España

Revisada la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Asturias 2009-2012

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias revisó hoy la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Asturias 2009-2012, elaborada por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo (Indurot).

OVIEDO, 2 (EUROPA PRESS)

Según explicó la consejera de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya, ese estudio, aprobado por unanimidad en el Consejo del Fuego de 7 de abril de 2009, busca establecer una estrategia de actuación integral que optimice los medios y los recursos destinados a la lucha contra los incendios forestales en el ámbito regional en los próximos años, de tal forma que se minimice la incidencia de los incendios forestales, tanto en número como en alcance.

El documento realiza un diagnóstico sobre la situación actual, partiendo de un análisis descriptivo de los incendios forestales en Asturias en los últimos años y evaluando los medios y recursos empleados en la prevención, extinción e investigación de los incendios forestales, así como la labor de investigación desarrollada. En este sentido, destacó el notable esfuerzo realizado en los últimos años por la Administración del Principado de Asturias "en cuanto a dotación de medios materiales y humanos y la alta capacitación profesional de éstos".

En la estrategia se contempla la implicación de seis Consejerías del Principado, cuatro Ministerios y las entidades locales asturianas; así como la cooperación con las comunidades autónomas limítrofes y diversos organismos del Principado.

Se estructura en cuatro programas de actuación: prevención, extinción, investigación y ambiental y sensibilización, que en su conjunto suman un total de 17 acciones que se concretan en 43 medidas

Uno de los objetivos es un programa de prevención, con el que se pretende reducir los elementos que puedan desencadenar el incendio y su propagación, así como que la extinción sea lo más fácil, rápida y segura posible. Para ello, se proponen ocho acciones, entre ellas la mejora de los instrumentos legales o la optimización del operativo de vigilancia.

El programa de extinción tiene por objetivo conseguir una alta efectividad de los equipos de extinción. Integra cinco acciones entre las que están la incorporación de nuevas tecnologías. También está incluido un programa de investigación, que persigue identificar y esclarecer las causas de los incendios, y otro de educación ambiental y sensibilización, que busca corregir hábitos.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy la concesión de subvenciones a entidades supramunicipales del Principado de Asturias para gastos de inversión por un importe de 87.404 euros.

Se trata de ayudas para diferentes gastos correspondientes a las mancomunidades de Cabo Peñas, Comarca de Avilés, Comarca de la Sidra, Pares y Piloña, Oriente de Asturias, Comarca del Sueve y Cinco Villas; los consorcios del Camín Real de la Mesa y Montaña Central, y Grado-Yernes y Tameza.

MEDIO AMBIENTE

En materia de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, fue autorizada la concesión de compensaciones complementarias por un importe de 250.000 euros para la mejora de las concesiones de transporte de viajeros en la comunidad autónoma, consideradas de débil tráfico.

Se trata de incrementar la partida inicialmente aprobada en 1,6 millones de euros al entender que el sector del transporte está atravesando momentos de especial dificultad, debido a la situación económica actual.

Por último, fue autorizada hoy la concesión de subvenciones por un importe total de 84.000 euros a diferentes entidades culturales para el desarrollo coordinado de las actividades y programación cultural de interés común de 2009.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin