La directora de Empresa destaca este "hito en las telecomunicaciones" con el que la Comunidad foral inicia la era digital
PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)
El apagón analógico se desarrolló esta mañana en Navarra con "total normalidad", según informó el Gobierno foral. A las 10 horas se procedió al apagado del emisor analógico de la Higa de Monreal y posteriormente la directora general de Empresa del Gobierno de Navarra, Begoña Urien, apagó el de San Cristóbal, el primero que se instaló en la Comunidad Foral hace 45 años.
En el acto presidido por la directora general de Empresa en San Cristóbal se puso fin a las emisiones analógicas de cuatro canales: La Sexta, Canal 4, Canal 6 y Popular Televisión. Hasta que se instaló este emisor hace 45 años Navarra recibía la señal televisiva de Aragón y Vizcaya.
Begoña Urien destacó que el apagado analógico supone un hito en materia de comunicaciones, con el que se pone fin a 45 años de televisión analógica en Navarra, primera comunidad española que ha dado el salto definitivo a la televisión digital.
Con el apagón de hoy cesaron las emisiones en 53 repetidores de las redes del Ministerio de Industria y del Gobierno de Navarra, y 230 municipios y 540.000 personas dejaron de recibir señal analógica. En una primera fase completada el pasado 30 de junio, dejaron de sintonizar las emisiones analógicas los habitantes de la Ribera y de parte de Tierra Estella (en torno a 81.000 habitantes).
Según informaron desde el Gobierno a Europa Press, esta mañana no se han registrado problemas de conexión, aunque el Ejecutivo foral prevé que las incidencias comiencen a conocerse a lo largo de la tarde de hoy o mañana. Antes y durante el apagón se ha incrementado el número de llamadas de ciudadanos al teléfono de información para "confirmar la hora de apagado" y para "constatar que su televisión dejaba de emitir".
Desde 2007, el Gobierno de Navarra ha invertido en esta implantación de la TDT más de 10,7 millones de euros, entre equitación y conexiones de la red de telecomunicaciones, campañas informativas, ayudas, etc.
En Navarra, el 99,5 por ciento de la población tiene cobertura de TDT y el 99 por ciento conoce la existe de este sistema, según datos del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Además, el 93,6 por ciento de los hogares están adaptados a la TDT, frente a la media nacional del 85 por ciento. Así, Navarra es también la comunidad con mayor implantación de esta nueva tecnología.
Entre los problemas que pueden surgir tras el apagón figuran no recibir la TDT porque la vivienda se encuentra situada en una zona de sombra; no tener la antena orientada; no haber adaptado la televisión (no tener TDT o no disponer de decodificador); no haber sintonizado los canales, o problemas en el cable de conexión o en los aparatos. Cabe indicar que el proceso del apagón analógico no afecta a las emisiones de la televisión pública vasca ETB, que se seguirá viendo por los canales tradicionales.
El Gobierno de Navarra ha creado una comisión de seguimiento del apagado para supervisar el proceso del cese de las emisiones analógicas y para solventar las cuestiones técnicas que se presenten. Está integrado por 25 personas, entre representantes de la Administración Foral y personal de la sociedad pública Opnatel, de Abertis (empresa responsable de la señal de televisión en España) y del servicio de información telefónico.
La red de telecomunicaciones del Gobierno de Navarra para la TDT está constituida por 57 teledistribuciones de cable; 46 centros de reemisiones por ondas; y antes parabólicas, para la captación vía satélite, sistema que facilita el acceso a la TDT en zonas sin cobertura. Al respecto, cabe recordar que el Gobierno de Navarra concede ayudas de 175 euros por vivienda (40% de la inversión) para instalar receptores vía satélite. La finalidad de estas subvenciones es facilitar el acceso a la señal digital a las personas residentes en estas áreas sin cobertura y evitar, así, la exclusión de las áreas rurales. La campaña se prolongará hasta fin de 2010, con un presupuesto total de 200.000 euros.
Relacionados
- Navarra está "preparada" para el apagón analógico de mañana y los problemas serán "mínimos", según el Gobierno
- El apagón analógico en Lugo empezará a hacerse efectivo a partir del 18 de enero, según Industria
- Un comité hará un seguimiento del proceso de transición a la TDT de las 43 localidades con apagón analógico el día 10
- El apagón analógico hará imposible medir audiencias por encima del 8 ó 9%
- La segunda fase del 'apagón analógico' se producirá el 15 de diciembre en San Roque (Cádiz) y parte de Málaga