Bajo el lema 'El futuro de Europa pasa por la familia' más de un millón de personas de darán cita en Madrid en el Día de la Sagrada Familia el próximo 27 de diciembre. Algunos acudirán a la cita en defensa de la familia, otros bajo preceptos religiosos de la familia católica y los menos para levantar la voz contra las políticas del Gobierno en esta materia.
Por su parte, el presidente de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla, ha señalado que con la aprobación de la Ley del Aborto "España pasará a ser un estado totalitario" e introducirá, a través de la ley orgánica que desarrolla la norma, la ideología de género.
"España pasará a ser estado totalitario porque con la perversión de la libertad no está garantizando el bien de los inocentes y con eso ya todo el lenguaje de derechos humanos cae por su peso, es una mentira, es una falacia. Por tanto, hay que decirle a la sociedad que hemos de continuar embelleciendo la vida social con el bien de la familia", ha asegurado en los micrófonos de la Cope.
División en torno a la familia
El domingo 27 de diciembre se celebra la festividad de la Sagrada Familia, donde el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, presidirá una Eucaristía por la familia. Pero la polémica ya está sembrada. Mientras el objetivo de Rouco Varela es pedir por las familias, otras voces críticas se alzarán contra las políticas familiares del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Y es que parece que el iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello ha logrado imponer este último objetivo, según señala Público han confirmado su asistencia 14 obispos y cardenales de toda Europa, y más de 30 prelados españoles.
"Se ha pensado hacerlo en la Plaza de Lima para que la Iglesia retome la nueva evangelización, porque fue ahí donde Juan Pablo II gritó que 'el futuro de la humanidad pasa por la familia'", señaló Kiko Argüello en la Cope.
Preguntado sobre las voces contrarias al nuevo obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla, Reig Pla dijo que a los sacerdotes "hay que darles un mensaje de esperanza" y explicó que un pastor que "no tiene más programa, como todos los obispos, que dar la vida y estar dispuesto a perderla por todos"
"Nunca un obispo mira en un sacerdote como un enemigo, es hermano por la ordenación sacerdotal y con él quiere compartir nada menos que el Evangelio y aportar la salvación para aquellos que viven en la Iglesia de San Sebastián", recalcó después de que los párrocos guipuzcoanos emitieran un comunicado en el ven el nombramiento como "una clara desautorización de la vida eclesial" de la Diócesis.