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce; el jefe superior de la Policía de Madrid, Carlos Rubio y el secretario general del Gremio de Joyeros, Armando Rodríguez, durante una jornada de intercambio entre los agentes y estos comerciantes celebrada hoy en la sede de la Jefatura.
Valcarce afirmó que el objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre la seguridad integral cuyo objetivo es que los madrileños se sientan seguros en un ámbito global y, en el ámbito económico, la protección de los más vulnerables: minoristas, autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).
La delegada del Gobierno destacó la importancia de las nuevas tecnologías en este nuevo sistema de videoverificación. Según explicó, el sistema permite recibir la alarma con vídeo ante cualquier imprevisto que llegará a la sala del 091, podrán enviarse las imágenes al teléfono de joyeros y así tener una verificación previa mutua antes de enviar a las Policía.
El secretario general del Gremio de Joyeros manifestó que el objetivo fundamental de este red de videovigilancia, que se ha implementado gracias al trabajo de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones, es acortar los tiempos de verificación de alarmas y, por ende, los tiempos de respuesta de la Policía ante un alunizaje, entrada violenta o atraco.
Rodríguez señaló que la integración del sistema con la sala del 091 de la Policía Nacional ha comenzado ya "y en breve funcionará a plenitud, para que las Fuerzas de Seguridad atiendan de manera más eficaz y eficiente". Así, también se podrán comprobar las falsas alarmas y se optimizarán los recursos policiales.
UN PARTIDO DE BUENOS Y MALOS
Por otra parte, el secretario de los joyeros madrileños señaló que aunque la implantación de estas nuevas tecnologías es positiva, reclamó, a través de un símil futbolístico, un cambio legislativo para reducir la habitualidad de este tipo de delincuentes contra el patrimonio.
"Estamos en un partido de fútbol que jugamos con los malos, y tenemos un reglamentos, unos árbitros y un terreno de juego. La percepción que existe es que los malos tienen un césped estupendo y el nuestro está lleno de baches. Hoy hemos contratado un buen portero, pero existen cosas que corregir: queremos un juego equilibrado y no dar ventajas a los que tenemos que combatir", indicó.
Martínez indicó que el reglamento ya se ha cambiado en materia de seguridad privada para asuntos de piratería marina, mientras que el reglamento de estos comerciantes es "obsoleto y se puede cambiar para adaptarse a las realidades actuales". "En violencia de género se modifica la Ley para que el alcoholismo no sea eximente, mientras que una joyera de Barcelona sufre una agresión y puede ser un eximente si (el agresor) está drogado", agregó.
AUMENTO DEL TRÁFICO ILEGAL
Asimismo, el secretario del Gremio de Joyeros denunció el aumento del tráfico ilegal de objetos y joyas a través de Internet. En este sentido, apuntó que se han duplicado el número de páginas sin control ni regulación dedicadas a este tipo de cuestiones, "actividades ilícitas necesarias de combatir y que tienen riesgos imprevisibles".
En respuesta a la metáfora futbolística utilizada por Martínez, la delegada del Gobierno aseguró que Madrid "es líder de la Liga" y que desde su departamento "están trabajando mucho y bien", con oportunidades como la implantación de nuevos tecnologías, y tienen la determinación de ganar este partido.
Durante la jornada, en la que han participado varios joyeros y otros comerciantes minoristas, se trató la coordinación y mejora de las medidas de seguridad y poner sobre la mesa las deficiencias que en temas de seguridad se deben solventar. Los joyeros han compartido también las experiencias de profesionales de la Policía que día a día trabajan en este campo.